Cuando ponemos “desastre” en Google aparece una larga retahíla de definiciones, imágenes y noticias relacionadas con fenómenos meteorológicos, medioambientales, económicos e incluso paranormales. Sin embargo, en el mundo cloud un desastre equivale a una caída del servicio: una contingencia.
Más allá de los ataques extraterrestres que nos contaba Alejandro de Fuenmayor, uno de los principales miedos de las empresas cuando hablamos de cloud computing es la seguridad de sus aplicaciones críticas, lo que se traduce en la necesidad de asegurar la continuidad del negocio: es necesario un servicio “a prueba de fallos”, que les permita recuperar sus datos en cualquier momento de forma rápida y segura, sin pérdidas de tiempo ni de información.
Y os preguntaréis… ¿qué diferencia hay entre la recuperación ante desastres y un back up tradicional?
El back up tradicional replica la información aproximadamente cada 24 horas y, en caso de contingencia, se tarda entre uno y varios días en recuperar la información. Con Disaster recovery se realiza una copia de la información en la nube prácticamente al instante, cualquier cambio o modificación queda guardado casi al mismo tiempo de ser introducido, y es capaz de recuperar dicha información en apenas unas horas desde que se lanza la orden. La continuidad de negocio está asegurada.
En esta línea, Telefónica ha lanzado su servicio de Recuperación ante desastres dentro de su solución de cloud pública sobre comunicaciones privadas: Virtual Data Center 2.0 (VDC 2.0).
VDC DRaaS (Disaster Recovery as a Service) replica la información alojada en la nube de las empresas en un segundo site de Telefónica, situado en España. Este servicio garantiza la continuidad de negocio a las organizaciones ya que, ante una contingencia, reduce el tiempo necesario para recuperar el funcionamiento normal (RTO), así como la pérdida de información (RPO).
Otro factor importante es la localización de los datos. Muchas empresas se encuentran con la necesidad normativa de alojar y replicar sus datos en España. Esto, sencillo a simple vista, no es siempre fácil para las compañías, que no encuentran dificultad para alojar los datos dentro de nuestras fronteras, pero sí para replicarlos en el interior de estos límites geográficos.
VDC DRaaS permite alojar y replicar los datos dentro de España en dos centros de datos distintos, por lo que los datos están distribuidos geográficamente sin salir del país. Además aporta una ventaja adicional: las empresas pueden escoger entre desplegar su infraestructura cloud en la nube de Telefónica, en el Alcalá Data Center y redundarla en otro centro de datos de la compañía (siempre dentro de España), o bien replicar su información desde su propia nube sobre VDC 2.0.
En cuanto a la seguridad: la replicación se realiza a través de la tecnología más avanzada en redes privadas virtuales. La eficiencia: viene de la mano de un centro de datos TIER IV.
La Recuperación ante desastres como servicio sigue la filosofía con la que nace la nube: aportar eficiencia a los procesos de trabajo de las empresas, acompañarlas en su camino en la era digital (sin que esto les suponga grandes inversiones en TI), con la flexibilidad del pago por uso y la escalabilidad como modelo de negocio. Servicios que crecen a su medida y no a la inversa.
Como diría Khalid Gibran "Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes”. Eso sí, si se cuenta con una solución de recuperación ante desastres apropiada.
Imagen: Lucian Savluc

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...