El objetivo más importante de cualquier empresa es, sin duda, conseguir clientes y ganarse su fidelidad. Para lograrlo, está claro que no existe ninguna fórmula mágica, pero sí factores que ayudan como por ejemplo ofrecer productos con una adecuada relación calidad-precio, proporcionar una buena atención, estar presente en redes sociales o acertar con las campañas de marketing y publicidad.
Respecto a este último aspecto, no podemos afirmar que los métodos tradicionales de publicidad hayan muerto, pero es obvio que desde hace años existe una importante crisis del modelo tradicional publicitario, un modelo que cada vez es menos aplicable a la realidad que vivimos.
Ya han quedado muy atrás los tiempos en los que la televisión contaba con apenas cuatro o cinco canales y junto al resto de medios como la prensa o la radio se repartían toda la audiencia. Hoy en día la situación es más compleja, la publicidad convencional ya no es la más efectiva, lo sabemos todos, lo saben también las empresas y, por ello, se encuentran en una permanente búsqueda de fórmulas más atractivas para “ganarse” al cliente y atraer su atención, y precisamente una de las soluciones más aceptadas que está demostrando una mayor efectividad es el digital signage, también conocido como marketing dinámico.
¿Y qué es exactamente el digital signage? Se trata de un canal de comunicación en el punto de venta o en lugares públicos, apoyado en soluciones multimedia, que permite a una empresa crear, gestionar, distribuir y publicar sus propios contenidos de una forma diferenciada y personalizada, a través de dispositivos de emisión de contenidos digitales como proyectores, pantallas, paneles táctiles o tótems.
Cada vez son más las compañías y entidades que están complementando el marketing tradicional con pantallas digitales para informar, optimizar sus ventas y mejorar su imagen corporativa. El digital signage se ha configurado como una de las mejores herramientas para conseguir una publicidad realmente efectiva, ya que permite ventajas tales como el lanzamiento de campañas personalizadas para cada punto de venta y dispone de numerosas facilidades que no encontramos en la cartelería tradicional como la interactividad o el hecho de que la empresa pueda modificar o actualizar sus mensajes de forma inmediata y adaptarlos a su audiencia.
Pero, ¿por qué son tan efectivas este tipo de soluciones audiovisuales? Algunas de las razones son éstas:
- Un 70 por ciento de clientes toma sus decisiones de compra al llegar al establecimiento.
- Una persona dedica un 60 por ciento más de tiempo a mirar una pantalla digital que un soporte convencional.
- Esta solución permite a los usuarios conversar en tiempo real e interactuar con las marcas de forma táctil, lo que genera un diálogo entre empresas y clientes.
- Posibilita la integración con la tecnología móvil y los social media.
- El promedio en ventas de una empresa aumenta en torno a un 24 por ciento durante una campaña publicitaria digital.
- Capta 10 veces más la atención que la cartelería estática y reduce la percepción de los tiempos de espera de los clientes.
- Un 90 por ciento de consumidores percibe una mejor imagen corporativa de la empresa que cuenta con este tipo de soluciones.
- Los mensajes pueden ser adaptados a intereses locales, regionales o demográficos.
- Los contenidos se pueden actualizar en tiempo real mediante plantillas auto-gestionables, lo que permite la modificación del artículo, oferta o información.
- Facilita a la empresa la ejecución de distintas promociones simultáneamente.
Hay ejemplos concretos en los que se han constatado resultados muy positivos al aplicar el digital signage, como el sector de la distribución minorista o el sector del ocio y turismo, pero las posibilidades son infinitas: restaurantes, hoteles, terminales de autobuses, aeropuertos, estadios, museos, gasolineras, etc. No existe un límite de lugares ya que este nuevo canal de comunicación se adapta a cualquier lugar en el que se necesite informar sobre algo o promocionar productos y servicios.
Actualmente la tecnología está ya madura y su coste se encuentra al alcance de cualquier tipo de empresa ya que en el mercado existen desde soluciones complejas hasta otras más pequeñas a un precio muy accesible. Ahora la cuestión es: ¿cómo conseguir el tan esperado engagement? Lo principal es involucrar al consumidor, algo que sólo se consigue fomentando su participación y huyendo del “bombardeo” publicitario indiscriminado que en ocasiones nos encontramos en algunas pantallas de marketing dinámico. Se trata, en definitiva, de prescindir de los contenidos “de relleno” y de emitir mensajes interactivos y de verdadero interés para el usuario.
Existen formatos espectaculares con los que muchas marcas han conseguido una gran repercusión. El Publicista.es, publicó hace unos meses una selección de los 10 mejores casos de 2012 en los que se ha utilizado el digital signage, algunos son realmente impactantes. A día de hoy la publicidad más creativa que podamos encontrar se suele apoyar en este soporte. El blog Digital Signage también recoge algunas experiencias sorprendentes, pero la evolución es constante, y aunque en España todavía se encuentra en una fase inicial, esta solución tiene un enorme potencial de crecimiento, de hecho según el estudio de “Inversión publicitaria en medios digitales” de 2012 de IAB Spain, la inversión en publicidad digital se consolida ya como el segundo medio en inversión con 885,7 millones de euros, en segunda posición y sólo por detrás de la televisión.
Estamos por tanto ante una tecnología que está revolucionando la publicidad, un poderoso medio de comunicación que las empresas no deben perder de vista. Ahora bien, son las propias organizaciones que ya han implantado esta solución las que confirman su eficiencia. Un ejemplo significativo en España es el de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), una entidad pionera en hacer uso del digital signage.
José Luís Alfaro, jefe del Canal Audiovisual de SELAE, nos contó durante un evento sobre espacios audiovisuales corporativos celebrado recientemente en el estadio Santiago Bernabéu, algunas de las ventajas que supone aplicar esta tecnología. En esta jornada Agustín Cárdenas, gerente de Marketing Digital en Telefónica, también nos dio una clara explicación sobre por qué está plenamente convencido del gran futuro que tienen las soluciones audiovisuales en cualquier empresa.
Edición del vídeo: Carmen Gavara Música: Gentleman Jesse – Take It Easy On Me
Imagen: Luptor

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...