Según la Wikipedia, “la creatividad es la capacidad de crear nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.”
Hoy más que nunca, en nuestro mundo VUCA, la creatividad es un componente fundamental para la supervivencia de las organizaciones dentro del triángulo consumidor, mercado y competencia. Y es que serán los más creativos los que puedan dar con una forma nueva de resolver problemas diferentes o hacer las cosas de manera distinta,
La creatividad, clave para las organizaciones
La creatividad es una capacidad innata en el ser humano y, como tal, puede entrenarse y podemos mejorarla. Pero por sí misma no conduce al éxito. Su valor en el ámbito corporativo, tanto para grandes organizaciones como para startups, consiste en proporcionar valor al cliente y a las compañías a través de soluciones válidas y alcanzables.
Una caja de herramientas para construir ideas
Pero, para ello, es fundamental disponer de los recursos necesarios para encauzar la creatividad. “Designpedia: 80 herramientas para construir tus ideas” de Juan Gasca y Rafael Zaragozá, en LID Editorial, es una práctica caja de herramientas esenciales para cualquier profesional de la innovación y el emprendimiento.
Lo primero que uno se encuentra al abrir la portada es la frase “Si se puede imaginar, se puede diseñar”. Y las expectativas que despierta la lectura de este manual no se ven defraudadas.

La importancia de hacerse las preguntas correctas
Desde las primeras páginas de Designpedia los autores consiguen que se sienta la necesidad de aplicar las técnicas, herramientas y el método propuesto. Pero, como en agile, es importante pararse a pensar qué es lo más importante, lo que realmente aporta valor, ¿las técnicas y herramientas o el usuario y sus necesidades?
Y, claro está, lo importante no son las herramientas en sí mismas ni su uso, sino el aprendizaje que generan. La lección más importante es entender las necesidades del usuario desde su realidad, para así poder generar ideas que le aporten valor. O decidir que no se puede continuar por el camino emprendido y buscar uno nuevo.
Experimentación temprana e iteración
Al igual que la filosofía y los marcos ágiles, esta guía conduce a la experimentación temprana para, gracias a una adaptación flexible, alcanzar los objetivos y también, por qué no, conseguir nuevas oportunidades.
Y también lleva a la iteración, ya que los pasos del proceso no son cerrados y lineales, sino ciclos que se adaptan a los posibles fallos y a las evoluciones que puedan producirse en el camino.
Una carretera hacia la creatividad con interesantes bifurcaciones
Podría decirse que Designpedia es como el guardarraíl de una carretera: proporciona un camino seguro por el cual conducir la creatividad, con la posibilidad de escoger en cada momento la bifurcación que mejor se adapte a nuestras necesidades. Y en esas bifurcaciones es donde encontraremos el valor y donde se generarán las ideas que nos harán avanzar hacia la consecución de los objetivos.
Se trata de un práctico manual con independencia del grado de conocimientos y experiencia en Design thinking.
Las herramientas se explican de forma sencilla con ayuda de elementos visuales (Visual thinking) y textos de fácil comprensión agrupados en torno a tres preguntas: ¿qué es?, ¿cómo se hace? y ¿cuándo?
Dichas herramientas aparecen organizadas según la estructura de los principios de diseño – descubrir, definir, desarrollar y entregar- con diferentes fases iterativas, como mencionaba, de divergencia y convergencia.
Algunas de estas herramientas son los “Focus group” o selección de un grupo de profesionales para debatir sobre un tema o concepto de forma estructurada. El “Mapa de empatía” permite conocer mucho mejor el punto de vista emocional y racional del usuario respecto a un problema y/o necesidad. O la técnica de los “Cinco porqués”, que permite mediante cinco preguntas encadenadas y sucesivas llegar de forma muy eficaz a la raíz de un problema. ¡Os animo a experimentarlas!
Mejorar el entendimiento de los problemas acerca a la solución
En definitiva, Designpedia es un punto de partida para seguir investigando en este fantástico mundo de la generación de ideas, con el objetivo de mejorar el entendimiento de los problemas. Ayuda a crear nuestro propio camino de experimentación, en función de nuestras necesidades, objetivos, metas, posibilidades, el contexto en el que nos encontremos, etc. y llegar a soluciones que desemboquen en un producto o servicio pero también detectar cuándo no es posible, no existe o una solución no resulta rentable.
Las personas, claves
Y no quiero terminar sin señalar un punto en común con agile que los autores destacan en sus recomendaciones finales: “Sé consciente de que detrás de los procesos hay personas. Tan importante es la selección de las herramientas correctas… como la elección de los participantes…”. Tal y como desde el año 2001 recomienda el Manifiesto Agile: ”Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas”.
Sin duda, una guía muy recomendable, con la que los autores hacen muy cierta la frase de Woody Allen: “Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerse se dicen solas”.
Imagen: Nenad Stokjovic

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...