En un entorno empresarial en cambio continuo, con múltiples soluciones TIC y la complejidad natural de cada tecnología, las grandes empresas deben tomar decisiones difíciles que impactan tanto en su departamento TI como en el propio negocio. El puesto de trabajo digital (digital workplace) es clave.
Por ello, cada vez más deciden delegar en sus partners tecnológicos muchos procesos que carecen de valor real y a ellas les supone un dolor de cabeza. La simplificación y automatización de los procesos resulta fundamental para que las compañías puedan dedicarse a lo que de verdad las va a hacer competitivas en sus mercados.
Si nos pusiéramos en la piel del responsable TI de una gran organización, ¿cuál sería su primer deseo en este momento? Todos demandan poder optimizar al máximo el esfuerzo que requiere ofrecer el puesto de trabajo más eficiente a sus empleados. Pero ahí deben converger dos mundos: la administración TI y la experiencia de empleado, que es la que garantizará el éxito. Y es preciso tener en cuenta, además, que esto afectará a otras áreas como Servicios Generales o Recursos Humanos.
Pero entonces, ¿por dónde empezar? Existen muchas soluciones de fabricantes que pueden representar un problema a la hora de decidirse o una despreocupación si, como ha hecho Telefónica Empresas, se integran y automatizan.
En el mundo de los smartphones y tabletas lo mejor en este momento es una solución empresarial de acceso a recursos corporativos, y digo en este momento porque la tecnología está evolucionando muy deprisa y dentro de no mucho hablaremos de identidades de usuarios y aplicaciones más que del propio dispositivo. Pero eso da para otro post…
Hasta ahora implantar una herramienta de gestión móvil (MDM) en los dispositivos corporativos tenía un coste adicional de maquetado y manipulado, que muchas veces las empresas debían realizar con recursos propios, por no decir que en numerosas ocasiones se optaba por facilitar un manual de instrucciones a los usuarios y confiar en que todo fuera como la seda.
Ahí es donde entran tecnologías como DEP (Device Enrollment Program) de Apple o KME (Knox Mobile Enrollment) de Samsung que desde origen automatizan ese proceso de “enrolado” en MDM y además aportan nuevas funcionalidades. Recientemente Telefónica Empresas incorporaba esta última a su propuesta de digital workplace.
¿Qué beneficios obtienen de ello los empleados? Principalmente la sencillez, ya que podrán ellos mismos desempaquetar su nuevo dispositivo, encenderlo con sus credenciales corporativas y comprobar cómo sus configuraciones, aplicaciones y políticas de seguridad se aplican automáticamente. Así, en menos de quince minutos tendrán un puesto de trabajo completamente preparado para sus necesidades.
Y el administrador TI, ¿qué consigue? Lo más atractivo no es solo el clarísimo ahorro en costes y tiempo de maquetado, sino que se asegura por completo que el dispositivo corporativo está gestionado tal y como se ha decidido previamente, con lo que se evita el acceso a través de dispositivos no confiables. Pero ¿y si la empresa decide hacer cambios de manera dinámica en esa configuración inicial? Sin problema: todo está ya listo para que se haga de manera remota, sin necesidad de intervención en el dispositivo.
En definitiva, dado que el puesto de trabajo impacta de lleno en los negocios, se trata de que los procesos de poco valor añadido resulten muy sencillos para que las empresas puedan centrarse en su estrategia a medio largo plazo, la que les exige dar un salto competitivo.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...