De compras con Bitcoin en la calle Serrano

Como ya anticipábamos en A un clic de las TIC hace unos meses, 2014 se está consolidando como el año de la madurez de Bitcoin en eCommerce.

Algunas de las primeras empresas que aceptaron Bitcoin a principios de año, como Overstock, Tigerdirect y CheapAir han sobrepasado el millón de dólares en ingresos con esta moneda. Y en los últimos meses otras de la talla de Dell, Dish o Expedia se han sumado al tren y aceptan ya pagos con ella también.

Por si fuera poco, y tras coquetear durante mucho tiempo con la idea, a finales de septiembre Paypal comunicó su integración con los procesadores de Bitcoin más importantes del mundo, lo que abre una nueva era en su aceptación global en comercio electrónico.

Y es que a día de hoy no hay motivos para no incorporar la moneda virtual como alternativa al pago con tarjetas o Paypal. Gracias a los procesadores de Bitcoin (Bitpay, Coinbase, etc) comercios como Destinia permiten comprar viajes y hacer reservas de hotel desde el mes de enero, con ventajas respecto a los medios de pago tradicionales:

  • No tiene coste (frente a las comisiones que pagan tradicionalmente, y que superan el 2 o 3 por ciento por transacción)
  • El comercio recibe los pagos en su moneda (euros, dólares…), y se eliminan completamente la volatilidad, incertidumbres regulatorias y complejidad de la moneda virtual
  • Recibe el pago en el mismo día (frente a los 2-3 días que puede tardar en hacerse efectivo el pago en el caso de otros medios de pago)
  • La integración es muy simple, equivalente a la que tiene que realizar con cualquier TPV virtual o con Paypal
  • Permite recibir compras desde cualquier parte del mundo, sin integraciones adicionales  locales o adaptaciones a distintas monedas
  • No hay fraude, puesto que el usuario que paga con bitcoins es el único que puede realizar la transacción desde su wallet
  • Derivado del punto anterior, no hay chargeback (no se puede retrotraer la transacción, un problema con el que tienen que lidiar los comercios en el caso de los pagos con tarjeta o Paypal)

Tal es así que el pasado viernes 3 de octubre Madrid albergó la mayor experiencia mundial en el uso de Bitcoin. Más de veinte comercios en la Calle Bitcoin aceptan el pago con esta moneda virtual: bares y restaurantes (Do Eat, CheckIn, The Geographic Club, La Castela…), tiendas (Agatha Ruiz de la Prada, Scotta 1985…), e incluso dos cajeros donde comprar bitcoins en el centro comercial ABC Serrano y el hotel One Shot.

Durante el evento cualquier persona con un wallet de Bitcoin pudo pagar en estos comercios usando su smartphone, de forma simple y rápida. Puesto que todas las transacciones que se generan son públicas, puede comprobarse fácilmente que se han registrado sólo el día del estreno de la Calle Bitcoin 18 pagos en Do Eat, 8 compras en Agatha Ruiz de la Prada, y otros comercios. O cómo más de 20 personas compraban sus bitcoins en el cajero de ABC Serrano.

En el terreno legal, países como Estados Unidos y Australia continúan regulando su uso y desarrollando aspectos tan concretos como el pago de impuestos. Incluso en España se han producido avances en los últimos tiempos. Es el caso de Coinffeine, el primer exchange descentralizado de Bitcoin, constituido con un capital social en bitcoins, o la respuesta de Hacienda ante las consultas realizadas por el bufete Abanlex sobre la ley del juego y Bitcoin.

Pero detrás de la moneda virtual hay mucho más que su utilidad actual. Empresas de la talla de IBM apuestan por revolucionar con ella el Internet de las cosas (con un importante ahorro de costes), bancos como Fidor, CBW Bank o Cross River Bank confían en tecnologías similares (Ripple) para revolucionar la forma en que se gestionan los flujos de dinero en el mundo y se empiezan a plantear muchos otros usos, como la posibilidad de establecer contratos sin necesidad de intermediarios (smart contracts).

De hecho, el volumen de inversión en startups relacionadas con la moneda virtual supera ya los 250 millones de dólares (equivalente a la inversión de los inicios de Internet). Muchos sectores se verán transformados por ella, como sucedió con Internet, o el P2P.

Podremos comprobarlo en Valencia los días 12 y 13 de Noviembre, en el congreso anual de Tecnologías Emergentes del MIT Technology Review. Allí veremos cómo el futuro con esta tecnología y otras tendencias (impresión 3D, gamificación, drones…) se está construyendo en la actualidad.

Tengo más de 20 años de experiencia en el desarrollo de Servicios TI, liderando proyectos de Transformación Digital para grandes empresas en múltiples sectores (Servicios Móviles, Servicios Financieros, Seguridad, eHealth, Energía, Cloud…). Actualmente soy corresponsable del equipo de Blockchain en Telefónica IoT & Big Data Tech. Mi trabajo consiste en identificar el verdadero potencial de transformación de esta tecnología, definir la estrategia y el posicionamiento de Telefónica, y hacer realidad proyectos en distintos ámbitos (eficiencia de procesos, tokenización, identidad, infraestructura…) con nuestras soluciones, como TrustOS.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba