Una edición clave del Congreso de Industria conectada 4.0

En el informe “Sociedad digital en España 2019”, de Fundación Telefónica, se decía que en un plazo de cuatro o cinco años las empresas industriales españolas esperaban aumentar sus ingresos en torno al 11 por ciento y reducir los costes en una quinta parte, con ayuda de la digitalización.

Pero, con la pandemia, la transformación digital se está acelerando. Ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de Europa en materia de industria y hay mayor conciencia y voluntad que nunca por modernizar el tejido productivo. La crisis ha evidenciado que es necesario reforzar la competitividad, la resiliencia y la autonomía estratégica del Viejo Continente. Y los fondos Next Generation van a ser de gran ayuda.

Por ello, la cuarta edición del Congreso de Industria conectada 4.0, que se celebrará durante los próximos días 13 y 14 de octubre, cobra especial relevancia este año. Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo ha señalado que, con este encuentro, se trata de “reforzar el protagonismo de la industria española en la recuperación económica y acelerar la transformación industrial para abordar los retos de la doble transición verde y digital, en estrecha conexión con la agenda digital europea”.

Un sector tractor para el resto de la economía

No olvidemos que la industria hace de locomotora para el resto de la economía. Su digitalización tiene un gran potencial de riqueza detrás, genera empleo de calidad, impacta en las exportaciones… Además, las soluciones industriales basadas en las nuevas tecnologías son el catalizador para que el resto de sectores se digitalicen.

Tenemos ejemplos como el de Navantia, Gestamp o el Puerto de Bilbao, como se explica en el blog del Congreso. De ahí que la industria 4.0 sea una necesidad urgente.

Telefónica, impulsora del Congreso de Industria conectada 4.0

Telefónica es un año más promotora del evento que organiza el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Emilio Gayo, su presidente, participará en la mesa redonda “Los CEO reimpulsando la digitalización”.

La agenda cuenta con máxima representación institucional y empresarial. Al congreso acudirán los líderes del sector, tendrán particular protagonismo las pymes industriales y se darán a conocer casos de éxito en emprendimiento. Entre otros temas, se abordará la financiación de proyectos tractores o la ayuda para la formación en competencias digitales.

También habrá mesas sobre automoción, Defensa y el sector farmacéutico, sectores en los que España cuenta con una industria potente. En la jornada inaugural se entregarán los III Premios Nacionales de Industria conectada 4.0 y en esta ocasión Francia será el país invitado.

Se trata de un espacio de divulgación, sensibilización e intercambio de experiencias para ayudar a alcanzar los retos de la industria 4.0 en nuestro país.

Radiografía de la industria en España

Según los últimos datos disponibles de Eurostat, España es la quinta nación europea en cuanto a volumen de facturación del sector industrial.

La cuarta edición del Barómetro Industrial del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recoge que el peso del total de la industria en el PIB español en el año 2000 era del 18,7 por ciento y en 2019 había descendido al 14,64 por ciento. Esta cifra queda lejos del 20 por ciento previsto por la Unión Europea en Horizonte 2020.

Respecto a su aportación al empleo nacional, al final del tercer trimestre de 2020 el total de ocupados en el sector industrial ascendió a 2,76 millones de personas, lo que supone el 14,01 por ciento del empleo total.

En cuanto a la calidad de dicho empleo, cabe destacar que es más estable que el del resto de los sectores. Si para el total de la economía los contratos indefinidos suponen un 63,69 por ciento, en el sector industrial esta cifra aumenta hasta el 76,09 por ciento.

El papel de las pymes

Llama la atención la composición de las empresas del sector por tamaño: el 99,4 por ciento son pymes. De ellas un 85 por ciento son microempresas, un 13 por ciento pequeñas empresas y un 2 por ciento medianas.

Por eso resulta fundamental que la innovación y la transformación del modelo productivo también cale en las pymes. Para que no queden rezagadas, las grandes compañías deben actuar como dinamizadoras y debe haber una apuesta clara por la colaboración público-privada. El poder democratizador de las nuevas tecnologías, por su parte, contribuye a que puedan competir a escala.

Conocimiento y conectividad: el siguiente salto cualitativo

Hay acuerdo en que el próximo salto cualitativo viene de la mano del uso intensivo del dato y la conectividad, en especial 5G.

En las fábricas inteligentes la información se convierte en un factor de producción. Y 5G trae consigo lo que algunos ya han denominado la “fábrica fluida”, la gestión de los procesos en tiempo real.

Pilotos 5G en industria conectada

5G, con sus mejoras en movilidad, latencia y velocidad, contribuye a satisfacer las necesidades actuales de la industria: mayor flexibilidad y agilidad. A los ejemplos ya mencionados, podemos añadir el caso de la planta de Daimler en Alemania o el mantenimiento predictivo de infraestructuras ferroviarias con drones que hace ADIF, ambos de la mano de Telefónica Empresas. Reimpulsar la digitalización en la industria pos-COVID es una cuestión estratégica y el principal objetivo de esta IV edición del Congreso de Industria conectada 4.0 2021, que podréis seguir en streaming.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba