Una pareja mira su coche recién arreglado y rodeados de piezas que han sobrado. La mujer le dice al marido: "Parece increíble que hayas conseguido que funcione otra vez, quitándole todas las piezas que le has quitado". El hombre le responde: "Los funcionarios sabemos cosas que los humanos ni sospecháis".
Este chiste que podéis ver en el blog de Antonio Galindo (@antoniogalindog) refleja claramente cuál es el motivo de este post y no es nada irónico, sino real. La función pública y el trabajador público tienen en España una connotación negativa que definitivamente tiene que ser desterrada. Ha habido muchas iniciativas que deberían haber bastado para hacernos olvidar este concepto equivocado.
Una de ellas tenía lugar recientemente: a finales de junio participamos, gracias al Club de Innovación, en el I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública (#ENBP13, #RunOgov). El encuentro fue muy especial. Se logró reunir a las personas que desde hace años leo y sigo para entender mejor los temas relacionados con la Administración Pública y la Gobernanza. Y, aunque no pude asistir presencialmente, sí pude estar “entre bambalinas” y enriquecerme con las aportaciones que allí se hicieron. Un compañero, Roberto Santos (@rsantos_tlf), sí estuvo allí y os expongo sus conclusiones. La más relevante para mí en estos momentos y el motivo del post es que, como consecuencia de este I Encuentro, se ha avanzado para poder construir el “Compromiso del Innovador Público”. Este documento de carácter abierto y que puede firmarse libremente pretende recabar, con sus 25 principios, el compromiso de los profesionales de “lo público”. No sólo del trabajador público, sino de todas las personas interesadas y vinculadas a este entorno, que, en el fondo somos todos. Os detallo a continuación estos deberes, merece la pena leerlos:
Como innovador en la Administración Pública, me comprometo:
- A creer que una Administración mejor es posible y no rendirme nunca en la demanda de mejoras y cambios.
- A fomentar la transferencia de conocimiento, la cultura de cambio y la innovación abierta.
- A promover la eficiencia y los principios éticos.
- A mantener una actitud de aprendizaje continuo, beta permanente, dispuesto al cambio y no cerrarme a nuevas oportunidades, abriendo ventanas donde me encuentre puertas cerradas.
- A colaborar e interoperar, a forjar conexiones con todos aprovechando sus potencialidades y buscar y apoyar a aquéllos que compartan estos compromisos.
En el trabajo me comprometo:
- A implicarme en las nuevas iniciativas, a conseguir objetivos y a aceptar el fracaso.
- A analizar cada situación como si fuera nueva huyendo del “siempre se hizo así”.
- A integrar el capital intelectual disperso alrededor de nuevos proyectos.
- A no condicionarme por políticas o jerarquías y trabajar por aquello en lo que creo.
- A formarme y buscar la excelencia.
Con el equipo me comprometo:
- A potenciar la creatividad y estar abierto a nuevas propuestas.
- A fomentar un entorno participativo y la implicación del equipo.
- A escuchar, compartir y delegar, a generar confianza y a confiar.
- A fomentar el gusto por el trabajo bien hecho.
- A formar, informar y motivar.
Con la Administración me comprometo:
- A poner en práctica los valores de lo público: equidad, servicio, transparencia y colaboración, tanto hacia dentro como hacia afuera.
- A hacerlo de forma simple, rápida y ubicua.
- A trabajar con criterios de legalidad, transparencia, eficiencia en el gasto y solidaridad.
- A mantenerme formado y a pedir y dar ejemplo de excelencia en el trabajo.
- A dar prestigio y humanizar mi Administración, mejorar su valoración por los ciudadanos y trabajar por sus objetivos.
Con los ciudadanos me comprometo:
- A situar al ciudadano en el centro de mi actividad profesional.
- A escucharle y fomentar los canales de participación y comunicación.
- A buscar y apoyar las mejores soluciones, facilitando su acceso a los servicios públicos.
- A hacerles partícipes, coautores y corresponsables del diseño y prestación de los servicios públicos.
- A tratar a cada persona de manera individual, con ética pública, transparencia y agilidad.
¿Qué más puedo decir? ¿Todavía no te has suscrito? ¿Acaso no te sientes partícipe “del sector público”? Si quieres ser disruptivo y diferente sólo tienes que hacer un clic y subirte a esta ola. Merece la pena.
Imagen: ricki888c

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...