El coche eléctrico: más que un medio de transporte

Hace no demasiados años hablar de vehículos eléctricos parecía una utopía, pensar en un medio de transporte que dejara de lado el combustible derivado del petróleo evocaba un futuro lejano. Sin embargo, la preocupación por el medio ambiente ha acelerado la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles, que permitan hacer un uso responsable  de los medios de transporte motorizados sin renunciar a sus ventajas.
Fruto de esta preocupación y del notable desarrollo tecnológico de la última década, la implantación de vehículos de propulsión eléctrica se percibe cada vez más como una realidad tangible, una realidad por la que apuestan intensamente los países europeos.
Según datos de ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), la venta de vehículos híbridos –que combinan un motor eléctrico con otro de combustión- se disparó en 2011; en el caso de los coches 100% eléctricos, a pesar de que su venta sigue siendo minoritaria, también se ha producido un aumento sustancial: en el primer semestre de este año se superó el nivel de ventas de todo 2011.
Esto muestra un cambio en la mentalidad de los usuarios, nos encontramos ante un conductor más responsable con su entorno que elige un nuevo modelo de coche basándose en las ventajas que le ofrece: viabilidad económica (la propulsión eléctrica puede llegar a costar cuatro veces menos que la de gasolina) y la viabilidad medioambiental (reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y de la contaminación acústica), entre muchas otras.
Ha nacido así un nuevo modelo de usuario que se preocupa por el medioambiente al mismo tiempo que apuesta por la innovación tecnológica, y las nuevas posibilidades que le ofrecen estos automóviles. Pero no se trata sólo de una preocupación a nivel particular, también las administraciones públicas están incentivando la implantación de vehículos eléctricos. Es el caso del Ayuntamiento de Madrid, que junto con Telefónica y Atos Worldgrid (empresa internacional de innovación en Smart Energy), ha puesto en marcha el proyecto Movele en la ciudad madrileña.

Proyecto MOVELE Madrid

Movele es el nombre de la primera iniciativa para la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos de acceso público en nuestro país. El Ayuntamiento de Madrid se ha unido a este proyecto para crear una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos gestionados por Telefónica y Atos Worldgrid, quienes se han coordinado para crear un servicio integral de gestión de puntos de recarga que permite atender y solucionar incidencias, controlar el acceso de los usuarios y monitorizar a tiempo real el estado de uso de estos puntos de recarga por control remoto, gracias a la tecnología M2M aportada por Telefónica.
Ya están en funcionamiento los primeros puntos de recarga públicos en Madrid: el primer objetivo cumplido fue proporcionar el software y las redes de comunicaciones que hicieron posible el despliegue de los primeros puntos de recarga en la ciudad de Madrid en el mes de julio. Este proyecto, dirigido por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía, se ha llevado a cabo también en Barcelona y Sevilla, y cuenta con un total de 771 puntos de recarga públicos distribuidos por todo el país.

Artículo relacionado: Vehículos eléctricos: Ya están aquí

Más que un medio de transporte

Los vehículos eléctricos ofrecen un sinfín de posibilidades unidas a la movilidad. El desarrollo de aplicaciones móviles ha permitido añadir nuevos servicios vinculados a estos automóviles. Con ellas, a través de tu dispositivo móvil puedes hacer cosas tales como consultar el estado del tráfico, reservar una plaza de aparcamiento habilitada para la recarga eléctrica de tu vehículo, descargarte contenidos audiovisuales en la pantalla de tu coche para después depositarlos en otro dispositivo, consultar por control remoto el nivel de carga de tu vehículo… y una gran lista de etcéteras que hacen de tu automóvil mucho más que un simple medio de transporte, un medio que te permite hacer más sencillas tus tareas cotidianas.

Un sector en desarrollo

En 2007 se anunciaba el primer coche eléctrico recargable que circularía por las calles en nuestro país, se trataba de un vehículo sin marchas para el que tan sólo se necesitaba contar con el carné para vehículos de 125cc. Actualmente la mayoría de marcas automovilísticas se han unido a la propulsión eléctrica, creando nuevos modelos e investigando sobre esta nueva forma de entender la automoción. Es el caso de marcas como Renault, que cuenta con la gama Z.E., un conjunto de vehículos 100% eléctricos pensados para la vida cuotidiana; Mitsubishi  con su modelo i.MiEV, también de propulsión eléctrica, ideado para su fabricación en serie, o el Nissan Leaf, la apuesta de esta marca por el transporte sostenible.
Ahora bien, una vez comenzada la fabricación en serie, la búsqueda de soluciones para desarrollar estos modelos sigue en marcha. Un ejemplo de esta tendencia innovadora es el de la marca Audi, que está desarrollando un sistema de recarga por inducción, es decir, sin conexión directa entre el vehículo y la estación de recarga, lo que han llamado Audi wireless charging. Con estas iniciativas se demuestra una vez más la importancia de este sector y de sus grandes posibilidades de futuro.

Ventajas de los coches eléctricos:

  • Disminución de las emisiones de C02, además de otros gases contaminantes: en 2009 el transporte en carretera represento más de la cuarta parte de las emisiones totales de CO2 en España (25,4%). Con los vehículos de propulsión eléctrica podrían paliarse la mayor parte de estas emisiones.
  • Reducción de la contaminación acústica: permite disminuir una de las principales fuentes de contaminación sonora en las grandes urbes.
  • Menor gasto económico en combustible.
  • Sigue el trabajo para hacerlo más manejable: gracias a los avances tecnológicos ya se investiga sobre cuestiones tales como la recarga “sin cables”.
  • Vehículos con valor añadido: vienen acompañados de una infinidad de servicios para hacer más fácil tú día a día.

Servicios asociados a estos automóviles a través de tu dispositivo móvil:

  • Reserva anticipada de la plaza de garaje.
  • Identificación NFC: te identifica a través de tu dispositivo móvil para que puedas acceder a tu plaza de garaje, posteriormente podrás realizar el pago de tu reserva del mismo modo (pagos móviles).
  • Descarga de contenidos multimedia y monitorización de esta por control remoto.
  • Control remoto del estado de la recarga de mi batería.
  • Consulta del estado del tráfico.
imagen: Flick sabanna
Licenciada en Comunicación Audiovisual, especializada en comunicación corporativa y tecnológica. Me apasiona buscar nuevas formas de relación entre las empresas y la sociedad. Convencida de la capacidad humana para reinventarnos y del potencial de la tecnología para impulsar el cambio.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba