Diez conclusiones sobre la cronicidad y las TIC

Paco: 75 años, cinco patologías, diez medicamentos al día. Seguro que todos tenemos a alguien cerca en una situación parecida. Y cada vez será más frecuente: en 2020 el 78 por ciento de los españoles padecerá al menos una enfermedad crónica y en la actualidad este tipo de pacientes ya representa en torno al 70 por ciento del gasto sanitario. También somos el país que más atención está prestando al cuidado de la cronicidad en Europa.

Son algunos de los datos que se han manejado en la VI edición del Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico, que se celebraba entre los pasados días 27 y 29 de marzo en Sevilla, en el que profesionales y pacientes han debatido sobre la necesidad de asistencia que tiene este tipo de pacientes, en ascenso por el incremento de la esperanza de vida de las últimas décadas, frente a un sistema sanitario que debe afrontar un cambio de paradigma para resultar sostenible. La buena noticia es que según un estudio de Telefónica e IESE el 70 por ciento de  pacientes crónicos está dispuesto a utilizar la telemedicina.

Y es que las TIC pueden aportar mucho en este sentido  y lo hemos visto en talleres de apps saludables; en experiencias internacionales en las que se apelaba al uso de los wearables o big data, y en la encuesta de resultados del proyecto Valcrónic de Telefónica, de la que se escribirá próximamente en este blog. Valcrónic consiste en el seguimiento de la enfermedad crónica a través de la telemonitorización del paciente y el fomento de hábitos de vida saludable y el autocuidado.

Si tuviera que hacer un resumen con las conclusiones del encuentro, me quedaría con las siguientes:

  • Es importante un modelo centrado en el paciente.
  • Debe haber una doble visión: sanitaria y social de la enfermedad crónica
  • Resulta clave una gestión integrada y multidisciplinar, así como la continuidad en los distintos niveles asistenciales (atención primaria, especialistas, urgencias, el hospital, la farmacia y los servicios sociales.)
  • Se imponen formas más eficientes de atender el incremento de la cronicidad y para ello es necesaria una reorganización innovadora de recursos.
  • Tanto el Sistema de salud como las Comunidades autónomas reconocen la importancia creciente de las TIC frente a la cronicidad. Su incorporación representa una mejora en la calidad de la atención así como una reducción de gastos, que hace más eficiente al sistema sanitario. Sirvan como ejemplo las asombrosas cifras de la mHealth.
  • El tema de la adherencia terapéutica es motivo de preocupación y aquí las TIC también pueden ser un gran aliado.
  • En cronicidad la proactividad cuenta y mucho. El "empoderamiento" del paciente ha llegado para quedarse. Las app médicas, por ejemplo, son la tercera categoría de aplicaciones de mayor crecimiento, y ya las hay que están transformando hábitos. También hay que abrir la mente a nuevas fórmulas, como la del coaching en sanidad: un paciente activo y experto que actúe como guía para otros.
  • Se trata, en definitiva, de repensar la atención sanitaria para que la gente pueda manejar por sí misma las herramientas para estar sana y evitar entrar en el hospital, salvo en caso de urgencia. El futuro tiene que ser un ecosistema integrado, con el sistema sanitario tan sólo  a un clic, gracias a las TIC. Éstas se han revelado como un elemento clave a la hora de trasladar los servicios asistenciales al domicilio del paciente, así como para promover la prevención, el bienestar y la vida independiente y autónoma en su propio hogar.
  • Cuando la usabilidad es buena los pacientes acogen de buen grado y se manejan con soltura con la tecnología.
  • La participación conjunta en la toma de decisiones (profesional/paciente) requiere buena información, en fondo y forma, y una capacitación previa. Aquí queda un importante camino que recorrer por ambas partes, como se describe en el informe El itinerario del paciente crónico.

Siempre resulta complicado vencer la resistencia al cambio pero estos días en Sevilla hemos visto, sobre todo echando la vista atrás, que ya se están dando pasos de gigante. Telefónica lleva años apostando fuerte por el desarrollo de servicios innovadores en el área de eHealth

Imagen: IntelFreePress

 

 

 

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba