Recuerdo perfectamente cuando cambié de móvil y me adentré en el mundo de los smartphones… En la actualidad me resultaría impensable vivir sin un móvil con Internet y una tarifa de datos. Pero, ¿y si fuera a pasar algo parecido con los coches? Carlos Morales (Director Global de M2M de Telefónica Digital) hace unos meses calificaba al vehículo conectado, en la presentación del informe “La industria del automóvil conectado 2013”, como “una de las innovaciones más interesantes que hemos visto en más de un siglo de desarrollo del automóvil”. Según este estudio, el número de vehículos con funciones de conectividad incorporada pasará de un 10 por ciento del mercado global actual hasta el 90 por ciento en 2020. Hasta ahora, las decisiones que solemos tomar cuando vamos a adquirir un vehículo son relativas al consumo: diésel o gasolina; al confort (aire o climatizados); a la seguridad (número de airbags); y quizás al entretenimiento, como las bondades del Radio CD. Incluso cada vez nos planteamos más, por la mayor concienciación medio ambiental, si debe ser híbrido, eléctrico o de hidrógeno. Pero cada vez veo más claro que vivimos en la era del “Internet de las cosas” y, en breve, como apunta el estudio, seremos más quienes querremos estar conectados mientras conducimos. Pensando en las ventajas de un coche conectado, se me ocurren las siguientes:
1. Obtención de valiosa información desde el mundo exterior:
- Tráfico, gestión de rutas, incidentes, gasolineras cercanas, plazas de aparcamiento libres… Respecto a esto último, Ford no tardará en lanzar al mercado un vehículo capaz de aparcar solo en espacios un 20 por ciento superiores a su longitud.
- Información meteorológica, recomendaciones gastronómicas o de viajes.
- Realidad aumentada.
2. Envío de información desde el coche a Internet o a una aplicación:
- Rutas realizadas, estadísticas de consumo, desgaste de componentes como neumáticos, estado de líquidos y propuesta de revisión.
- Generación de video de eventos, registro de actividad en caja negra, aviso de accidentes.
Resulta llamativo este dato: a principios de año Audi anunció que sus 50.000 clientes de Audi Connect® habían utilizado más de 75 terabytes de datos desde su lanzamiento en abril de 2011, cuatro veces el contenido de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
3. El móvil como parte integrada del coche:
- General Motors ofrecerá una aplicación a partir del año que viene en este sentido.
- Apertura de puertas, maletero, encendido o apagado con pin de acceso, botón de seguridad.
4. Nuevas opciones de ocio o entretenimiento:
- Música o radio on demand, podcast, acceso a redes sociales, y todo controlado por voz.
- Internet para ocupantes.
- Funciones multimedia para juegos.
Y seguro que durante los próximos años irán surgiendo muchas más, por lo que no me queda duda de que en breve el coche será conectado e inteligente. Las cuestiones que se me plantean giran en torno a cuáles serán las políticas de actualización de todos los componentes tecnológicos teniendo en cuenta la velocidad de la evolución, cómo se facturarán las tarifas de datos de la conexiones a Internet, o si tendremos cobertura suficiente alrededor de toda la red de carreteras para poder usar estos servicios. En el informe de Telefónica Digital que citaba al principio también aparecen estos interrogantes y se afirma que la industria de la automoción ve a los operadores móviles como socios naturales, no sólo para permitir la conectividad, sino también para compartir su conocimiento y experiencia a la hora de reforzar las relaciones con un consumidor hiperconectado, así como que será necesario que se estreche la colaboración entre ambas partes para poder desarrollar nuevos e innovadores modelos de negocio. ¿Qué opináis?
Imagen: ngConnect

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...