Me preocupa el estado físico de mi cuerpo: es donde espero pasar el resto de mi vida.
“Lesión de ligamento cruzado anterior… ummm… por lo menos 40 sesiones de rehabilitación”. Esta frase, pronunciada cada día por centenares de médicos rehabilitadores, es el comienzo de una nueva relación amor-odio entre el paciente y su centro de fisioterapia o de rehabilitación.
¿Existen alternativas a las rutinas de tratamiento activo de pacientes en los centros de fisioterapia? ¿Podríamos evitar la masificación de dichos centros y minimizar las tareas administrativas de la gestión de cada tratamiento? ¿Se puede optimizar el trabajo presencial de los especialistas de la fisioterapia? ¿Cuántas toneladas de CO2 se emiten al año en una ciudad por causa de traslados en vehículos propios para cumplimentar las tablas de ejercicios de fisioterapia por parte de los pacientes y familiares? ¿Qué porcentaje de tiempo de tratamiento efectivo se consigue en cada desplazamiento a un centro especializado? Preguntas como estas pueden surgir cuando uno se sitúa ante el abismo de un tratamiento de 40 sesiones de rehabilitación.
Profundizando en este contexto, se pueden diferenciar dos escenarios de Telerehabilitación:
- Pacientes agudos o frágiles:este escenario contempla un número reducido de pacientes que requieren un nivel alto de atención y supervisión por parte de los especialistas. En este caso, la telerehabilitación proporciona un valor añadido en la atención, complementando la asistencia y rehabilitación presencial de los centros médicos y de fisioterapia. A nivel de implementación, se requiere un middleware específico para cada tratamiento y paciente.
- Pacientes crónicos: en este escenario de telerehabilitación, se gestiona un gran número de pacientes por especialista, con tratamientos concretos, prediseñados y prácticamente sin adaptaciones en el tiempo. El middleware del servicio es amortizado, económica y técnicamente, con celeridad, ya que son tratamientos, tests y consejos generalistas y transversales. El valor diferencial reside en la mejora de la calidad de vida del paciente y en su autocuidado.
En esta línea de innovación tecnológica en el ámbito de e-Health, el Centro de Telefónica I+D en Granada ha liderado un proyecto cuyo objetivo es crear una plataforma tecnológica de rehabilitación a distancia y su validación mediante un estudio clínico extensivo con pacientes en su domicilio. El proyecto está enmarcado dentro del Plan Avanza y los participantes son l’IB-Salut y Telefónica I+D.
Comenzó en el Hospital de la Esperanza en Barcelona, pero se ha extendido a otros centros, como no puede ser de otra manera, ya que la investigación se ve favorecida por la multidisciplinaridad y la multilocalización. Así, ahora participan, entre otros, los hospitales Clínico de Barcelona, Son Llàtzer de Palma de Mallorca, Virgen de las Nieves de Granada y Torrevieja en Alicante, además de algunos programas piloto en Reino Unido y Chequia.
Las características del desarrollo creado son:
- Provisión de la herramienta para la creación de planes de rehabilitación motriz gruesa para cualquier articulación (hombro, codo, cadera…).
- Monitorización del desempeño del paciente siguiendo la terapia prescrita, así como el tipo y nivel de actividad cotidiana (caminar, correr, bicicleta, reposo…).
- Transmisión de feedback y consejos terapéuticos al paciente.
- Utilización del sistema como una herramienta de evaluación pre-operatoria/diagnóstico (balance articular).
- Realización de una evaluación con un número limitado de pacientes en sus domicilios (estudio clínico).
- Preparación de la plataforma para patologías cardiopulmonares crónicas y de tipo neurológico/cognitivo.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...