Cuatro desafíos del Internet de los robots

Probablemente a estas alturas ya estéis familiarizados con IoT, pero ¿habéis oído hablar de IoRT (el Internet de las cosas robóticas)? Se trata de un nuevo entorno que es la evolución natural del mundo M2M al de robot to robot.

La sensorización es un primer paso pero no basta con que estos sensores sean meros informadores de eventos externos, ya que la búsqueda de optimización de procesos y sistemas requiere también actuar con el entorno. Por eso, el siguiente nivel consiste en dotar a dichos sensores de inteligencia, para que determinen cómo actuar en función de una analítica adecuada de eventos. El número de robots está en crecimiento constante en nuestra sociedad y su aplicación es sumamente variada: en el entorno residencial, en la industria militar, en la automatización de procesos industriales, en Medicina para asistir a personas con discapacidades… Si los robots usaran tan sólo la información proporcionada por sus propios sensores, sus aplicaciones estarían muy limitadas; sin embargo, si cada uno de ellos está conectado e interopera con otros robots o sensores, el mundo de posibilidades que se abre es totalmente distinto: pasamos de la filosofía “from anytime and anywhere” al también “for anything.

Pero existen cuatro desafíos a la hora de evolucionar y desarrollar el Internet de los robots, que a continuación enumero:

  1. Reconocimiento de objetos: Hace algunas semanas leíamos como desde el MIT estaban dotando a las máquinas de capacidad para aprender por medio de la observación (por ejemplo, robots que aprendían a cocinar viendo videos de Youtube). En la actualidad el reconocimiento de objetos se desarrolla principalmente gracias al uso de algoritmos que extraen características específicas de la imagen y la comparan con los datos almacenados en una base de datos, y que permiten “pensar” cuál es la mejor combinación de acciones para realizar una determinada tarea de forma eficiente Sin embargo, los costes de procesamiento son elevados por lo que se necesita evolucionar este aspecto.
  2. Procesamiento de la información: Como apuntaba, el continuo tratamiento de la información para que los robots desarrollen las tareas para las que han sido programados implica unos altos niveles de procesamiento y computación que supone un incremento de costes. Como parte del procesamiento no requiere tiempo real, cloud puede ser un gran aliado, ya que permite descargar al robot en el proceso de computación, y optimizar su operativa y la colaboración entre diferentes puntos distribuidos, a la vez que se reducen los costes. No cabe duda, por tanto, de que cloud computing es un factor clave para la democratización del IoRT.
  1. Control: En 1942 Isaac Asimov introdujo en su novela “Runaround” las tres leyes de los robots que evidenciaba las reglas de relación/control entre éstos y los humanos, que son:
      • Un robot no puede causar daño a ningún ser humano, o por medio de la inacción generarlo.
      • Un robot debe obedecer las órdenes de los humanos, siempre y cuando dichas órdenes no entren en conflicto con la primera ley.
      • Un robot debe proteger su propia existencia siempre que no entre en conflicto con las leyes anteriores.

En el caso de los robots dedicados al cuidado personal el aspecto del control es especialmente delicado. Hace menos de un año un compañero escribía sobre el marco que regula estos parámetros de seguridad.

Para llevar a cabo el control de robots por parte de los humanos, contamos ya con diferentes medios físicos conectados como son los smartphones y tabletas. Pero nos podemos encontrar también con medios de interacción más relacionados con la inteligencia artificial como TTS (text to speech), una tecnología prometedora que ayuda, gracias a la mayor información disponible en la nube y a su procesamiento, a que los humanos puedan desarrollar conversaciones con los robots de forma cada vez más natural, de forma que éstos sean capaces de entender, interpretar y responder a los requerimientos que se les haga.

  1. Estandarización: Estamos en un punto de no retorno y lo cierto es que en un mundo perfecto, IoT se basaría en una única API que permitiera a cada objeto conectado a Internet comunicarse e interactuar con otros usando un mismo lenguaje. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que los diferentes proveedores de soluciones ofrecen su propio protocolo de comunicación, lo que impide que todos los objetos puedan comunicarse de una forma democrática.

Sin duda estamos entrando en una nueva dimensión del mundo m2m, donde habrá que resolver distintos hitos para su correcto desarrollo, pero lo que nadie puede negar es que las tecnologías IoT, las comunicaciones y los robots como dispositivos proporcionarán en un futuro cercano nuevas capacidades que se podrán aplicar en distintas industrias, abrirán nuevos modelos de negocio y unas oportunidades de inversión que generarán riqueza e innovación a los sectores que decidan apostar por ello.

 

Imagen: jiuguangw

"La mejor forma de predecir el futuro es crearlo" y este blog supone el mejor punto de encuentro para que entre todos creemos el mañana. Tras estudiar Administración y Dirección de Empresas y un MBA con especialización en Marketing, siempre he tenido claro que mi carrera profesional la quería desarrollar cerca de los clientes, y así ha sido gracias el desarrollo de funciones de marketing y comunicación en los últimos 12 años. Ahora…, los medios sociales me brindan una oportunidad más para aprender, colaborar y reinventar el marketing y la comunicación tradicional.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba