La digitalización de la escuela es un proceso imparable. Tras el impacto del COVID-19 se ha convertido en una prioridad. Como Belén Espejo, del área de Desarrollo de negocio de Digital workplace y colaboración de Telefónica Empresas, explica en el vídeo que acompaña a este post, requiere decisiones de calado. Y es que se trata de un reto y una oportunidad a la vez. Puede que todo este tsunami nos esté brindando la ocasión de resolver dificultades que arrastra la educación en España desde hace años.
Un cambio de chip para adaptarnos a la incertidumbre
De cara al nuevo curso escolar se habla de la distancia de seguridad en las aulas, el porcentaje de ocupación, la logística o escenarios híbridos de aprendizaje. Pero más allá de todo esto, tanto alumnos como docentes deberán seguir adaptándose a un escenario incierto. Ésa es la gran cuestión y exige un cambio de chip.
Belén también se refiere al papel fundamental de las TIC durante la pandemia y al protagonismo mayor que cobrarán a partir de ahora aunque, eso sí, como medio necesario y no como fin.
El desafío
El desafío ahora es subsanar la doble brecha digital que se ha detectado. Por un lado, la de las familias más desfavorecidas, sin conectividad ni herramientas para poder acceder a los entornos virtuales de formación, y, por otro, la escasa preparación de los colegios y capacitación digital de muchos profesores para dar respuesta a las nuevas necesidades de aprendizaje.
Un nuevo modelo pedagógico
A partir de esos cimientos, se trata de construir un nuevo modelo pedagógico que englobe a toda la comunidad educativa: docentes alumnos y familias.
Los seis ejes de la transformación de los centros educativos
Telefónica Empresas es el partner ideal para la digitalización de la escuela en este contexto. La transformación se debe basar en seis pilares: conectividad en instituciones y hogares para facilitar el eLearning, dispositivos y soporte tecnológico para solucionar problemas, digitalización de contenidos y contenidos digitales ad hoc de calidad, ciberseguridad para que la enseñanza sea un entorno seguro para los menores de edad y formación, especialmente para que el profesorado pueda implementar la tecnología de una manera fluida.
Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez
Imagen: Paco Rives Manresa

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...