En el Día Internacional del Libro caben todas las lecturas

Hoy 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Es así desde que en 1995 lo aprobara la Conferencia General de la Unesco. La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha porque conmemoraba la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare en 1616, aunque en realidad las defunciones no sucedieron el mismo día, pues existía un desfase entre el calendario español e inglés.

Más de 600 actividades programadas en la Noche de los libros sólo en  la Comunidad de Madrid, con citas clásicas pero también, claro está, el mundo editorial ha pasado página a la era digital. Poesía en Twitter o el hashtag #RinconesdeLectura en Instagram con fotos de los lugares favoritos para hacerlo son algunas de las propuestas de Fundación Telefónica.

Sin entrar en el debate de libro en papel o electrónico, porque cada cual tiene su público y la convivencia es posible, es realidad que hay un nuevo paradigma. Los nuevos hábitos han transformado también este modelo de negocio: libros táctiles interactivos para tabletas o dispositivos móviles, plataformas de comercialización de ebooks, lectura digital por suscripción o bibliotecas en la nube. Quizá nuevos soportes de lectura como las gafas digitales.

Como comentaba en un post de hace ya un año, Kindle, el lector de libros electrónicos, no sólo ha cambiado la manera de leer, sino que ha alterado toda la cadena de valor.

Para los lectores, un dispositivo de unos 150 gramos en el que es posible almacenar 1.400 libros supone una revolución y las funcionalidades que permite modifica su experiencia de lectura. Pero las reglas del juego también cambian para los autores, que ahora cuentan con plataformas de autopublicación y ellos mismos pueden subir los textos, elegir una portada, ponerle el precio, decidir los países a los que quieren llegar, y obtener un mayor margen. Para los editores tradicionales, estas plataformas actúan como un escaparate de nuevos talentos, dónde les resulta más sencillo identificarlos y lo están sabiendo aprovechar. Las editoriales, por su parte, se encuentran con la asignatura pendiente del marketing digital porque también ha cambiado la forma en que se venden los libros.

Respecto a la venta de libros, el Observatorio del libro y la lectura en España 2011-2013  recoge que de cada cien libros publicados en nuestro país 20 son libros digitales y 76 en papel y que por cada cien euros facturados 2,6 euros proceden de libros digitales y 6,7 euros de libros de bolsillo.

Este artículo señala que las cifras del libro electrónico en España aún están lejos de las que se registran en otros mercados, como Estados Unidos, donde ya representan casi la cuarta parte de los libros vendidos.

Así pues, el mercado del libro se segmenta y cada soporte se enfrenta a sus propios retos. El papel, a una posible transformación, que pasa –cómo no en estos tiempos- por la experiencia de usuario. Pero es que ¿hay mayor experiencia que la lectura?

Se alzan voces cualificadas que dicen que el ebook tiende a ser cada vez más una herramienta de uso, mientras el libro impreso será un objeto de gratificación, que las ediciones serán cada vez más cuidadas en aras de una mejor experiencia sensorial. Opinan los expertos que la propia librería, para sobrevivir, debe virar hacia un nuevo entorno emocional, fusionarse con elementos que potencien su dimensión (la cafetería, la sala de exposiciones, las actividades…). Probar distintos formatos. Desarrollar el uso de las herramientas tecnológicas para su gestión, ampliar el trabajo de difusión y su presencia en redes sociales y multiplicar las relaciones con otros actores culturales para tener mayor presencia en la comunidad. Su futuro -dice Fernando Trías de Bes- pasa por articularse como un eje social de gente enamorada de la literatura. ¿No vende Harley rebeldía y libertad…?

En cualquier caso, mientras todo esto sucede, no dejemos de leer. También nos hace libres.

Imagen: Johann Larsson

 

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba