Como apuntaba en mi post de ayer, la transformación digital también pasa por un nuevo empleado digital, que plantea nuevos retos a las empresas, que además irán creciendo en complejidad y tamaño, conforme pasen los años. La buena noticia es que estamos a tiempo de abordar una estrategia de digital workplace para el próximo lustro que cubra los siguientes ejes tecnológicos:
1- Movilidad empresarial
- Acceso remoto universal desde el trabajo, casa o cualquier lugar con acceso a Internet, a través de redes fijas o inalámbricas para atender una demanda creciente de trabajo en remoto.
- Entornos multi-dispositivo y multi-sistema operativo, desde un ordenador fijo, un portátil o un smartphone facilitado por la empresa (o no) que proporcione una experiencia de usuario homogénea e independiente de la complejidad que supone la actual heterogeneidad de pantallas, dispositivos y sistemas.
2- Información siempre disponible
- Acceso ubicuo a los datos con información alojada en la nube (pública, privada o hibrida) accesible desde cualquier lugar, en cualquier momento, y desde cualquier dispositivo.
- Soluciones escalables y software virtualizado capaces de soportar un crecimiento masivo (y a la vez flexible) de recursos (almacenamiento, proceso…) e impulsado por el uso intensivo de video y contenido multimedia.
3- Colaboración social y comunicaciones unificadas
- Herramientas de trabajo colaborativo que permitan a los empleados conectarse, interactuar y compartir conocimiento.
4- Tranquilidad y confianza
- Mayor control y gestión con capacidades de monitorización, administración y gestión remota que permitan mantener el control del tráfico y de la información que circula por la red y se almacena en los dispositivos de trabajo, con posible filtrado así como borrado remoto en caso de pérdida, robo o uso inadecuado.
- Seguridad de la información y las infraestructuras con capas de seguridad en el acceso (tanto en la WAN como en la LAN, alámbrica o inalámbrica), seguridad de los dispositivos (homologación, encriptación, políticas, antivirus, antimalware…) y seguridad de la información (vigilancia digital, redes limpias, correo limpio…)
5- Simplicidad, sostenibilidad y eficiencia
- Disponibilidad integral extremo a extremo con una visión unificada de la operación y mantenimiento de todos los elementos hardware que componen el puesto de trabajo y con métricas orientadas a indicadores de negocio y satisfacción del empleado.
- Modelo de coste escalable y flexible con esquemas de gasto ligado al perfil de uso del empleado, que permitan establecer estructuras de costes fijos y predecibles, y con capacidad de acometer inversiones con garantías de evolución tecnológica para adaptarse a futuros entornos cambiantes.
En definitiva, los departamentos de TI se enfrentan al reto de proporcionar una experiencia brillante a los nuevos empleados nativos digitales en sus puestos de trabajo: un entorno flexible capaz de adaptarse a los cambios y que les permita trasladar a la empresa su estilo de vida digital para ser más productivos e innovadores.
Disponer de una estrategia tecnológica de digital workplace para el año 2020 permite, además, planificar este camino tomando decisiones en dos velocidades:
- Simplificar la explotación y operativa actual del puesto de trabajo con énfasis en la calidad y la eficiencia (Run thne business)
- Abordar iniciativas de transformación y decisiones de inversión orientadas a adaptar el puesto a los nuevos retos para atraer y retener el talento digital (Change and transform the business)
Esto último, que es lo que requiere mayor esfuerzo, es lo que puede marcar la diferencia y generar ventajas competitivas para la empresa, mientras que para lo primero las empresas se pueden apoyar en partners tecnológicos, como Telefónica, que absorban la complejidad del día a día para que cuando se inicie la jornada todos los días, todos los empleados tengan sus puestos de trabajo plenamente operativos.
En los próximos días continuaremos hablando de digital workplace y transformación digital con partners y clientes del sector financiero en nuestro II Encuentro sectorial de entidades financieras GoDigital4Finance que se celebrará el 21 de mayo, y podreis seguir en Twitter desde la cuenta @AunCLICdelasTIC o con el hashtag #GD4finance, y en la Conferencia Banking & Insurance CIO 2015 que celebra iiR España el día 28 de este mismo mes.
Os animo a participar con vuestros comentarios sobre el tema.
Imagen: citirecruitment

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...