De la bombilla a la metodología

Hace ya unos meses Telefónica lanzó Thinking Things, el primer kit para conectar objetos a Internet. Como empleado de la compañía, e interesado en innovación, me propuse investigar un poquito más, hice clic en la noticia y lo primero que me sorprendió fue el logotipo que aparece en la caja y que podéis ver en la imagen de abajo: Telefónica LAB. Recientemente he tenido ocasión de hablar con Xavier Capellades, responsable de Productos Beta de Telefónica Innovación, y me gustaría compartir con vosotros lo que comentamos a este respecto.

Telefónica LAB_ThinkingThings

Telefónica LAB es el resultado de un nuevo modelo de innovación de Telefónica basado en Lean Startup, una metodología que utiliza un proceso iterativo de experimentación y aprendizaje para la verificación de hipótesis de mercado, gracias al cual se construye poco a poco el producto. Esta metodología, habitualmente utilizada por startups para el lanzamiento de un producto, requiere de un cambio de mentalidad muy grande en cuanto a la concepción de la innovación en una gran empresa, que suele trabajar con procesos de desarrollo más largos y listas de requerimientos menos flexibles.

De la experiencia y lo aprendido sobre la implantación de Lean Startup en Telefónica podemos leer más en el informe Lean Elephant, de Telefónica Innovación, que recoge testimonios en primera persona. Algunas conclusiones del informe, que recomiendo encarecidamente, hacen referencia a las dificultades encontradas a la hora de implantar Lean Startup en una gran organización. Entre ellas destacan:

  • La necesidad de un cambio en la cultura y mentalidad en la empresa.
  • La dificultad para encontrar intraemprendedores.
  • La competencia interna con otros proyectos que cuenten con más visibilidad y soporte por parte de la dirección.
  • El día a día relativo a la política y los procesos internos de una gran empresa.
  • Aunque el acceso a clientes para experimentación es relativamente fácil, no lo es tanto la gestión de sus expectativas o las de los equipos comerciales.

La conclusión más importante a la que han llegado, y que se encuentra perfectamente documentada en el informe, es que Lean Startup funciona para una gran organización, y para demostrarlo aportan una serie de datos, tanto cualitativos como cuantitativos. Estos datos se refieren, por ejemplo, a la velocidad del ciclo de innovación -la decisión sobre si un proyecto tiene sentido o no se toma ahora 2,6 veces más rápido que anteriormente-, o a la capacidad de hacer más con menos -han conseguido aumentar en un 45 por ciento el número de proyectos de innovación en los que trabajan y reducir de media un 48 por ciento el presupuesto asignado a cada uno de ellos-.

A nivel cualitativo, los beneficios de implantar una metodología como Lean Startup también son muchos, como es el provechoso cambio cultural que ha supuesto implantar una cultura de recursos mínimos en cada proyecto de innovación, lo que estimula la experimentación y el aprendizaje, o la máxima de "salir a la calle" a validar las hipótesis directamente con el mercado objetivo.

Otros beneficios no menos importantes son el descubrimiento de que es una herramienta motivacional increíble y de gran ayuda para identificar talento dentro de la compañía.

Para finalizar me gustaría enseñaros un vídeo elaborado por Telefónica donde cuentan este proceso de innovación aplicado a otro producto comercial de Telefónica, Smart Tourism. ¡Espero que os guste!
https://www.youtube.com/watch?v=ui0syWjsxVk

Imagen: danielfoster437

Ingeniero de Telecomunicaciones, postgrado en Organización y Gestión de la Innovación Tecnológica, Máster en Documentación, MBA Internacional e Investigador de la Universidad de Alcalá. En la actualidad trabajo como consultor sénior de Comunicaciones Unificadas y Colaboración en Telefónica Global Solutions, desde donde asesoro a grandes multinacionales en su camino hacia la transformación digital del puesto de trabajo. Soy un apasionado de la colaboración y el emprendimiento como elementos clave de innovación y transformación de nuestra sociedad, e intento poner mi granito de arena organizando cada año TEDxAlcarriaSt.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba