coronavirus-entrevistas-trabajo

El coronavirus en las entrevistas de trabajo

La pandemia ha supuesto un terrible varapalo para la actividad económica y también ha hecho que el empleo se resienta. Pero, además, los expertos ya apuntan a la presencia del coronavirus en las entrevistas de trabajo.

En una rueda de prensa se le preguntó a Fernando Simón su opinión sobre quienes han empezado a incluir en su curriculum que tienen anticuerpos. Lo calificó como algo "que quizá no es ilegal, pero si inmoral". Y es que la inmunidad se está convirtiendo en una especie de salvoconducto con capacidad para otorgar beneficios a quienes lo poseen. Incluso cuando su determinación o duración aún despiertan dudas en la comunidad científica.

Anticuerpos en el curriculum

Pero ¿es lícito? La gran mayoría de portales de empleo opta por permitir los currículos que incluyen esta información porque, si bien la inmunidad frente al Covid-19 es una circunstancia aleatoria, sin ningún valor profesional, lo que alguien pone en su CV es responsabilidad suya. En cambio, bloquean y borran aquellas ofertas de trabajo que exigen la inmunidad como requisito. La salud no puede ser un criterio de valoración que confiera ventajas a unos sobre otros porque resultaría discriminatorio.

Por otro lado, incluir la inmunidad al coronavirus en el curriculum pone a las compañías en apuros por riesgos y obligaciones en el tratamiento de los datos, cuyo incumplimiento conlleva multas elevadas.

“¿Qué ha hecho durante el COVID-19?”, la nueva pregunta

Parece que a partir de ahora resultará positivo que el candidato explique en la entrevista de trabajo en qué ha invertido el tiempo durante el confinamiento. La manera en que ha vivido la incertidumbre, qué ha hecho durante ese tiempo, qué aprendizajes ha extraído, su experiencia con el teletrabajo… todo ello es muy revelador respecto a las capacidades de alguien para afrontar la nueva etapa a las que se enfrentan las compañías.

De hecho, las entrevistas de trabajo ya se están adaptando a los nuevos tiempos y “¿qué ha hecho durante la pandemia?” empieza a ser pregunta clave.

Capacitación digital y habilidades blandas en primer término

Si se cuela el coronavirus en las entrevistas de trabajo es porque la pandemia está cambiando los criterios de muchas empresas a la hora de seleccionar nuevos empleados. También porque las situaciones difíciles -ésta lo está siendo mucho- son las que permiten conocer mejor a las personas. Saber cómo se han desenvuelto en esta crisis puede servir para extrapolar al ámbito profesional lo personal.

En un entorno VUCA que ha superado todo lo imaginable, las organizaciones muestran preferencia por perfiles capacitados para afrontar un escenario cada vez más digital, cuya llegada se ha acelerado.

Aquéllos que hayan dedicado tiempo a adaptarse, reinventarse o adquirir nuevos conocimientos digitales tienen más posibilidades de ser los elegidos. La especialización es un valor seguro.

Pero, a la vez, las habilidades blandas cobran más valor que nunca. Y es que si hasta ayer uno de los mayores temores era la creciente robotización del mercado laboral, ahora lo es la incertidumbre. Y enfrentarse a ella requiere la máxima flexibilidad para la adaptación al cambio.

El manejo de situaciones novedosas e inciertas con la moral alta, la autonomía, saber desenvolverse con recursos limitados o la capacidad para conjugar la gestión del corto plazo con la perspectiva del medio/largo son algunas de estas habilidades blandas. También la agilidad en la toma de decisiones, la capacidad de liderazgo y motivación en remoto, la improvisación, la creatividad y la innovación para encontrar alternativas a lo de antes, porque el nuevo escenario es otro.

Además, como escribía una compañera, todo parece indicar que se abren paso organizaciones más humanas, y éstas buscan profesionales que se identifiquen con su cultura, con su propósito, con los valores medioambientales y de responsabilidad social… Las compañías necesitan más que nunca personas íntegras que lleven a la práctica su coherencia como organización, que impulsen la colaboración y las alianzas, entre otros aspectos.

En modo juncos

La resiliencia, mezcla de resistencia y flexibilidad, que ya era una palabra de moda, se ha convertido en un mantra. Se trata, en definitiva, de sobrellevar las situaciones con paciencia y persistencia para salir reforzados de la crisis. De encontrar un "balcón de oportunidades" cuando la pandemia entra por la puerta…

La gestión de la crisis por parte de las organizaciones

Hasta aquí lo que piden las empresas. Pero hace tiempo que todo está cambiando y el hecho de que los candidatos las pongan contra las cuerdas también a ellas es algo que han empezado a valorar las propias compañías.

Ya no solo esperan respuestas satisfactorias, sino que acudan a la entrevista (videoentrevista en estos tiempos) con una preparación previa de la cita y seguridad. Si esto les permite pasar a la acción con preguntas propias incluso puede sumar puntos.

Hasta el momento la iniciativa del candidato solía ser relativa al sueldo, el horario, la conciliación, la formación, la promoción… Pero ahora también será diferencial que introduzca el coronavirus en las entrevistas de trabajo y se interese por la gestión de la crisis por parte de la organización.

¿Estaba preparada la empresa? ¿Cómo actuó? ¿Cómo estableció los protocolos de seguridad? ¿Tenía ya implantado el teletrabajo? ¿Cómo fue la experiencia masiva? ¿Contaba con las soluciones necesarias para hacerlo efectivo? ¿Estaba capacitada la plantilla? ¿Cómo ha gestionado en este tiempo la experiencia de empleado? ¿Cómo ha sido la comunicación con ellos? ¿Qué medidas se adoptaron respecto a los clientes? ¿Y con proveedores?

Empresas fortalecidas y deterioradas

Las medidas adoptadas por una compañía como respuesta a la crisis también proporcionan una certera radiografía de ellas. Tanto que hay empresas cuya imagen saldrá fortalecida, como es el caso de Telefónica, y otras que la verán deteriorada.

Al candidato las respuestas le servirán para ver la capacidad de la empresa para desenvolverse en un ambiente de crisis y decidir si quiere aportar su talento a ese proyecto.  

Imagen: World Relief Spokane

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba