A estas alturas quien más, quien menos ha oído hablar de Bitcoin, esa moneda virtual que sale semana sí, semana no en los medios, utilizada por los "amigos de lo ajeno" para tratar de blanquear dinero y ocultar sus botines.
Así lo ha hecho en España la red cibercriminal del "virus de la policía" y en EE.UU. el dueño del mayor "supermercado virtual" de las drogas, Silk Road. Ya se sabe: el morbo vende, y la audiencia es la audiencia.
Por supuesto también están los entusiastas, quienes ven en Bitcoin el futuro de los medios de pago, una especie de "santo grial" que permitirá superar las limitaciones y problemas derivados del actual sistema monetario.
Ofrecerá a la humanidad un futuro autorregulado, libre de las intrigas e intereses de gobiernos, organismos y entidades que gestionan en su provecho la economía mundial. El Neo que nos liberará del Matrix de la economía capitalista.
Entre uno y otro extremo se encuentran aquellas personas sin prejuicios de base, capaces de analizar ventajas e inconvenientes, y que pueden ver en Bitcoin un elemento que revolucione la forma en que intercambiamos dinero.
Pero la mayoría de estas personas no saben en realidad para qué sirve, ni cómo se usa. Y este segmento es la clave del éxito de cualquier innovación, porque son los que arrastrarán al resto de la sociedad a su adopción global, o la enterrarán en el olvido.
Siendo realistas, es poco probable que un porcentaje relevante de nuestra sociedad adopte Bitcoin como moneda para comprar en comercios, o incluso como activo en el que invertir. Resulta demasiado complejo, y aporta poco valor respecto a lo que ya tenemos.
Lo que de verdad puede hacer temblar los cimientos del sector financiero es la posibilidad de intercambiar dinero sin intermediarios: entidades financieras, marcas de tarjetas (como VISA y Mastercard) e incluso Paypal, cuyo negocio actual se basa precisamente en gestionar, regular y cobrar comisiones por posibilitar este flujo monetario.
Bitcoin puede suponer para ellos una amenaza equivalente a las descargas P2P para la industria discográfica, o los OTT (Over The Top) para las telecos. El final de una era, un cambio de modelo radical que obligue al sector a reinventarse.
Esta guía recoge mi experiencia real con el ecosistema de Bitcoin durante el último año, y describe paso a paso todo lo necesario para obtener y utilizar la moneda virtual: aplicaciones, herramientas, proveedores de servicios, consejos y sugerencias para facilitar el viaje a quien quiera recorrerlo, con el objetivo de ayudar a entender mejor este fenómeno.
Una completa y pionera guía sobre Bitcoin. Autor: Jorge Ordovás
Imagen: BTC Keychain

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...