dia-libro

Diez lecturas para desenvolverse mejor en estos tiempos y celebrar el Día del libro

Mañana sábado, 23 de abril, se celebra el Día del Libro en todo el mundo.

Entre las muchas actividades programadas, es una magnífica ocasión, por ejemplo, para visitar la exposición Incunabula de la Biblioteca Nacional. Con ella conmemora los 550 años de la llegada a España de la imprenta, el invento de Gutenberg que introdujo la modernidad a mediados del siglo XV.

La muestra reúne algunos ejemplos de incunables, entre ellos el primer libro impreso en España y en español, el Sinodal de Aguilafuente, una selección de herramientas y materiales tipográficos y la réplica de una imprenta del siglo XVII.

En la actualidad nos preguntamos sobre el futuro del libro en papel cuando otras tendencias como #BookTok o los audiolibros se abren paso con fuerza.

Los hábitos cambian y la industria editorial con ellos. Pero lo importante es fomentar la lectura, a lo que contribuyó el confinamiento. Es una de esas “lecciones aprendidas” de la pandemia con la que deberíamos quedarnos. Leer desarrolla la imaginación, la capacidad deductiva y el pensamiento crítico. Los libros a veces nos ayudan a evadirnos, otras -como es el caso de estos que recomendamos hoy- a comprender mejor nuestro mundo. En cualquier caso, son asombrosos, como explicaba Borges, y no se merecen que les dediquemos un día, sino todos los del año.

En este blog tienen siempre un gran protagonismo. Valga este recopilatorio como muestra:

La colaboración, el pensamiento crítico, el sentido del humor, el entusiasmo… Habilidades blandas en el Día del libro

  • Hoy más que nunca sabemos que no hay verdades absolutas. Por eso, reconocer y evitar los prejuicios cognitivos, evaluar las fuentes de información, identificar y caracterizar argumentos y construir los propios de manera sólida es nuestra principal arma. “Aprende a pensar como un gurú. Las diez fuerzas del pensamiento crítico” de Rais Busom da las claves para ello.
  • Ser experto en ciberseguridad o científico de datos es un valor al alza en este momento pero todos los expertos coinciden en que son las habilidades blandas las que más nos van a ayudar, junto a las herramientas digitales, a adaptarnos al nuevo entorno. La empatía digital es cada día más necesaria. De ello trata “Colaboración y empatía digital” de Virginia Cabrera.
  • Los antiguos griegos veían el entusiasmo como un don el cielo capaz de mover el mundo. En realidad, se trata de un valioso recurso personal -sin el cual no se puede conseguir ninguna meta- en el que es posible trabajar. Lo explica Jota en “Entusiasmo. Energía para el desarrollo del talento y liderazgo personal”.
  • El humor es otra herramienta imprescindible. También para la gestión de equipos, como atestigua Sergio de la Calle en “Lidera con sentido del humor”.
  • El éxito de una organización depende de su grado de adaptación, de un buen trabajo en equipo y del modo en que se relacionan las personas que la integran. Estas variables influyen exponencialmente en los resultados del negocio. De ello trata Coaching de equipos en la práctica”, de Luis Carchak.

Los ODS, lectura clave en este momento

La transformación de todos los sectores

  • “Retail reset” de Dimas Gimeno y Luis Lara trata sobre el que califican como probablemente el momento más interesante de la historia del retail, un cambio de paradigma que pone fin a una etapa y abre otra nueva en la que hay que conocer las claves para sobrevivir y crecer.
  • También estamos viviendo una profunda transformación en la cadena de abastecimiento y distribución. Se impone una “Logística 5.0” para un modelo de negocio 5.0

Automatización e inteligencia artificial

  • En el entorno corporativo actual se habla con frecuencia de digitalización y automatización pero no todo el mundo tiene claro en qué consisten conceptos como RPA o chatbot, su funcionamiento ni dónde procede aplicarlos. El libro “Robots en la sombra”, de Ignacio G. R. Gavilán arroja luz sobre todo ello.
  • Y otra cuestión clave es cómo debemos convivir con la inteligencia artificial, hasta qué punto influyen los algoritmos en nuestras vidas, el código ético o la regulación al respecto. Ese es el trasfondo del libro “El algoritmo y yo. GuIA de convivencia entre seres humanos y artificiales”, de Idoia Salazar y Richard Benjamins.

Feliz lectura en el Día del libro y recordad: “No importa lo ocupado que pienses que estás. Debes encontrar tiempo para leer o entregarte a una ignorancia autoelegida” (Confucio).

Imagen: Bill Smith

Empleados de Telefónica Empresas que colaboran en la sección dirigida a grandes empresas y administraciones públicas de este blog.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba