Digital workplace: la estrategia tecnológica para el puesto de trabajo 2020

Como apuntaba en mi post de ayer, la transformación digital también pasa por un nuevo empleado digital, que plantea nuevos retos a las empresas, que además irán creciendo en complejidad y tamaño, conforme pasen los años. La buena noticia es que estamos a tiempo de abordar una estrategia de digital workplace para el próximo lustro que cubra los siguientes ejes tecnológicos:

1- Movilidad empresarial

  • Acceso remoto universal desde el trabajo, casa o cualquier lugar con acceso a Internet, a través de redes fijas o inalámbricas para atender una demanda creciente de trabajo en remoto.
  • Entornos multi-dispositivo y multi-sistema operativo, desde un ordenador fijo, un portátil o un smartphone facilitado por la empresa (o no) que proporcione una experiencia de usuario homogénea e independiente de la complejidad que supone la actual heterogeneidad de pantallas, dispositivos y sistemas.

2- Información siempre disponible

  • Acceso ubicuo a los datos con información alojada en la nube (pública, privada o hibrida) accesible desde cualquier lugar, en cualquier momento, y desde cualquier dispositivo.
  • Soluciones escalables y software virtualizado capaces de soportar un crecimiento masivo (y a la vez flexible) de recursos (almacenamiento, proceso…) e impulsado por el uso intensivo de video y contenido multimedia.

3- Colaboración social y comunicaciones unificadas

  • Herramientas de trabajo colaborativo que permitan a los empleados conectarse, interactuar y compartir conocimiento.

4- Tranquilidad y confianza

  • Mayor control y gestión con capacidades de monitorización, administración y gestión remota que permitan mantener el control del tráfico y de la información que circula por la red y se almacena en los dispositivos de trabajo, con posible filtrado así como borrado remoto en caso de pérdida, robo o uso inadecuado.
  • Seguridad de la información y las infraestructuras con capas de seguridad en el acceso (tanto en la WAN como en la LAN, alámbrica o inalámbrica), seguridad de los dispositivos (homologación, encriptación, políticas, antivirus, antimalware…) y seguridad de la información (vigilancia digital, redes limpias, correo limpio…)

 5- Simplicidad, sostenibilidad y eficiencia

  • Disponibilidad integral extremo a extremo con una visión unificada de la operación y mantenimiento de todos los elementos hardware que componen el puesto de trabajo y con métricas orientadas a indicadores de negocio y satisfacción del empleado.
  • Modelo de coste escalable y flexible con esquemas de gasto ligado al perfil de uso del empleado, que permitan establecer estructuras de costes fijos y predecibles, y con capacidad de acometer inversiones con garantías de evolución tecnológica para adaptarse a futuros entornos cambiantes.

En definitiva, los departamentos de TI se enfrentan al reto de proporcionar una experiencia brillante a los nuevos empleados nativos digitales en sus puestos de trabajo: un entorno flexible capaz de adaptarse a los cambios y que les permita trasladar a la empresa su estilo de vida digital para ser más productivos e innovadores.

Disponer de una estrategia tecnológica de digital workplace para el año 2020 permite, además, planificar este camino tomando decisiones en dos velocidades:

  • Simplificar la explotación y operativa actual del puesto de trabajo con énfasis en la calidad y la eficiencia (Run thne business)
  • Abordar iniciativas de transformación y decisiones de inversión orientadas a adaptar el puesto a los nuevos retos para atraer y retener el talento digital (Change and transform the business)

Esto último, que es lo que requiere mayor esfuerzo, es lo que puede marcar la diferencia y generar ventajas competitivas para la empresa, mientras que para lo primero las empresas se pueden apoyar en partners tecnológicos, como Telefónica, que absorban la complejidad del día a día para que cuando se inicie la jornada todos los días, todos los empleados tengan sus puestos de trabajo plenamente operativos.

En los próximos días continuaremos hablando de digital workplace y transformación digital con partners y clientes del sector financiero en nuestro II Encuentro sectorial de entidades financieras GoDigital4Finance que se celebrará el 21 de mayo, y podreis seguir en Twitter desde la cuenta @AunCLICdelasTIC  o con el hashtag #GD4finance, y en  la Conferencia  Banking & Insurance CIO 2015 que celebra  iiR España el día 28 de este mismo mes.

Os animo a participar con vuestros comentarios sobre el tema.

Imagen: citirecruitment

Ingeniero en Telecomunicaciones, PDD por IESE y Master en Dirección de Marketing y Ventas por ESADE. Gerente en el sector financiero en la unidad de Grandes Clientes de Telefónica, con más de quince años de experiencia en proyectos relacionados con las tecnologías de la información, el empleado digital y los nuevos canales de relación con cliente. En la actualidad, responsable del desarrollo de negocio de algunas de las principales entidades financieras del país. Mis otras grandes pasiones son la familia y el running.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba