economia-digital

Doce recomendaciones para incentivar la economía digital en España

De la misma forma que ya entendemos que no tenemos una vida digital al margen de “la otra”, sino que nuestra vida es cada vez más digital, la frontera entre economía y economía digital también se difumina.

Durante el confinamiento lo que ha circulado por las redes ha sido la vida misma, como señalaba José Mª Álvarez-Pallete. Y la tecnología y la innovación, como fuente de progreso y bienestar social, serán una palanca cada vez más transversal a todos los sectores. En el informe que Adigital y Boston Consulting Group presentaban a finales del mes pasado -“Economía digital en España”- se define la economía digital como “toda aquella actividad económica que se basa en bienes y servicios digitales, ya sean nuevos modelos de negocio o modelos de negocio transformados”. Pero ¿hay otra opción acaso, aparte de terminar desapareciendo?

Un modelo económico más resiliente y sostenible

Que la digitalización es un potente motor de crecimiento económico (en términos de PIB, competitividad y creación de empleo) no es algo nuevo. Es una evidencia contrastada que salta ahora a primer término para la recuperación. Los expertos la señalan como un pilar esencial tras la pandemia para la consolidación de un modelo económico más resiliente y sostenible.

Peso de la economía digital en el PIB español

El trabajo de Adigital y Boston Consulting Group recoge que la economía digital ya representa un 19 por ciento del PIB en nuestro país. Esto nos sitúa por encima de la mayoría de los países del mundo, aunque lejos de líderes digitales como Estados Unidos o China.

El estudio prevé que el porcentaje se incremente como consecuencia del impulso a la digitalización que ha supuesto el COVID-19 (crecimiento del eCommerce, afianzamiento del teletrabajo, boom de cloud…). Se espera que la inversión digital del sector privado crezca entre un 6 y un 7 por ciento anual hasta 2025, impulsada por los sectores que están acelerando su transformación obligados por los acontecimientos.

Impacto en la economía digital por sectores

Los sectores líderes y los maduros digitalmente representan el 46 por ciento de la economía digital en España. A ellos pertenecen los servicios TI, telecomunicaciones, media y servicios financieros.

Los líderes, plenamente digitalizados, son aquéllos en los que el componente digital forma parte de la cultura de la empresa, su modelo operativo y la relación con los stakeholders. Los maduros, por su parte, se encuentran finalizando planes de transformación digital en busca de mejoras en el negocio, con recursos dedicados.

Sin embargo, el grado de digitalización en otros sectores aún es incipiente y solo han realizado pruebas de concepto en aspectos imprescindibles para su viabilidad (inmobiliario, agricultura, servicios).

Pero la categoría más relevante para la economía digital -señala el documento- es la de los sectores en crecimiento, que están invirtiendo en digitalización a través de pilotos que ya han tenido éxito (como energía, alojamiento y restauración, transporte terrestre). Tienen un grado de digitalización medio del 10 por ciento, agrupan al 36 por ciento de la fuerza laboral y contribuyen a la economía digital en un porcentaje del 44 por ciento.

Progresamos pero con grandes áreas de mejora

España está en la frontera de las economías de segundo nivel de digitalización y las más avanzadas. Su posición ha mejorado: en el último lustro ha escalado del puesto 17 al 11 del DESI. Pero aún hay mucho por hacer.

Fortalezas y debilidades digitales

España ocupa una buena posición en los ámbitos de infraestructura y conectividad y de administración digital. Recientemente, además, leíamos que España emerge como hub de la nube en Europa, gran noticia dado que cloud es un gran habilitador de la transformación digital.

Sin embargo, en las capacidades digitales queda mucho trabajo por hacer (educación digital, formación continua, upskilling y reskilling de los trabajadores…).

También en emprendimiento e innovación España se sitúa por detrás de países cercanos.

Una Agenda digital para España

Dado que la economía digital es un indicador de prosperidad debe convertirse en una herramienta fundamental en la nueva normalidad. Por eso, desde Adigital y Boston Consulting Group reclaman una apuesta firme por la tecnología, la innovación y la ciencia en nuestro país, colaboración público-privada e involucración de la propia ciudadanía, todo ello con visión a largo plazo.

Los autores del informe hacen un conjunto de recomendaciones -que se recogen en la infografía inferior- que ayudaría a cerrar la brecha digital de España con respecto a los líderes europeos e incentivar la economía digital.

Infografía: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Imagen: PokenomaDeChroma

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba