Recientemente se publicaba que Telefónica y Google Cloud habían llegado a un acuerdo estratégico de colaboración. Incluía la disponibilidad, a corto plazo, de un nodo de Google Cloud en España, que aprovechará la infraestructura de Telefónica. Se une a la noticia de hace unos meses del acuerdo entre Telefonica y Microsoft, que también llevaba consigo la apertura de una región de Azure en España utilizando dicha infraestructura. Además, BMC y Telefónica ya habían alcanzado previamente otro acuerdo estratégico para que la compañía americana montase su único nodo Helix en nuestro país alojado en la nube de Telefónica Empresas. Y, si nos remontamos un poco más atrás, el año pasado AWS comunicó, por una parte, una colaboración estratégica con Telefónica y también que iba a abrir un nodo de AWS en Aragón, construyendo ellos mismos, en este caso, los data centers necesarios. Es el dream team de cloud. La última incorporación ha sido SAP España. Su acuerdo con Telefónica permitirá a ésta distribuir las licencias de SAP como parte de su oferta de soluciones en la nube, así como ofrecer por primera vez desde su centro de datos en Madrid servicios SAP de cloud privada.
La robusta red de colaboración de Telefónica en cloud
Todos estos compromisos son mucho más que una sucesión de titulares. Tejen una robusta red de colaboración, de gran impacto.
En primer lugar, tiene una gran relevancia para España. Que los principales proveedores tecnológicos del mundo hayan decidido apostar por montar nodos de sus nubes en nuestro país es una gran noticia para todos. Genera riqueza y pone a disposición de empresas y Administraciones públicas las plataformas más avanzadas del mercado, sin tener que contratarlas fuera de nuestras fronteras.
En segundo lugar, hay que destacar el papel de Telefónica. Que haya conseguido que a tres de esas cuatro empresas les cuadren los números y hayan tomado la decisión de tener presencia en nuestro país implica un gran esfuerzo y tiene mucha importancia. Y que esas mismas compañías hayan optado por situar su nodo en Telefónica es un orgullo que recompensa los importantes esfuerzos económicos que Telefónica viene realizando para ofrecer servicios de data centers con las más importantes certificaciones. A nadie se le escapará que la decisión de estos grandes para montar un nodo en España pasa por un concienzudo análisis del negocio y el retorno de la inversión.
La brecha entre las organizaciones que van a cloud o no
Por último, quiero referirme a la brecha tecnológica en el ámbito de las empresas y Administraciones públicas en España, de la que tanto se habla. En este caso, viene del retraso en la apuesta por los servicios cloud. El hecho de ir o no a la nube marca una desigualdad importante entre las organizaciones y, con el paso del tiempo, esa brecha será aún mucho más significativa. Con la pandemia se ha puesto de manifiesto y, además, se han dado pasos más grandes para solucionarlo en esas semanas que durante los cinco o seis años anteriores.
El destino es multicloud
Cada vez van quedando menos excusas para no dar el salto estratégico a cloud. Es cierto que muchas empresas sobre todo y algunas Administraciones públicas, en menor medida, lo están acometiendo. Pero aún nos queda mucho camino por recorrer. Creo que ya nadie podrá contradecirme si afirmo que, en gran medida, el mundo de los sistemas pasa por su evolución a la nube. Es más, esa evolución no tendrá como destino una única nube, sino que cada organización consumirá varias de ellas. Y para eso lo mejor es contar con el “equipo soñado”, del que comenzaba hablando en este post.
Lo que el dream team de cloud aporta a las organizaciones
Al titularlo “El dream team de cloud” quiero poner de manifiesto, con este término tan baloncestístico, que todas estas noticias a las que me he referido al principio tienen una gran trascendencia. Los acuerdos alcanzados permiten que todas las empresas y Administraciones públicas dispongan de la opción de llevar sus sistemas a un lugar en el que ubicar aquellos entornos críticos que permanezcan en equipamientos dedicados. Podrán consumir los servicios IaaS y PaaS de Telefónica con solo conectarlos en la misma red local y, además, en la sala de al lado, tendrán los nodos de Azure y Google Cloud… Parece una utopía pero es la realidad.
La importancia de un partner para evolucionar a la nube
Así, ¿dónde quedan las excusas de latencia, comunicaciones internacionales…? Soslayado este problema, y con la certeza de que el “dream team” de cloud en España es Telefónica, la atención debe ponerse en cómo se diseña y ejecuta el plan para evolucionar a la nube. Y esto pasa por metodología, personas y herramientas. En ese viaje hay que acompasar la evolución de los entornos de comunicaciones y la seguridad y, para ello, es muy importante elegir al mejor partner: Telefónica Empresas.
Imagen: Davide Taviani

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...