datos-movilidad-gestion-COVID

Big data móvil, una valiosa herramienta para gestionar la crisis del COVID-19

La información y toma de decisiones que ha permitido la agregación y anonimización de datos durante los últimos doce meses por parte de los operadores móviles ha sido de gran ayuda para los gobiernos y las organizaciones de salud pública en la gestión del COVID-19. En el marco del MWC se hablará hoy de las lecciones aprendidas durante la pandemia y de un posible marco regulatorio que permita extraer los beneficios de estos datos y del ecosistema emergente de la inteligencia artificial a la vez que garantice la protección de los datos personales de los ciudadanos.

Mañana, en el Mobile World Congress también, en un panel sobre “Tecnología y pandemias” se presenta un estudio para una revista de la Universidad de Cambridge, el Data & Policy Journal, sobre el uso de datos de las telco contra el COVID-19. Se trata de un caso contrastado de “big data para el bien social”.

Telefónica colabora con la Comisión Europea y la GSMA desde abril del año pasado, junto a otros operadores de redes móviles, en un proyecto para compartir datos (anonimizados y agregados) en la lucha contra el COVID-19.

La movilidad humana y la propagación del COVID-19

Desde que estalló esta crisis sanitaria todos hemos sufrido la alta correlación entre la movilidad humana y la propagación del COVID-19 a través de las restricciones de movimiento. De hecho, como reflejan los datos de movilidad en Israel, el país más rápido del mundo en la vacunación, esta correspondencia se interrumpe cuando la población es inmune.

La figura inferior muestra que hasta marzo/abril de este año había una correlación casi perfecta entre la famosa R (número de reproducción, en rojo) y la movilidad humana (línea azul) medida por Google. En ese momento, el 60% de la población estaba vacunada (el 80% de la población mayor de 16 años) y el valor R se hundió, mientras que la movilidad se disparó. Es la situación que cualquier país desea alcanzar.

De ahí que los datos de movilidad anonimizados y agregados de los operadores de redes móviles resulten de gran importancia para combatir la pandemia.

Seis aportaciones de los datos de movilidad frente a la pandemia

Los datos de movilidad pueden ayudar a resolver varios problemas respecto al COVID-19:

  1. Los patrones de movilidad pueden ayudar a predecir la propagación temprana del virus.
  2. Permiten la cuantificación del impacto de las medidas de distanciamiento físico en la movilidad, incluida la eliminación progresiva de las disposiciones pertinentes.
  3. Posibilitan el seguimiento de las restricciones al movimiento de la población y su relajación gradual.
  4. Ayudan a alimentar modelos epidemiológicos estándar. Esto contribuye a la evaluación de los efectos de las medidas de distanciamiento físico sobre la reducción de la tasa de propagación del virus.
  5. Contribuyen a mejorar los modelos epidemiológicos de propagación del virus.
  6. Y también son claves en modelos para estimar los costes económicos de las diferentes intervenciones y monitorizar la recuperación de la actividad económica.

Colaboración público-privada europea para la lucha contra el COVID-19

Por todo ello, en abril del año pasado el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, pidió la colaboración de los operadores de redes móviles. Diecisiete compañías, Telefónica entre ellas, se sumaron a este esfuerzo y comparten datos hasta el día de hoy.

Estos operadores (que cubren 22 países de la UE), la GSMA y la Comisión Europea han formado una asociación público-privada. La GSMA ha coordinado el proceso de negociación del acuerdo y organiza reuniones bimensuales con la CE, los operadores participantes y el Centro Común de Investigación de la CE (CCI). Este último es responsable de recibir e integrar los datos de los operadores y crear herramientas para las autoridades sanitarias.

La colaboración entre la Comisión y los operadores de redes móviles ha confirmado el valor de los datos de movilidad para combatir la pandemia y sus secuelas. Aprovecho para agradecer a Telefónica y a todos los operadores de redes móviles involucrados su contribución. Esta iniciativa ha permitido a las autoridades nacionales de salud comprender y predecir mejor la propagación de COVID-19. También evaluar la efectividad de las políticas y medidas de salud pública con un enfoque basado en el dato”, señala Yvo Volman, director de datos de la Comisión Europea

El uso de dichos datos está respaldado por el supervisor de protección de datos de la UE (SEPD). Los datos son anonimizados y agregados en un complejo proceso que borra cualquier tipo de dato personal. El resultado son las llamadas matrices de movilidad que representan el número de desplazamientos entre dos lugares, como por ejemplo <Madrid-Barcelona, martes 17 de marzo, 31.357 desplazamientos>.

Dos herramientas para las autoridades sanitarias europeas

En la actualidad hay dos herramientas disponibles para las autoridades sanitarias europeas, que ya se están probando o utilizando en varios países, incluido España.

La primera combina datos de movilidad de los operadores de redes móviles con datos oficiales del COVID-19 y muestra la correlación entre movilidad y casos por países, regiones y provincias. Posibilita, así, comprender los movimientos (entrantes, salientes e internos) y los flujos entre diferentes áreas. Esta funcionalidad fue utilizada en España durante la primera etapa de la pandemia por el Ministerio de Sanidad. También permite estimar cómo las restricciones de movilidad podrían afectar a las actividades económicas a través de las llamadas áreas funcionales de movilidad. Finalmente, muestra visualmente la situación de vacunación en cada estado miembro.

La segunda herramienta, por su parte, permite a las autoridades sanitarias simular escenarios de infección manipulando variables como la ocupación de cuidados intensivos y estrategias de vacunación.

Esta colaboración público-privada entre la Comisión Europea y 17 operadores de redes móviles de la UE ha revelado el gran valor que los datos de movilidad pueden aportar en términos de información sobre la propagación del COVID-19. Y también sobre la efectividad de las medidas de confinamiento, respetando siempre la privacidad de las personas” apunta Stefano M. Iacus –, lead scientist en CCI.

Un movimiento mundial

Pero los operadores de redes móviles no solo están colaborando en la lucha contra el COVID-19 con los gobiernos en Europa. Lo están haciendo también en muchos otros países del mundo.

Como se contará hoy en el MWC, la tecnología ha sido de gran ayuda durante la pandemia en la atención médica pública y se abren interesantes vías para la prevención y alerta temprana en la era pospandémica.

Preparación para posibles futuras pandemias

Estas iniciativas han permitido a los gobiernos y operadores móviles de todo el mundo experimentar una curva de aprendizaje pronunciada sobre cómo usar big data para combatir la crisis sanitaria. Por eso la GSMA y varios operadores de redes móviles europeos piensan que el actual sistema gratuito debería convertirse en un sistema de gestión y alerta temprana permanente y sostenible para posibles futuras pandemias. Con la inversión necesaria, podría ser el germen del Espacio de datos sanitarios europeo, que forma parte de la ambiciosa estrategia de datos de Europa.

Imagen: Wayne S. Grazio

El Dr. Richard Benjamins es chief AI & data strategist en Telefónica. Durante su carrera profesional ha trabajado en el mundo académico, en distintas start-ups y en corporaciones multinacionales. Ha sido Chief Data Officer de AXA. Su pasión es crear valor a partir de los datos. Ha sido el fundador del área de Big Data for Social Good de Telefónica. Es cofundador y vicepresidente del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial, OdiseIA, y es miembro del grupo de expertos de la Comisión Europea sobre la compartición de datos entre empresas y gobiernos para el interés público. Es doctor en Ciencias Cognitivas por la Universidad de Ámsterdam y ha publicado más de 100 artículos científicos.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba