En la educación del futuro la tecnología es una palanca cada vez más relevante. Estos días, además, estamos de celebración. Inauguramos un nuevo espacio de inspiración tecnológica, Haciendo un guiño a los casi cien años de historia de Telefónica, lo hemos llamado La Cabina y se encuadra en el Hub de Innovación y talento de la sede de la compañía en Madrid.
La Cabina: un lugar de transformación y aprendizaje
La Cabina es un espacio donde compartimos con nuestros clientes la última tecnología y sus casos de uso en distintos mercados y sectores, con el objetivo de ayudarlos a acelerar la transformación digital de sus negocios.
Se trata de un entorno vivo y dinámico, capaz de mutar en cada visita. Es posible que en cualquiera de sus esquinas surjan nuevas ideas, propuestas de colaboración y cuestiones a las que la tecnología puede dar respuesta.
La Cabina es un lugar de transformación y aprendizaje y, sin duda, uno de sus entornos más impactantes es el set dedicado al sector educativo. En él, compartimos con nuestros clientes la apuesta de Telefónica Empresas por la transformación de este sector.
Impacto positivo de la tecnología en la educación
La tecnología aplicada a la educación permite personalizar el aprendizaje y definir rutas específicas para potenciar al máximo el talento de cada alumno. Además, supone una fuente extra de motivación para los estudiantes: gracias a la tecnología, la nueva experiencia de aprendizaje puede llegar a ser impactante y memorable. Al habilitar entornos de aprendizaje asíncrono también rompe las barreras del tiempo y el espacio. Y permite incorporar metodologías innovadoras, transformar y crear nuevos contenidos e invertir los roles tradicionales del aula para convertir al alumno en protagonista activo de su propio aprendizaje.
La transformación de los espacios: el aula híbrida
La pandemia tuvo un alto impacto en los alumnos y docentes, que tuvieron que dar continuidad al aprendizaje desde casa. Muchos se encontraron con dificultades para hacerlo al no disponer de los medios adecuados o no estar lo suficientemente preparados para desenvolverse en entornos digitales: es lo que se conoce como brecha digital educativa. Superada la pandemia, las aulas han continuado su transformación y lo seguirán haciendo durante los próximos años en un proceso acelerado por la fuerte inversión de Fondos Europeos.
Otra manera de enseñar y aprender
Desde el aula digital de La Cabina queremos acompañar a nuestros clientes a la hora de abordar el reto de transformar la manera de enseñar y aprender.
Tecnología que “humaniza” y derriba barreras
En la educación del futuro la tecnología tiene un papel clave. Los nuevos paneles interactivos permiten al docente compartir, reproducir y crear cualquier contenido audiovisual y a sus alumnos interactuar con ellos de manera dinámica y entretenida. Las cámaras de seguimiento son un nuevo elemento para mejorar la experiencia en el aula mediante la generación de un entorno inmersivo, tanto si alguien está al fondo del aula como si sigue la lección desde casa. Y es que la tecnología facilita que la educación pueda ser inclusiva y nadie se quede atrás. Con este fin, cada vez más aulas híbridas están incorporando sistemas de accesibilidad universal que permiten a los alumnos con dificultades de visión o audición seguir y participar en una clase sin barreras.
También empiezan a imponerse pizarras de escritura transparente, que permiten al profesor escribir manteniendo todo el tiempo contacto con sus alumnos. De esta forma, los estudiantes captan sus gestos y expresiones mientras escribe. Es una manera “un poco más humana” de relacionarse con la tecnología.
Herramientas de colaboración o el metaverso llegan a la educación
Desde cualquiera de estos dispositivos es posible, además, interactuar con herramientas de colaboración adaptadas al entorno educativo o incluso dar el salto al metaverso y aprender desde un entorno totalmente virtual.
Impulso de las capacidades digitales: programa Código Escuela 4.0
Otro de los grandes retos de la educación del futuro es mejorar las capacidades digitales de profesores y alumnos y adaptar la metodología pedagógica y el currículo educativo a las necesidades del mercado laboral. En este sentido, en España tenemos un importante desajuste: según los últimos estudios casi el 10 por ciento de los puestos de trabajo se quedan sin cubrir. Además, el 80 por ciento de las compañías asegura tener dificultades en encontrar el talento que demandan. Esta tendencia va en aumento y muestra que las mayores dificultades se encuentran en las competencias STEAM. Con el objetivo de mejorarlas, especialmente las relacionadas con la robótica y la programación, el gobierno anunció hace algunos meses el Programa Código Escuela 4.0, que prevé dotación de materiales, recursos y aulas adaptadas a la enseñanza de estas materias.
Un aprendizaje competencial sin brecha de género
En La Cabina también se pueden encontrar algunos ejemplos de estos materiales. Se trata de ayudar a despertar vocaciones STEAM desde que lo niños son muy pequeños y romper estereotipos de género asociados a determinadas profesiones del área científico-técnica para motivar a las chicas a acceder a estas profesiones.
La robótica aplicada a la educación es un buen ejemplo de cómo las aulas tradicionales se transforman en espacios abiertos a la creatividad y la imaginación y facilitan la transición al aprendizaje competencial que persigue la nueva LOMLOE.
La educación del futuro: ¿un mundo sin límites?
La tecnología aplicada en el aula no solo solventa las limitaciones de los modelos tradicionales sino que impulsa al máximo la creatividad. Imaginad, por ejemplo, la posibilidad de diseñar a medida y crear, con una impresora 3D, la pieza de un robot para la que no hubiera recambio. El impacto que esto supone en el proceso de aprendizaje es muy relevante.
Pero, si hablamos de aprendizaje memorable: ¿existe mejor forma de estudiar el cuerpo humano que visitarlo por dentro? Imaginad la experiencia de moverse por el interior de una vena e ir descubriendo, gracias a unas gafas 3D, el funcionamiento de glóbulos blancos, rojos, plaquetas… a través del aprendizaje inmersivo que brinda la realidad virtual.
Metodología, asesoramiento y acompañamiento
Telefónica Empresas, como partner para la transformación del sector educativo, tiene una firme apuesta por la digitalización de este entorno para mejorar la vida de las personas y nuestra sociedad. Para ello, acompaña a los clientes en su senda de transformación y los ayuda a diseñar la estrategia de su plan digital. Facilita cualquier elemento del ecosistema tecnológico y brinda asesoramiento, soporte y mantenimiento, con modelos de atención adaptados a las necesidades de docentes y familias, ayudándolos a gestionar el cambio.
De todo esto hablaré en la edición de este año del MWC.

Soluciones y Sectores

Educación Reglada
La tecnología a disposición de la comunidad educativa
Gracias a las tecnologías digitales y a la universalización de la conectividad en las aulas, podemos tener acceso a recursos digitales y a nuevas herramientas.
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
Con MWC 2023 volvió la vorágine. Las novedades, a la altura de la expectación
Al comparar mi experiencia de este año en el Mobile World Congress (MWC) con la anterior, hace dos años, ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...