Comunicaciones de voz: el rey ha muerto; larga vida al rey

La voz ha sido desde los inicios del siglo XX el producto estrella de las operadoras de telecomunicaciones, elemento core de un negocio en constante cambio que, además, ha servido como habilitador para el desarrollo de nuevos productos y servicios, lo que ha permitido a la industria evolucionar hasta límites que jamás hubiésemos imaginado. De esta forma, durante años el consumo de minutos de voz ha ido creciendo constantemente, gracias en parte al persistente despliegue de líneas fijas y su amplia penetración en el mercado. Más tarde, con la llegada de la tecnología móvil, el tráfico de voz continuó en aumento e hizo despegar los ingresos de forma casi exponencial.

Sin embargo, y casi sin darnos cuenta, todo apunta a que el producto más tradicional y protegido por las operadoras ha alcanzado su cénit. Apenas se ha percatado nadie, pero si miramos con detenimiento las cifras publicadas por la CNMC para el mercado español podemos apreciar el claro descenso de los minutos de voz generados tanto desde la red fija como desde la móvil. En el primer caso la caída se inicia en 2005 (2002 si contamos la reducción de conexiones a Internet basado en líneas de acceso conmutadas o Dial-up) mientras que en el móvil, se aprecia una clara meseta de consumo desde el año 2008.

Gráfico_Evolución_Voz_España

Por otro lado, esta situación no es exclusiva de España: si acudimos a las cifras recientemente publicadas por el regulador británico Ofcom y tomamos los valores de CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto) entre 2008 y 2013 de la agregación de minutos de voz fijo y móvil, nos encontramos con un análisis bastante revelador que arroja cifras planas y en algunos casos negativas en la mayoría de mercados desarrollados (no así en países en pleno crecimiento como India o Brasil).

 

Gráfico_CAGR_Analysis

Y es que los hábitos de los consumidores han cambiado y, con ellos, las posibilidades que ofrecen los operadores, pero el escenario sigue siendo el mismo y todo sigue girando en torno a un dispositivo cada vez más potente, más conectado y con mayor potencial de ingresos para un operador: el smartphone. Un objeto con volúmenes de venta que sobrepasan los mil dispositivos cada 22 segundos en todo el mundo y que ya supera en millones de usuarios al ordenador personal (más de 1.800 millones). Lo consultamos de media más de 150 veces al día, según el Informe de la Sociedad de la Información de 2014. En Inglaterra, sin ir más lejos, el teléfono móvil se utilizó el año pasado una media de dos horas y 20 minutos al día y, de todo este tiempo, sólo diez minutos se emplearon para realizar llamadas.

Este uso cada vez más masivo del móvil (sin su empleo para llamadas de voz) se debe en gran parte a la necesidad de socializar a través de aplicaciones que nos conectan con nuestro entorno y nos proporcionan una experiencia de usuario mayor. Paradójicamente, el contacto humano y las actividades entre personas se reduce paulatinamente y el consumidor demanda comunicaciones tecnológicas cada vez más reales. Es precisamente en este punto donde juegan un papel determinante las comunicaciones enriquecidas, ya sea a través de soluciones WebRTC (Web Real-Time Communication), o mediante aplicaciones de mensajería. El potencial es gigante ya que no sólo se trata de comunicación mediante voz y vídeo, sino de una nueva dimensión en tiempo real, con sesiones síncronas entre dos o más puntos finales y la posibilidad de transmitir cualquier tipo de dato: desde voz hasta vídeo, intercambio de datos, videojuegos o chats.

Sin duda, se trata de un panorama complejo, que crea expectación y, en el que los operadores Telco deben tomar las decisiones de posicionamiento con agilidad para tener capacidad de actuación ante la posible aparición de nuevos actores o tecnologías. Porque como "no" dijo Darwin (parece probado que la famosa cita que siempre se le atribuyó no fue acuñada exactamente por él), “No es ni la especie más intelectual ni la más fuerte la que sobrevive, sino aquélla que mejor se adapta al cambio en el entorno que la rodea”.

Imagen: Tsahi Levent-Levi

Ing. Técnico de Telecomunicación por la UPM e Ing. Superior en Organización Industrial por la KTH de Estocolmo y el Politecnico di Milano. Curioso, inquieto, apasionado por la tecnología y su efecto en la sociedad pero a la vez amante de la gestión del negocio y su estrategia. Orgulloso de trabajar innovando la forma en la que la gente se comunica, acercando el futuro al presente y en definitiva a mejorando el día a día de las personas.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba