Jane Snowball tuvo que esperar a sus 72 años para realizar su primera compra on line: un pedido de margarina, cereales y huevos a los supermercados Tesco. También sabemos de ella que fue la primera persona en realizar una compra de estas características. A partir de ahí (1984) los importantes avances tecnológicos, unidos al incremento del número de internautas, la mejora de la confianza on line y la mayor oferta disponible en la Red, nos sitúan ante un fenómeno imparable. Un mercado el del eCommerce que, según estimaciones de The Boston Consulting Group, en 2016, tan sólo en España alcanzará un volumen de negocio de 24.700 millones de euros.
Aun así, según el último informe de PwC, la situación en nuestro país dista mucho de la del resto de países: sólo el 19 por ciento de los consumidores españoles compra on line al menos una vez a la semana frente a la media mundial situada en el 29 por ciento. Este hecho, lejos de desalentarnos, pone de manifiesto que esta realidad aún no ha alcanzado su punto de madurez y tiene por delante mucho recorrido con interesantes propuestas tecnológicas que permite llevar al máximo exponente la experiencia de venta online .
En la siguiente infografía he querido recoger algunos datos que muestran el volumen actual del eCommerce, tanto en el ámbito global como en nuestro país, sus principales tendencias de futuro y retos a los que se enfrentará este sector en los próximos años.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...