Aprovechando la firma del acuerdo definitivo entre Nokia y Microsoft para competir en el mercado de smartphones, vamos a intentar poner algo de claridad en la situación actual entorno a terminales, plataformas y SO móviles.
La importancia de este anuncio del hasta ahora Nº 1 de la industria, Nokia, supone un claro avance hacia la consolidación de SO móviles y tiene repercusiones en todos los actores del mercado.
El acuerdo busca competir con Google y Apple en el mercado de los Smartphones que es el de mayor crecimiento, con 3 millones de nuevos usuarios en Marzo solo en el mercado norteamericano, aunque los smartphones presentan un importante desafio a nivel de seguridad, que las empresas deberan analizar en profundidad.
Fuente: Flickr/Galeria de AVG Technologies
Esto se podría ver como un gran avance para Microsoft en su lucha por establecerse en el mercado de móviles, al tiempo que suena a derrota para la compañía finlandesa que ha perdido terreno en el mercado de los smartphones.
Tal como recogen Xacata y El País, las claves de la alianza son:
- Nokia proporcionara mapas, navegación GPS, y servicios de localización, ayudando al desarrollo del propio SO.
- MS proporcionara servicios de búsqueda Bing, contribuirá en la productividad, la publicidad, los juegos, las redes sociales y otros servicios.
- Generación de nuevasfuentes de ingresos combinando navegación GPS con publicidad y el motor de búsqueda.
- Establecer relaciones estrechas entre desarrolladores de ambas partes, así como atraer a desarrolladores externos a su nuevo ecosistema, anunciando el registro gratuito para todos los desarrolladores de Nokia que quieran desarrollar para WP7.
- Unificación de tienda de aplicaciones Ovi y Windows Marketplace bajo marca Nokia incluyendo aplicaciones para WP7, Symbian y Series 40.
- Nokia aportara su experiencia en relación con operadores, asegurando que el nuevo ecosistema tenga mecanismos de facturación a través del operador.
- Microsoft recibirá un royalty de Nokia por su plataforma WP7 y Nokia recibirá 2.000 millones de euros por matar a Symbian.
También se hacia eco del anuncio de este acuerdo The Wall Street Journal Americas, indicando que esta transición llevara tiempo durante el cual se prevé una brusca caída de cuota de mercado de Nokia en el segmento de smartphones.
Sin embargo Nokia sigue teniendo un 48% de sus ingresos provenientes de teléfonos básicos cuya fortaleza se centra en los mercados emergentes, lo que podría ayudar a la compañía durante esta transición.
La compañía anuncio en Enero que los precios venta promedio de sus smartphones bajaron un 17% a 156€, como consecuencia de la mayor presión en precios especialmente por smartphones baratos que operan con SO Android. Pero entretanto los aparatos básicos subieron un 6% en promedio a 43€ el 4Q de 2010.
De cualquier forma Nokia encara grandes desafíos también en el mercado de los terminales básicos como la competencia de los fabricantes chinos que venden en este segmento a precios muy bajos, frecuentemente sin marca, con ayuda del fabricante de chips taiwanés MediaTeck Inc. Las ventas de tales teléfonos sin marca llegaron a los 360 millones de unidades en 2010 según Gartner.
Según IDC la cuota de mercado global de Nokia en teléfonos básicos cayó a 33% en 2010 desde el 36% del año anterior. Su participación total de mercado incluyendo smartphones descendió del 46% al 37% en el mismo periodo. Tras Nokia se situaron Samsung con un 17,6%, LG 7,1%, RIM 3% y Apple 2,9%. Es significativa la salida de los puestos de honor de históricos como Motorola o Sony, que dieron un giro para centrarse en smartphones con Android que han empezado a lanzar en 2011.
En 2010 los smartphones representaron el 22% de las ventas globales de móviles pero se prevé que el porcentaje suba al 45% para 2015 según IDC.
Por ello para Nokia será clave mantener al máximo esa parte básica del negocio hasta que puedan salir al mercado con Windows. Detener esa perdida de participación de mercado se presenta como clave para su supervivencia.
¿Cual es el panorama que se presenta entorno a las plataformas y SO móviles tras este acuerdo? La revista Information Technology en su edición de Marzo incluía como principales jugadores a los siguientes:
- Symbiam: Recientemente se ha anunciado la externalización del desarrollo de software y mantenimiento del SO mas extendido del mundo (+200 millones usuarios), en Accenture.
Nokia seguirá diseñando y fabricando terminales basados en esta plataforma. A pesar de estos movimientos, varios analistas pronostican que Symbian ira perdiendo paulatinamente cuota de mercado.
- MeeGo: Apuesta conjunta de Nokia con Intel por un SO de código abierto, quedara como una herramienta para explorar a más largo plazo las posibilidades de mercado en futuros dispositivos, plataformas y experiencias de usuario. La dimisión en Octubre pasado de su responsable máximo, no augura buenas perspectivas.
Recientemente LG ha mostrado su interés en este SO en el que basara varios prototipos de smartphones, lo que podría dar nuevos aires a la plataforma.
- Windows Phone 7 Nokia podrá tener versiones especiales de este SO de cara a diferenciarse de otros fabricantes como Samsung, LG y Sony- Ericsson. El desarrollo de los primeros productos esta bastante avanzado, con equipos conjuntos trabajando en portar aplicaciones y servicios a WP7, aunque hasta 2012 no se espera su lanzamiento, tras la actualización más importante de WP7, Mango.
Sin duda una de las principales debilidades de WM7 es disponer de únicamente 7.000 aplicaciones mientras que Apple cuenta con 350.000 y Android 150.000.
- Android: La plataforma de Google es la estrella emergente del mercado. El sistema ha crecido de una cuota de mercado del 3,9%, hasta el 22% en solo un año. Esto le permite ocupar la segunda posición solo por debajo de Symbian (37%). La tercera posición esta entre RIM y Apple con una cuota de mercado en torno al 16%. Los analistas coinciden en que Android será el claro dominador de mercado, así como que será la plataforma para la que se desarrollaran un mayor número de aplicaciones.
Android sigue una estrategia diferente a Apple en el mercado de los smartphones, que queda patente en el numero de terminales con su SO, 170 en el caso de Android, frente a 5 en el caso de Apple iOS, así como en el modelo de comparición de ingresos (Android en el mercado americano da un 30% de las ventas de apps al Verizon, mientras que Apple no comparte esos ingresos con ATT).
- Apple iOS: Apple vendió 46 millones de iPhones (18,6 el último año) su gran motor de crecimiento, junto con 4,7 millones de Ipads, con lo que obtuvo un 16% de cuota de mercado entre smartphones aunque esta cifra se reduce al 3% en el mercado global de móviles.
Sin embargo Apple se llevo más de la mitad de las ganancias totales de los fabricantes. El precio promedio de un Iphone es de 625$ frente a los 93$ de Nokia.
Esto se refleja en los últimos resultados que han supuesto un nuevo record trimestral de ventas, con 20 trimestres consecutivos de crecimientos en ventas. Un incremento producido justo cuando las tabletas se comen el mercado de los ordenadores personales, y que además se atribuye a que más operadores ofrecen el terminal, al finalizar los acuerdos de exclusividad. La próxima versión del terminal, Iphone 5G, se espera para finales de este año.
En cuanto a aplicaciones, se descargaron más de 10.000 desde el AppleStore en 2010 aunque el ratio de descargas frente a Android se redujo a 4:1 frente al 12,5:1 del año anterior.
- Bada: Samsung se queda como el mayor fabricante que controla su propio SO. Aspira a captar una parte de mercado de los actuales smartphones de Nokia que como comentamos caerá de forma importante. En el MWC2011 se anuncio la versión 2.0 de Bada, que incorpora tecnología NFC.
- WebOS: HP ha anunciado el relanzamiento del SO de Palm, que tiene su mercado más fuerte en US donde Symbian tuvo un menor éxito. Por ello HP no se podrá aprovechar demasiado de la posible perdida de participación de Nokia.
Su última versión WebOS 3.0 SDK es una versión beta basada en Windows, y será el sistema operativo de la apuesta de HP por los tablet, el TouchPad, y que supondrá un impulso para la estrategia del AppStore de HP.
- RIM: En su BlackBerry World conference de este año lanzo su SO BlackBerry 7 como una plataforma orientada al rendimiento, con una navegación mejorada así como gráficos de mayor riqueza, soportando nuevas tecnologías como NFC y aplicaciones de realidad aumentada.
Blackberry se esta volviendo muy popular en los mercados emergentes, apoyado por su aplicación de chat, como un servicio de bajo coste, y podría sacar partido del segmento de los terminales con teclado QWERTY donde Nokia era un jugador fuerte, así como en el segmento de los jóvenes, entre los usuarios de la serie E de Nokia, pero su panorama no es tan halagüeño en otros mercados.
Principalmente significativo es su perdida de estatus como proveedor preferente para uso empresarial, al mejorar Apple iOS sus capacidades de seguridad, y ser dominador del mercado de Tablets (85% de las ventas mundiales en 2010).
Por ello su futuro dependerá en parte del resultado que obtenga el Playbook, su apuesta por el mercado de los tablets, que esta encontrando ciertas dificultades con los operadores, especialmente relativos al soporte de la Bridge App.
- WAC: El más reciente en llegar: Durante el MWC2011 se anuncio el lanzamiento de la WholesaleApplicationsCommunity (WAC), una alianza entre 68 operadores y fabricantes para crear una plataforma unificada para desarrollo y comercialización de aplicaciones. El objetivo es combatir la fragmentación de tiendas de aplicaciones. Nace con 12.000 aplicaciones.
Por tanto tras una fase expansiva en la que han surgido nuevos SO móviles y plataformas, todo parece indicar que en unos años seremos testigos de una fase de consolidación cuando el mercado de smartphones se sature, probablemente en un plazo de 3 a 5 años, y las ventas se ralenticen. ¿Cuales serán? Se admiten apuestas pero yo me inclino por los SO de Google, Apple y quizás, dependiendo del éxito de su alianza con Nokia, Microsoft. RIM no desaparecerá pero perderá su posicionamiento actual a nivel empresarial.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Una fábrica flexible gracias a 5G, IoT y big data
Todo lo que suceda en las fábricas en la próxima década tendrá que ver con los datos. Esto puede ...
-
ESG Summit Europe 2023: la urgencia de la sostenibilidad corporativa y financiera
A finales de septiembre Madrid acogió uno de los eventos más relevantes en materia de sostenibilidad corporativa y finanzas ...
-
FlexWAN: la importancia de contar con una red robusta durante el Black Friday
Desde hace años la sociedad europea está incorporando hábitos y costumbres originales de Estados Unidos. Cada vez tenemos más ...