Doctores 2.0 y farmacéuticas con cuentas en Twitter

El valor de las apps de salud como un elemento integrado dentro del proceso asistencial o cómo las redes sociales pueden mejorar la comunicación médico-paciente fueron algunos de los temas que se abordaron en la II Jornada de SaluDigital que se celebró el pasado 29 de abril. Llevaba por título "La revolución de las redes sociales en el sector Salud” y Juan Blanco, CEO del Grupo Mediforum y editor de ConSalud.es, explicó que lo revolucionario estriba en cómo ha cambiado la forma de llegar a la gente: con las RR.SS. es posible alcanzar a una audiencia enorme y esta comunicación es bidireccional.

En el encuentro constaté lo que se vaticinaba en un post que escribí hace año y medio aproximadamente: que los médicos recetarían apps. Pues bien: lo he visto. El Dr. Sergio Vañó ya prescribe Fotoskin, una app que ayuda a la detección precoz del cáncer de piel mediante un autocontrol fotográfico por parte del paciente, que permite observar, por ejemplo, la evolución de un determinado lunar.

El Dr. Vañó es dermatólogo y coordinador del grupo de innovación en tecnologías médicas del Hospital Ramón y Cajal y ha participado en el desarrollo de Fotoskin – premiada como la mejor app sanitaria en 2014- y también de Dermomap, I-doctus y Telederma, aplicaciones que pueden optimizar la relación entre atención primaria y especializada o ayudar a la toma de decisiones clínicas. De ahí que este facultativo sea un firme defensor de la mHealth como una oportunidad de mejora de la calidad asistencial. Un doctor 2.0 que utiliza Facebook y, sobre todo, Twitter y Linkedin en su vida personal y profesional, y anima a hacerlo “con naturalidad” porque está convencido de la aportación que las redes sociales pueden hacer en la comunicación de salud.

Por un lado, permiten a los sanitarios estar al día de los últimos avances, compartir conocimiento, transmitir educación sanitaria que ayuda a la prevención y al diagnóstico precoz y forjarse una identidad digital que contribuye a su prestigio, entre otras posibilidades.

De cara al paciente, facilitan el “empoderamiento”, la creación de comunidades, hacen más fluidas las relaciones médico-paciente y les permiten interactuar con los profesionales sanitarios.

En el cambio de paradigma que hay por parte de los pacientes en la búsqueda de información médica destacó la eficacia que pueden tener blogs como el suyo, al proporcionar información rigurosa.

“La información fiable y útil genera confianza y la interactividad crea cercanía y este vínculo es tan importante como el tratamiento farmacológico”, apuntó el dermatólogo.

En el encuentro también se puso de relieve el interés que las redes sociales despiertan para la industria farmacéutica que, aunque está haciendo cosas interesantes, va por detrás de otros sectores en el uso de las mismas y en España, además, en mayor medida.

Rafael Borrás, director de comunicación y relaciones institucionales del Grupo Teva explicó que para ellos era importante estar en RR.SS. porque éstas “humanizan” a las compañías y por un tema reputacional. La industria farmacéutica salva vidas, genera empleo y riqueza, invierte en investigación…  pero con frecuencia está sometida a una crítica feroz, dijo. “Es importante saber qué dicen de ti y poder mostrar tus puntos fuertes con frescura, como los nuevos canales permiten. Pero no vale improvisar, hacerlo bien exige una estrategia de comunicación y actitud 2.0: permeabilidad a las críticas, no hablar del libro de uno y colaborar con otros para solucionar problemas…”, señaló. 

Por su parte, Juan Figueras, del departamento de marketing de Bayer HealthCare, habló de APPs Medicina, un proyecto pionero de información sobre medicina y salud, que ya cuenta también con canal en Twitter. Explicó que surgió ante la necesidad de prolongar el ciclo de vida de sus medicamentos maduros y con el objetivo de plantear una estrategia digital que ofreciera un servicio de valor a los profesionales sanitarios. Querían ofrecer un nuevo enfoque: revisión de apps por los afectados, cara a cara entre desarrolladores y pacientes… Contenidos inspiradores, en definitiva.

Como conclusión, en el ámbito de la salud también se ven las redes sociales como una ventana de oportunidades y ya se están haciendo cosas muy interesantes de las que se está sacando provecho.

Imagen:  NEC Corporation of America con licencia Creative Commons.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba