A través de ellas podemos pedir un taxi, aprovechar un descuento para la comida, pagar el parking o reservar entradas para un espectáculo: son las aplicaciones y, como revela el VI Informe sobre las app en España, que se presentaba la semana pasada en Fundación Telefónica, cada vez están más presentes en nuestras vidas.
España es el quinto país por volumen de mCommerce en el mundo (el 59 por ciento de las transacciones se realizan a través del móvil y, como dato principal de este año, hay que destacar que los usuarios optan cada vez más por las apps a la hora de hacer sus compras. Seis de cada diez que han comprado vía móvil lo han hecho así y -¡aviso a las empresas!- a través de las app compramos hasta tres veces más. Sobre todo viajes, ocio, moda, electrónica… En retail casi el 60 por ciento de los ingresos móviles provienen de app.
Además de su capacidad para vender, son muy utilizadas las “app de descuentos”: el 44,3 por ciento de los usuarios las usa.
En España ya hay casi 28 millones de usuarios de app aunque nos hemos vuelto más selectivos y el número de descargas se mantiene. De media hay 30 en el smartphone (predominan las de mensajería instantánea y redes sociales) y 24 en la tableta (en este dispositivo se imponen las de información y entretenimiento), aunque sólo usamos alrededor de una docena de ellas.
En cuanto al tiempo que les dedicamos, casi el 90 por ciento del uso del smartphone les corresponde.
Otro dato interesante, respecto a los ingresos que generan, es que aumenta el número de personas dispuesto a pagar por ellas al 46 por ciento.
Respecto al sistema operativo, Android sigue liderando el uso de app pero IOS ha recobrado dos puntos en smartphones.
Sobre el perfil y franja horaria, es muy interesante destacar el dato de que los usuarios por encima de los 45 años crecen 13 puntos en el uso de app. La mayoría de nosotros las usamos entre las 16 y las 17 horas y entre las 20 y las 21 horas y se mantiene el domingocomo el día en el que más apps nos descargamos. Madrid y Barcelona encabezan las ciudades con mayor número de descargas y Granada nos sorprende en el tercer puesto.
Logos Quiz con casi 40 millones de descargas es la app española con más éxito en todo el mundo.
Además, apunta el estudio que en España ha comenzado el despegue de app de realidad virtual (VR) y 2016 será su año; de esto escribiré próximamente.
Pero para entender el fenómeno de las app en nuestro país: su implantación y el uso que hacemos de ellas lo mejor es verlo en contexto y esta visión panorámica nos la dio Salvador Pérez Crespo, director del Observatorio tecnológico de Telefónica y coautor del Informe de la Sociedad de la Información. Éstas fueron algunas pinceladas:
–España es un país líder en conectividad y en marzo de 2014 se alcanzó un punto de inflexión con el número máximo de conexiones DSL, que dejaron atrás el cobre.
-Somos el país europeo con más conexiones de fibra óptica.
-En el contexto móvil, en abril del año pasado los ingresos de banda ancha móvil superaron a los de banda ancha fija. Ya se apuntaba en el informe de 2013 y en 2014 hubo un crecimiento del 45,62 por ciento del tráfico BAM
– Más del 80 por ciento de los usuarios de Internet acceden a través de dispositivos móviles y el 81 por ciento de los móviles en España son smartphones.
Pero además cada vez tenemos más dispositivos conectados (IoT), lo que requerirá sensores que duren mucho y consuman poco y redes específicas.
Todo esto, evidentemente, es el caldo de cultivo ideal para la explosión de las app y la creación de contenidos en este entorno.
Respecto al futuro, Salvador se atrevió a hablar del móvil como sensor de la humanidad: nexo de unión entre dispositivos y traductor universal para hablar con los objetos conectados, y de las enormes posibilidades que se abren con la Internet industrial como campo por explotar. También pronosticó app que trabajarán por nosotros como asistentes autónomos.
Imagen: Jason Howie

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Por qué los PC empiezan a gestionarse como los móviles
Hace ya cuatro años escribí un artículo en este mismo blog sobre por qué se utilizan distintas herramientas para ...
-
Tu smartphone podría ser tu próximo PC
Resurge estos días la idea de que el smartphone puede realizar las funciones de un PC, algo que me ...
-
eBook: "eSalud: las oportunidades del nuevo modelo”
eBook "eSalud: las oportunidades del nuevo modelo". La tecnología necesaria existe, falta el cambio cultural y la colaboración entre ...