datos

Datos e inteligencia artificial: hora de integrarlos en las empresas

La cultura del dato cada vez está más presente en los comités de dirección, no hay reunión de alta dirección en la que no se traten estos temas”. Con esta afirmación de Adrián Garcia Nevado, director de Grandes clientes y Territorio Centro de Telefónica, arrancó el evento LUCA Innovation Day 2019 el pasado 16 de octubre. En dicho encuentro se presentaron las novedades de LUCA, la unidad de datos de Telefónica, para empresas y corporaciones públicas.

García Nevado compartió los retos que tienen los altos ejecutivos en este momento: se cuestionan temas como cuál es el valor de sus datos, cómo conseguir el talento, qué necesitan en sus empresas o quién transforma a las personas.

En el fondo, todas las empresas buscan convertirse en compañías data driven, es un proceso necesario de supervivencia que se sustenta en tres pilares fundamentales: tecnología, talento y cultura, sin olvidar el activo estratégico, los datos. Llegar a ser una compañía conducida por los datos no es sencillo y requiere de un plan adecuado ejecutado de forma excelente.

Elena Gil, CEO de LUCA, afirmaba en el encuentro que ya no se cuestiona el papel de big data para mejorar la toma de decisiones y animó a los asistentes a liberar el poder de los datos. Para conseguirlo, las empresas tienen que acometer esa transformación data driven.

Hacerlo conlleva una serie de etapas básicas que van desde el dato, incluyendo su calidad y gobierno, hasta el conocimiento a través de técnicas sofisticadas de inteligencia artificial. Para satisfacer las necesidades de cada empresa, ya que éstas se encuentran en estadios de evolución diferentes, LUCA ha presentado diferentes soluciones que permiten acelerar el proceso de transformación en función de la madurez de las compañías, todas ellas basadas en su propia experiencia al realizar este recorrido.

Cómo empezar el data journey

Así, para aquellas compañías que están comenzando su transformación es fundamental establecer un assessment big data para establecer el plan que deberán seguir y posteriormente buscar casos de uso que permitan priorizar los intereses del negocio. Además, hay que materializarlos mediante una ejecución analítica excelente con modelos flexibles adaptados a las empresas. Esto incluye desde la ejecución de un proyecto hasta el establecimiento de un centro de excelencia con capacidad para coordinar y ejecutar todas las iniciativas vinculadas al dato, así como políticas de gobierno del dato y asegurar los principios éticos de los modelos de inteligencia artificial.

Todo ello se complementa con formaciones ligadas a la tecnología y también enfocadas a la alta dirección, que recoge el portfolio de LUCA Academy. Se presentó, además, LUCA Suite, la solución de inteligencia artificial centrada en el negocio que permite acelerar los proyectos técnicos y evita al cliente la complejidad tecnológica. Estas soluciones permiten simplificar y acelerar la adopción de las capacidades analíticas dentro de las empresas y organismos públicos para enfocar con garantías su transformación.

Enriquecimiento y contextualización de datos

Por otro lado, para aquellas organizaciones que ya tienen gobernados sus datos, sólidas capacidades analíticas internas y tecnología adecuada para extraer el máximo valor de ellos, se presentó la oferta de enriquecimiento de sus datos con los Business insights que ofrece la plataforma Smart Steps que ahora incorpora más fuentes de Telefónica como la generada por Movistar Cars y las audiencias de televisión y fuentes externas como estadísticas públicas oficiales, clima, puntos de interés, eventos de calendario… Al integrar estos insights con la información de las compañías (sensores IoT, perfil del cliente, ventas…) las empresas consiguen una mejor contextualización, que les permite obtener mejores resultados.

Carlos Martínez de Miguel, director global del Negocio de big data e inteligencia artificial de LUCA, recordaba al respecto que los insights de la plataforma Smart Steps proceden de datos de movilidad anonimizados, agregados y extrapolados que cumplen con la normativa RGPD. De hecho, LUCA aplica el principio de privacidad por diseño en todos sus servicios.

Acelerar el despliegue de proyectos analíticos en todos los sectores

Todas estas soluciones están disponibles con una aproximación sectorial que permite acelerar el despliegue de proyectos analíticos en todo tipo de empresas. Incluso las deportivas están incorporando estas capacidades como se vio en el panel de Sports analytics, en el que participaron Jorge Sanz, director del equipo femenino de Movistar Team, y  Miguel Ortega, director de Operaciones y desarrollo de negocio en Movistar Estudiantes. Pedro de Alarcón, responsable de Big data for social good y Sports analytics en LUCA, explicó cómo la compañía aporta la capa de tecnología big data e inteligencia de negocio para ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento.

Desde LUCA se ofrecen también otras soluciones sectoriales específicas. A las ya conocidas LUCA Transit, LUCA Tourism y LUCA Store, se han unido este año LUCA Scoring para calcular el riesgo de impago, LUCA ATP, para prevenir el fraude en operaciones comerciales realizadas con el móvil o LUCA Comms para optimizar las comunicaciones internas de la compañía. Además, se ha desplegado una API para que los clientes puedan consumir LUCA Audience de una forma más ágil.

Una vez que se ha extraído el conocimiento de los datos, también se proponen soluciones que permiten explotarlo. Así, a través de las soluciones de marketing y publicidad de LUCA se pueden gestionar de forma integral campañas.

Movistar Living Apps: un nuevo canal de relación de las empresas con sus clientes

Por si todo ello fuera poco, se presentó el salón de casa como un nuevo canal de comunicación de las compañías con sus clientes. Chema Alonso, CDO de Telefónica, recordó que la tecnología debería ser accesible para todo mundo y que la voz permite democratizar la tecnología gracias a los asistentes virtuales. Con este propósito, Telefónica creó AURA y Movistar Home.

Ahora, Telefónica pone a disposición de sus clientes empresariales este canal para que puedan diseñar su propia relación con el cliente mediante el uso de todos los dispositivos disponibles en el hogar de una forma natural a través de la voz. Estas experiencias reciben el nombre de Movistar Living Apps y pueden enfocarse como un canal de comunicación de campañas de marketing segmentado y contextual, de consulta de productos o servicios, de relación entre el cliente y la compañía, de interacción con los productos y servicios, de venta o de consumo de contenidos. Durante el LUCA Innovation day se mostraron algunos casos de uso de empresas como Air Europa o Atlético de Madrid que ya están en desarrollo.

Cada compañía puede diseñar y desarrollar su propia experiencia, aunque Telefónica pone a disposición de las empresas LUCA AI Wizard que permite crear Movistar Living Apps genéricas. Además, LUCA AI Wizard también permite crear chatbots que se pueden utilizar para campañas comerciales y, gracias a su código QR integrado, desplegarse en cualquier rincón del mundo físico para crear estas experiencias digitales.

Y termino con una frase de Adrián García Nevado, igual que abría el post: “El futuro de la empresa va a estar ligado a cómo afronta la transformación digital, esto es lo que va a marcar la diferencia”.

El data journey acaba de comenzar. ¿Estáis dispuestos? ¡Preparados, listos, LUCA!

Imagen: Mike MacKenzie

Licenciado en Matemáticas con Master en Administración de empresas y Master en Big data y Visual analytics. Actualmente soy Global Head of AI & Analytics en Telefónica IoT & Big Data Tech. Mejor científico de datos de España en 2016, formador apasionado y divulgador de la ciencia de datos. En mi tiempo libre disfruto de los eSports

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba