En el 2002 Steven Spielberg ya imaginaba en su película de ciencia ficción “Minority Report” cómo sería la publicidad del futuro. Carteles dinámicos que te reconocen y son capaces de personalizar las ofertas a tus gustos y necesidades. Hoy, 12 años después, estamos más cerca de hacerlo realidad.
Hay quien dice que el digital signage, también conocido como “la cuarta pantalla” o “marketing dinámico”, nació en los años setenta en EE.UU cuando algunas tiendas de electrónica integraron pantallas de televisión en sus vitrinas para comunicar sus ofertas. Desde entonces la señalización digital ha ido avanzando gracias a la tecnología y a la aparición de nuevos soportes.
Cada vez son más las compañías que se suman a esta tecnología versátil para crear una publicidad original y diferente que capte la atención del consumidor y enriquezca su experiencia de compra. Algunos ejemplos:
- Publicidad con digital signage: del papel a la pantalla.
¿Cómo destacar en el exterior, diferenciarnos de nuestra competencia y despertar el interés del consumidor saturado de mensajes publicitarios? No hay nada más efectivo que renovar los soportes tradicionales por pantallas con sensores que den vida a nuestro mensaje y conecten con el cliente.
Así lo hemos visto con Nokia, que creó unas vallas publicitarias sensibles al cambio de temperatura para promocionar el nuevo smartphone Lumia y su novedosa pantalla táctil. Cada vez que se producía una variación en el termómetro la valla modificaba su mensaje.
Otra de las empresas que revolucionó la cartelería digital con su creatividad fue Apotek. La empresa sueca colocó un mupi con sensores en los andenes del metro de Estocolmo para anunciar una nueva línea capilar. En la pantalla una imagen de una modelo de cabello largo y suelto. Lo llamativo de esta campaña era que cuando el convoy se acercaba a la estación, la mujer cobraba vida simulando que su melena se despeinaba de forma sublime por el viento del metro. ¿Quién podría resistirse a no probar este nuevo producto para el pelo?.
Samsung agudizó el ingenio para vender un nuevo modelo de aspiradora. Colocó el electrodoméstico sobre una valla rotativa y creó un sistema que activaba la aspiradora en el cambio de publicidad. El poder de succión del electrodoméstico evitaba que el cartel del otro anunciante le restara protagonismo y conseguía atraer todas las miradas.
Pero quizá una de las más sorprendentes, por su originalidad, se produjo en España. Bajo el lema “¿Conoces el aroma del placer?”, Cacaolat aromatizó con su inconfundible batido una de las principales paradas de autobús de Barcelona. La campaña, inédita en España y que duró una semana invitó a los transeúntes a disfrutar de una experiencia sensorial única basada en el olfato. Esta acción se alzó con los premios Best Pack dedicados al marketing alimentario y consiguió multiplicar por cuarenta su ROI.
- Nuevas experiencias con digital signage.
¿Quién no ha mirado antes de jugar a la Primitiva las pantallas ubicadas en los establecimientos de Loterías y Apuestas del Estado para informarse de los premios?, ¿quién no ha utilizado alguna vez los quioscos de McDonalds para realizar su pedido y evitar la cola? o ¿quién no ha comprado en alguna ocasión una entrada para un concierto en los cajeros del banco?… Hay estudios que confirman que mejorar la información en el interior de una tienda puede incrementar las ventas hasta un 300% y reducir la percepción de los tiempos de espera un 70%.
Si incorporamos al digital signage otras tecnologías como Kinect, NFC, realidad aumentada o códigos bidi, podemos crear experiencias realmente memorables.
Una de ellas la encontramos en el restaurante Richtree Natural Market de Toronto donde han instalado mesas con juegos interactivos para que sus comensales pasen un rato divertido durante el almuerzo.
En las tiendas de moda es habitual ver imponentes videowalls con las últimas colecciones que refuerzan la imagen de marca y buscan atraer al viandante al interior. Esta tecnologia nos ofrece la posibilidad de convertir espejos en probadores virtuales o dotar de interactividad al escaparate para que el potencial cliente pueda ver todo el catálogo personalizado a golpe de clic.
Siguiendo esta línea futurista y con el objetivo de aumentar las ventas en el país nipón, la cadena Tesco creó un supermercado virtual en varios andenes del metro facilitando a los usuarios realizar cómodamente sus compras a través del teléfono móvil. Con esta acción consiguió un incremento de clientes del 76% y de un 30% en las ventas online.
Las máquinas vending también han evolucionado, Coca-Cola España es un ejemplo de ello. Fiel a su apuesta por la incorporación de nuevos formatos publicitarios ha transformado las máquinas expendedoras en máquinas de entrenamiento que invitan al consumidor a jugar.
- Ambientación con digital signage.
En grandes espacios donde se celebran partidos o conciertos, el público quiere ver a los protagonistas en primer plano y seguir el acontecimiento como si estuviera en primera fila. El digital signage ayuda a conseguirlo al mejorar la retransmisión. Así lo pudimos comprobar en “la fiesta de la décima” que el Real Madrid organizó en el estadio Santiago Bernabéu. Un cubo de grandes dimensiones con pantallas en sus lados permitía a los aficionados no perder detalle del espectáculo y al Real Madrid proyectar videos que fortalecían el espíritu blanco.
Otra singular ambientación la encontramos en el bar “Passenger” de Madrid. El local está decorado con pantallas que crean la ilusión de estar en el interior de un vagón de tren en movimiento.
Eva Oviedo ya compartía en su post “Digital Signage: la revolución de la publicidad” las razones por las que resulta efectivo apostar por esta solución de comunicación. Pero si no fueran suficientes, un estudio de IAB Spain revela que el 70% de los usuarios ha interactuado con una pantalla digital. De ellos, dos de cada tres declaran haber realizado alguna acción después de ver el soporte y uno de cada cuatro ha efectuado compras con una experiencia satisfactoria.
En este post hemos visto campañas con sentido y para nuestros sentidos. El digital signage se deja ver, oír, tocar y oler. Como decía Carl W. Buechner “Puede que olviden lo que has dicho, pero siempre recordarán como les has hecho sentir” ¿Están preparados tus sentidos?
Imagen: Wesley Fryer

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...