El fondo de armario tecnológico

Cuando los expertos hablan de moda siempre mencionan los básicos o los must, prendas clave que, por su versatilidad y atemporalidad, deberían configurar nuestro fondo de armario porque nos facilitan el día a día a la hora de vestirnos y sentirnos bien. Constituyen además la base, junto a otro tipo de prendas más de temporada, que nos permite crear un look único. Por eso es importante elegirlas bien y se consideran una inversión necesaria.

Haciendo un símil, la tecnología constituye el fondo de armario con el que se estructura el look de los negocios, las TIC dan soporte al estilo de las empresa, son su manera de “presentarse en sociedad”. Y, ¿cuáles con los básicos en este caso?: los Centros de Datos (CPD), las infraestructuras y las comunicaciones.

En este momento el CPD, pilar de las infraestructuras, ve su capacidad técnica, seguridad y fiabilidad puesta a prueba por tecnologías como cloud, big data o Internet de las Cosas que exigen centros de baja latencia, alta potencia, excelente conectividad y máximos niveles de disponibilidad. Además, han de  integrar las herramientas de gestión de servicios con herramientas de gestión de la infraestructura para asegurar la operatividad del negocio. Las claves de un buen centro de proceso de datos son: inmediatez de las comunicaciones, disponibilidad de los datos y seguridad.

En cuanto a las infraestructuras, la transformación digital obliga a las empresas a apostar por servicios cada vez más efectivos pero rara vez se parte de cero, lo que obliga a combinar soluciones a medida y sistemas legacy con soluciones cloud que proporcionen agilidad. Y las aplicaciones son elementos imprescindibles para la lógica del negocio que permiten la cohesión y crecimiento de todo el conjunto y facilitan acortar los tiempos de producción y de llegada al mercado con nuevos modelos de negocio.

Por ello, adoptar modelos de cloud híbrida se convierte en una evolución natural de la TI tradicional.

Y, a medida que nos centramos en las nuevas tendencias tecnológicas, los servicios de conectividad adquieren un mayor protagonismo, tanto en el centro de datos como en la ubicación desde la que se conectan los usuarios. Una buena conectividad para acceder a los servicios es esencial para obtener buenos resultados en el mundo digital. En el rendimiento de todos los servicios cloud intervienen la conectividad, el ancho de banda y la latencia de las redes como factores clave para lograr la inmediatez que se exige a los negocios en este momento. Como cuando pensamos en unos buenos zapatos, un bolso realmente práctico o un abrigo atemporal, en los básicos tecnológicos el criterio no debe ser el precio sino la calidad. Y, para justificar la inversión, en la etiqueta deben aparecer estos criterios:

  • Durabilidad

Las prendas básicas no están sujetas a modas, puede que tengan algún cambio a lo largo del tiempo, pero no en unas cuantas temporadas. Por ello, es importante seleccionar un proveedor de servicios solvente que garantice la evolución de las infraestructuras y un servicio de calidad.

  • Versatilidad

Al combinarlos con otras prendas más especiales, los básicos permiten diferentes looks. Esta versatilidad, en el caso de los servicios TI, se ha incrementado, sin lugar a dudas, con la oferta de servicios cloud.

Aunque alguien lleve la misma camiseta blanca o idénticos vaqueros que otra persona, cada uno le imprime su sello personal y, de igual forma, los mismos servicios TIC adquieren distinta personalidad en los diferentes modelos de negocios; su uso diferirá según las necesidades.

Porque un básico, según los accesorios que se le incorporen, puede dar soporte a múltiples necesidades (looks de diario -para las necesidades core del negocio-, street style -soluciones de smart cities-, más glamurosos –big data-, etc.). En el caso de las infraestructuras sobre las que se implantan las soluciones de negocio, por ejemplo, el uso de servicios nos ofrece esta flexibilidad, al poder ajustar su consumo a la demanda de las necesidades del negocio.

Imagen: arleksey/shutterstock

Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la UPM. Con muchos años de experiencia en el mundo de las TI, sigo disfrutando de lo que se puede llegar a hacer con creatividad y trabajo en equipo, actualmente desde el grupo de grandes proyectos de outsourcing. Con más hobbies que tiempo, disfruto compartiendo mi mundo friki y creando pequeños “friki-amigurumis”. Always look on the bright side of life (Monty Python).

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba