eCall en España: ¿cuándo y cómo?

Desde hace unos años venimos escuchando hablar de las ventajas de eCall: un sistema de llamada automática al 112 que se produce cuando un vehículo se ve implicado en un accidente de tráfico y puede reducir de forma espectacular el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia, ya que georreferencia la localización exacta del accidente y facilita información adicional decisiva para salvar vidas o reducir las consecuencias de las lesiones. En este mismo blog escribía de ello mi compañero Simón. Pero ¿cuándo estará finalmente disponible? y ¿cuál será el modelo de funcionamiento?

Recientemente la Unión Europea fijaba la fecha de entrada en vigor el 31 de marzo de 2018, dos años y medio después de lo inicialmente previsto. En esa fecha todos los turismos nuevos deberán incluir este sistema de seguridad como equipamiento obligatorio.

Hace unas semanas tuve el placer de asistir en Madrid a la conferencia que cerraba la segunda fase del proyecto HeERO, el segundo piloto global europeo de esta solución.

En el encuentro pudimos conocer el estado de los proyectos piloto de los países participantes (entre ellos España, Luxemburgo, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca y Turquía) y los primeros resultados de los tests realizados con este sistema en los camiones y las motos. En estos casos las pruebas van por detrás pero los primeros resultados ya arrojan indicadores muy interesantes.

En el caso de España fue la Dirección General de Tráfico (DGT), que lidera el consorcio español, en el que Telefónica participa como partner TI, la encargada de compartir las conclusiones.

Durante el piloto, las llamadas eCall han sido atendidas en el centro de atención de llamadas de la DGT, que ha actuado como punto de respuesta de seguridad pública (PSAP) intermedio, realizando las siguientes funciones:

– Decodificación del mensaje MSD (minimum set of data) en el que reside toda la información del vehículo accidentado

– Filtro de las llamadas recibidas, con discriminación de las procedentes y descarte de falsos accidentes

– Envío de las llamadas reales al centro 112 correspondiente según localización de la llamada

– Integración con otros sistemas vía el “eCall planner“:

  •  Vehículos españoles (ATEX)
  • Incidentes de tráfico (LINCE / INCITAR)
  • Guardia civil de tráfico
  • Sistema de monitorización de tráfico (TCC/TIC)

El siguiente paso será utilizar las experiencias y resultados de este piloto para elegir la arquitectura final del modelo operativo. Existen dos alternativas como posibles modelos de tratamiento de llamadas eCall:

  1. La implementada en el proyecto piloto, en el que las llamadas de eCall son atendidas en un centro intermedio nacional (es el papel que ha tomado el punto de respuesta de seguridad pública –PSAP- de la DGT en el piloto) y posteriormente son enviadas al centro 112 correspondiente según las coordenadas de la propia llamada eCall. Telefónica ha prestado la solución de gestión de llamadas en el PSAP. En concreto, ha incluido en su servicio de emergencias Séneca la capacidad de atender las llamadas de emergencia eCall y ha implantado la solución en el PSAP de la DGT realizando una integración real con los centros 112 de Castilla y León, Madrid y Galicia.
  2. Una segunda opción planteada, fruto de las experiencias de los centros 112 en el piloto, es que las llamadas de eCall sean atendidas en cada uno de los centros 112 autonómicos de manera descentralizada, y que sea la red la que determine cuál debe ser el centro 112 que debe atenderla, como actualmente hace con las llamadas de voz convencionales.

En Europa, este escenario sólo se da en España donde las competencias de los centros 112 están asignadas a las comunidades autónomas, un modelo que difiere bastante del de la mayoría de los países europeos, ya que éstos cuentan con un servicio de emergencias 112 nacional.

El modelo definitivo de atención de llamadas eCall y la distribución de las mismas está aún pendiente del debate entre los implicados (DGT, 19 centros 112, protección civil …), pues hay defensores de ambas alternativas. Seguiremos, por tanto, atentos a esta decisión y expectantes ante la llegada de este tipo de llamadas, con el convencimiento de que repercutirá en un descenso de las víctimas mortales en los accidentes, ya que se podrá mejorar la respuesta en la atención a los heridos en los primeros minutos.

Imagen: Ray Dumas

Licenciado en Ciencias Matemáticas y entrenador de baloncesto. Llevo once años trabajando en el ámbito de las emergencias, los ocho últimos en Telefónica. Enamorado de los deportes de equipo y sus valores.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba