Algunas claves del IV Congreso de Industria conectada 4.0

La semana pasada se celebró el IV Congreso de Industria conectada 4.0. Este año contó con la presencia de Francia como país invitado y la asistencia de su ministra de Industria, Agnès Pannier-Runacher, y Thomas Courbe, director general de Empresas.

El impulso de la digitalización tras la pandemia y la “reindustrialización” fueron las ideas clave del encuentro. Y, aunque todas las sesiones están disponibles, quiero aprovechar este post para repasar algunos de los aspectos que más me han llamado la atención.

El reto de impulsar las cadenas de valor europeas

Se habló de la vecindad de España y Francia como oportunidad para el intercambio económico como socios principales. Francia simboliza, además, una unión singular entre países: la Unión Europea, un mercado de casi 500 millones de habitantes. El reto es -según la ministra francesa- “reforzar las cadenas de valor propiamente europeas, las pymes y asegurar nuestro abastecimiento invirtiendo en tecnologías para acelerar la transformación medioambiental”.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo de España estuvo de acuerdo y aportó datos positivos: la industria ha demostrado ser un sector resiliente y nuestras exportaciones ya superan a las de 2019. Los fondos europeos Next Generation -dijo- van a jugar un papel estratégico, entre otros, en el ámbito de la movilidad, la agroalimentación y las energías renovables. Del hidrógeno verde, que no es un tema de color sino de la manera en que se produce, espero escribir próximamente.

Los CEO ante la transformación industrial

Resultó relevante la mesa redonda en la que los CEO de las denominadas empresas tractoras expusieron su visión de esta transformación industrial:

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, se refirió a la ya evidente aceleración en la adopción de tecnologías que se ha producido con el COVID-19. Y recalcó la oportunidad que supone disponer en este momento de unas infraestructuras únicas, como 5G, capaz de dar respuesta a los requisitos de precisión y tiempo real exigidos en la industria, y la fibra.

5G para optimizar los procesos industriales

Explicó que 5G e industria están intrínsecamente relacionados, pero es necesario que se pase a la segunda fase de evolución del estándar, así como a la subasta de ciertas frecuencias. Cree que en 2023 estará completo el despliegue. Será una tecnología radio disruptiva por el número de dispositivos, el menor retardo, la velocidad… que permitirá la integración de los robots móviles autónomos para almacenes y plantas de la Industria 4.0 (AGV/AMR, drones, etc.). Estos nuevos procesos industriales mejorados serán posible -señaló- gracias a la combinación de 5G con otras tecnologías como IoT y, en general, la explotación masiva del dato.

Como retos destacó dos: la necesaria evolución y captación del talento, así como no desatender los especiales requisitos de ciberseguridad.

El binomio digitalización-sostenibilidad como clave del éxito

Marc Gómez, presidente y consejero delegado de ABB España y Portugal, explicó la importancia de la digitalización para ser más productivos, flexibles y, en definitiva, atender mejor las necesidades de los clientes. Habló del binomio digitalización-sostenibilidad como clave del éxito.

Y explicó que a la hora de digitalizarse no hay diferencias entre grandes y pequeños. El esquema es el mismo: identificar y acotar el problema, verificar su importancia, resolverlo y escalarlo. Es cuestión de focalizarse y no disgregar esfuerzos, dedicarle tiempo y recursos. Quien entienda de metodologías agile o Lean startup verá en esta receta todo un manual.

Los estándares como garantía de confianza

Rafael García Meiro, CEO de AENOR, se refirió a la relevancia de los estándares y cómo contribuyen a crear confianza. Habló del “ecosistema digital” que están desarrollado desde esta entidad y cómo piensan acompañar a los proyectos de transformación para garantizar su éxito.

Importancia de la capacitación en una “España 5.0”

Miguel Ángel López, CEO y presidente de Siemens España y Gamesa, aprovechó para dar a conocer las claves del estudio “España 5.0”, que esta compañía ha elaborado junto a PwC. Recoge cómo ven el camino hacia la España de 2030, basada en infraestructuras inteligentes e industrias digitales. La transición energética es fundamental y debe acompañar a la digitalización en las industrias tractoras primero y después en las auxiliares. Su colaboración con Navantia en el gemelo digital es un buen ejemplo.

Otro mensaje relevante fue el relativo a la capacitación. Es necesario un lugar de formación compartido entre la universidad y la empresa, la carrera dual como herramienta de transición.

Mañana escribiré de las claves de la segunda jornada del IV Congreso de Industria conectada 4.0.

Imagen: Cameron Donaldson

Félix Hernández es ingeniero superior de Teleco y MBA por ESADE. Profesor de emprendimiento digital en la UEM. Emprendedor, visionario y apasionado por las TIC. Creo en la transformación y en el gran valor que aporta la hiperconectividad y la IoT a nuestra sociedad de la información. Escribe en eloterodelalechuza.com o ha publicado dos novelas: Spanish Texas y Tempus Fugit Est.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba