A comienzos de 2016 un compañero que acababa de estar de vacaciones en Beijing nos contaba en un post cómo había vivido durante su estancia allí la declaración, por primera vez en la historia, del nivel de alerta roja por contaminación. Y hacía un llamamiento urgente a la acción con las TIC como grandes aliadas para la descarbonización de las ciudades. La eficiencia y la sostenibilidad que permiten contribuyen al desarrollo de ciudades con bajas emisiones.
A finales de ese año entraba en vigor el Acuerdo de París. Esta alianza representa el compromiso de casi todos los países del mundo para luchar contra el calentamiento global y conseguir la descarbonización. Pero, aunque estamos en la carretera correcta, "hace falta pisar mucho el acelerador", señalaba recientemente António Guterres, secretario general de la ONU.
El último informe de este organismo sobre cambio climático alerta de la gravedad de la situación. Podemos tener problemas o muchos problemas, se advierte. El momento de actuar es ahora.
Ciudades y crisis climática: parte clave del problema y de la solución
Las ciudades son parte clave del problema del planeta y también de la solución.
Una investigación reciente de la Universidad Sun Yat-sen de China, cuyos resultados se han publicado en la revista Frontiers in Sustainable Cities y recogemos de forma esquemática en la infografía inferior, muestra que apenas 25 megaciudades -23 de ellas chinas- producen el 52 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.
Aunque esas urbes representan solo el 2 por ciento de la superficie total de la tierra, son las principales responsables de la crisis climática. De ahí también el importante papel que les corresponde en la reducción de las emisiones.
Fuentes de emisiones y oportunidades de mejora
Según el estudio, las mayores fuentes de emisiones son la generación de electricidad, la industria y el transporte. El transporte por carretera provoca más del 30 por ciento de las emisiones en un tercio de las ciudades.
Junto a ello la eficiencia energética de los edificios, las infraestructuras, la gestión de residuos…: las áreas de actuación y las oportunidades de mejora son muchas.
No obstante, según el último informe publicado por Naciones Unidas, sin acciones drásticas para mitigar la crisis climática, seguimos dirigiéndonos a un aumento de la temperatura de unos 3 °C para finales de siglo.
Tecnología, concienciación ciudadana y legislación son los tres pilares fundamentales en el camino hacia la descarbonización de las ciudades. Como apuntan los expertos, además, el plan estratégico de descarbonización de cada ciudad tendrá que diseñarse y ejecutarse en base a las singularidades y al potencial de reducción de emisiones de cada urbe.

Infografía: Fernando Rodríguez Cabello
Imagen: Kevin Lau

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...