Desde hace ya unos años se habla de que los automóviles serán cada vez más inteligentes y podrán tomar decisiones como frenar por si mismos en casos de emergencia, mantenerse dentro del carril correspondiente, aparcar de forma autónoma, guiarnos a la gasolinera más próxima y muchas otras funciones que se irán trasladando progresivamente del conductor al automóvil. La innovación en el eCAR está avanzando de forma tan vertiginosa que pronto irrumpirán en el mercado automóviles que se conducirán solos. Y parece que ese momento está a punto de llegar, siendo Google el primero en anunciar que está haciendo pruebas desde 2010 con un automóvil autoconducido.
No cabe duda de que el automóvil del futuro será un automóvil conectado que incorporará las TIC. Estará conectado al "internet de las cosas", proveerá al conductor de la información y contenidos existentes en la red y dispondrá de un canal de comunicación directo con el fabricante. La información disponible en el eCAR ayudará al conductor en la toma de decisiones y podrá ser utilizada por el resto de viajeros con fines de ocio, ayudará a la buena conservación y seguridad del automóvil sugiriendo los mantenimientos adecuados y será capaz de pedir ayuda en casos de urgencias y accidentes. Asímismo el conductor podrá interactuar con el automóvil a través de los dispositivos que utiliza habitualmente para dirigirle determinadas órdenes y estará conectado a redes sociales satisfaciendo de este modo la necesidad de las personas de estar conectados a la red en todo momento.
La tecnología del eCAR se compone de sensores que actúan sobre los parámetros controlables del automóvil, un sistema de geoposicionamiento y como no, de una conexión a la nube vía comunicaciones móviles.
La innovación TIC en el eCAR no vendrá por la forma de comunicarse, si no por el uso que se hará de esta comunicación, es decir de la conectividad ubicua y de las aplicaciones. ¿Y que van a hacer los fabricantes con esta comunicación?, sencillamente utilizar las conexiones de voz, datos e Internet para ofrecer servicios innovadores a sus clientes, generar ventajas competitivas y añadir valor a su producto.
El entorno del automóvil conectado se parecerá al siguiente esquema:
Entre los diferentes servicios que los fabricantes pueden incorporar están:
- Acceso a contenidos
- Descarga de contenidos georeferenciados
- Programación de rutas
- Descarga de información de tráfico
- Descargas de guías de viaje
- Búsquedas de puntos de interés georeferenciados
- Gasolineras
- Parkings
- …
- Información
- Noticias
- Clima
- …
- Actuaciones remotas:
- Orden y gestión remota de carga de batería (VE)
- Apertura y cierre de puertas
- Programación y gestión del tiempo de salida
- Pre-actuación sobre el climatizador
- Obtener estadísticas del automóvil y del viaje
- Obtener estado de la salud del automóvil
- Desactivación remota del automóvil
- …
- Conexión directa con el call center
- Recepción de avisos de alarmas, alertas y mantenimiento
- …
Para hacer realidad el automóvil conectado los fabricantes deberán buscar socios tecnológicos capaces de integrar las nuevas funciones del vehículo con un entorno de comunicaciones móviles, con la web 2.0, con su entorno corporativo y con el entorno del usuario.
Telefónica junto a Ericsson y el Centro Tecnológico de Galicia presentaron ya una primera versión del coche conectado con un software desarrollado por TI+D.
Podemos ver más información en los artículos publicado en Xataka.com, Conducción autónoma y futuro de los coches y Sistemas Telemáticos en los coches.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...