Esto son un italiano, un alemán y un español. Dice el italiano: “Io guardo todos mis archivos en 15 dispositivi differenti”, el alemán responde: “Yo también guarrrdo en 15 disspossitivvos differrrentes”. El español se queda pensando, cuenta con los dedos y dice: “Pues yo los guardo en 16, pero no tengo ni idea de qué hay en cada uno de ellos”. Este comienzo a modo de chiste malo bien podría ser el resumen de un estudio que ha realizado recientemente la empresa especialista en almacenamiento Western Digital como argumento para el marketing de lanzamiento de su nueva gama de productos.
El estudio, sobre una muestra de 8.000 europeos de cinco países arroja unos resultados que, sin ser excesivamente alarmistas, podríamos calificar de aterradores: los españoles almacenamos la información en 16 dispositivos distintos y un 75 por ciento de nosotros nunca hace una copia de seguridad. No sé a vosotros, pero a mí me suena increíble; no el hecho de que no sepamos hacer copias de seguridad, sino que dispongamos nada menos que de ¡16 dispositivos! en los que guardar la información. ¡Ni contando con el frigorífico y la lavadora tengo yo dieciséis dispositivos en casa donde guardar cosas! Bueno, yo sí, pero es que yo soy un bicho raro, no soy un buen ejemplo para participar en un muestreo.
Dejando un poco al margen las bromas, sí que estoy de acuerdo en que no somos especialmente cuidadosos a la hora de almacenar nuestros bienes digitales. Si hacemos un rápido repaso a posibles dispositivos en un hogar un poco avanzado, calcularía, grosso modo, que tenemos cinco o seis dispositivos de media. Repasemos: dos portátiles, un PC de sobremesa, una tablet, dos móviles, un disco duro, y pongamos tres USB. ¡Vaya! Al final no va a ser tan increíble que tengamos dieciséis dispositivos en casa…
Con independencia del número de aparatos, que puede ser muy variable por hogar, lo que sí es cierto es que no se hacen copias de seguridad. La tendencia es repartir el contenido más que tener copias de seguridad controladas y organizadas. Esto hace que ante la necesidad de recuperar la última versión de un documento o de aquella foto que retocamos varias veces, debamos ir investigando dispositivo por dispositivo para encontrar las siete diferencias entre todas las copias realizadas en dicho muestrario tecnológico (suerte que por ahora nos libramos de buscar dentro de la nevera).
Muchos de los dispositivos externos que adquirimos con el fin de diseminar nuestra información (perdón, quería decir con el fin de hacer nuestras copias de seguridad) ya vienen con una solución software preinstalada, en una partición preconfigurada, que facilitaría significativamente la automatización de backups de nuestros equipos. Y, sin embargo, ¿qué hacemos los españoles? Pues efectivamente: los que tenemos un poco más de conocimiento que el nivel de usuario básico, lo primero que hacemos es estudiar de qué manera podemos borrar esa partición especial para conseguir recuperar un poquito de espacio extra.
Un dato también significativo que aporta el estudio es que de ese 75 por ciento de los españoles que no hacen backup, el 38,4 por ciento de ellos dice que no lo hace porque no tiene tiempo. ¡Como si la tarea de hacer una copia de seguridad requiriese estar sentado delante del equipo copiando ficheros uno a uno!
Me parece anecdótico que no tengamos tiempo para salvaguardar la información y luego nos volvamos locos durante horas para localizar esa última versión que no sabemos dónde guardamos. No nos planteamos nunca la cantidad de tiempo que perdemos buscando entre nuestro caos ni la que malgastaremos si lo perdemos todo.
Las aplicaciones y soluciones para backup cada día son mucho más sencillas y prácticamente se configuran respondiendo a una serie de preguntas. Así que la próxima vez que compres un disco duro externo, piensa bien si de verdad no te compensa dedicar cinco minutos a configurar las copias de seguridad automáticas, antes de que tengas que perder días o semanas recopilando todo lo que creías tener bien organizado en caso de desastre.
Imagen: Ho John Lee

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...