Pasado ya el evento del año en el sector, el Mobile World Congress de Barcelona, toca hacer balance de lo que hemos presenciado allí. Y en esta ocasión, con las ausencias de Apple y Google (que organizan sus propios foros exclusivos), sus competidores han resultado lo más destacado del evento: Firefox OS y Ubuntu.
En una puesta en escena poco habitual e impactante el día previo al inicio del MWC, con Cesar Alierta, presidente de Telefónica, como principal valedor, acompañado de los máximos responsables de Vodafone, AT&T, Telecom Italia y China Mobile, los operadores han dado su apoyo directo a Firefox OS como solución para romper el duopolio actual en el mercado de los smartphones.
Telefónica en particular pondrá toda la carne en el asador para catapultar a Firefox OS en el mercado, haciendo llegar este año los primeros terminales a España y Latinoamérica, usando toda su fuerza comercial para poner en tensión a Google y Apple.
A lo largo del evento, fabricantes de la talla de LG, Alcatel, Huawei, ZTE o Sony también han hecho público su apoyo a esta plataforma, dando a conocer sus planes para desarrollar terminales a muy corto plazo.
Pero como bien saben otros actores como Blackberry o Windows Phone, es imprescindible contar con los desarrolladores de apps para ofrecer un ecosistema que pueda captar el interés de los usuarios. Firefox OS saldrá de partida con un buen conjunto de aplicaciones en su marketplace, y está captando el interés de los grandes del sector, habiéndose confirmado la disponibilidad de Twitter y estando en negociaciones con Whatsapp, entre otros.
Aunque el enfoque inicial se basa en atacar la gama baja del mercado, ofreciendo terminales atractivos a precios bajos allí donde no están posicionados iOS y Android, las posibilidades que ofrece esta plataforma para gamas más altas permitirán competir en otros segmentos a medida que vaya haciéndose un hueco en el mercado.
Si bien Firefox OS es el indiscutible ganador gracias al empuje de operadores y fabricantes, y reconociendo que es por ello la gran amenaza para Google y Apple, mi corazoncito sigue con Ubuntu. No es que no me gusten los smartphones con Firefox OS, pero quien enamora es la solución de Ubuntu para smartphones y tablets.
Y esta opinión no es única, buena parte de los analistas han destacado Ubuntu como lo mejor que se ha presentado en este evento.
Mi sensación, hoy, es comparable a otros casos sucedidos en el pasado como la lucha entre VHS y Beta en el mercado del vídeo. Firefox OS tiene el apoyo que le falta a Ubuntu, y éste la chispa de un producto realmente innovador. El tiempo dirá quién consigue triunfar.
Quisimos conocer de primera mano la opinión de Canonical sobre Ubuntu Phone, éstos son los aspectos más destacados que nos apuntó Richard Collins, Product Manager de Ubuntu Mobile, en la entrevista que realizamos en el MWC:
¿Qué ofrece Canonical con Ubuntu Phone, en un mercado dominado por Apple y Google?
Ubuntu Phone está diseñado pensando en la experiencia de usuario, ofrece un innovador interfaz en el que puede acceder de forma rápida y sencilla a las aplicaciones más relevantes para él, y que puede ser fácilmente adaptado a sus necesidades.
Además, una de las principales diferencias de la oferta de Ubuntu frente a su competencia es la homogeneidad, independientemente del dispositivo que se utilice (smartphone, tablet, PC e incluso TV) la experiencia de usuario es la misma.
Por otra parte, permite a operadores y fabricantes la integración de servicios de forma más simple y menos costosa que en Android o iOS.
¿Qué diferencias existen entre Ubuntu y otras alternativas, como Firefox OS?
Firefox OS está basado en HTML5, eso significa que todas las aplicaciones disponibles en esta plataforma lo estarán también en todas aquellas que soporten esta tecnología, como Ubuntu. Pero los desarrolladores de aplicaciones quieren poder utilizar todas las capacidades del terminal, explotar al máximo sus posibilidades, y Ubuntu permite hacerlo con aplicaciones nativas.
Ofrece un entorno de desarrollo completo (SDK, Toolkits, guías de diseño, etc) que permitirá a los desarrolladores generar aplicaciones que pueden ejecutarse en distintos dispositivos (smartphones, tablets, PCs) sin cambios relevantes en el código (sólo las adaptaciones necesarias por las distintas características de cada interfaz).
¿Qué ofrece Canonical en el mercado empresarial, por qué debería una empresa elegir Ubuntu?
En la actualidad Ubuntu tiene una muy buena penetración en el mercado empresarial, tanto por su implantación en servidores (Ubuntu Server) como en PC (Ubuntu Desktop). Ofrece soluciones muy potentes y seguras, reduciendo sustancialmente los costes frente a otras opciones como Microsoft.
La aparición de Ubuntu Phone y Ubuntu for Tablet permitirán ofrecer a futuro un único terminal corporativo que pueda ser usado en movilidad y como puesto de trabajo (con una dock conectada a una pantalla, teclado y ratón), con una experiencia de usuario homogénea, y evitando la necesidad de mantener los datos distribuídos entre distintos elementos.
¿Cuándo podremos comprar smartphones y tablets con Ubuntu?
La disponibilidad completa de Ubuntu Phone será en 2014, estamos en conversaciones con operadores y fabricantes de terminales para poder incorporarlo en sus smartphones a principios de 2014, así como con fabricantes de componentes, como Qualcomm, para incorporar Ubuntu Phone en sus chips.
Ya es posible descargar la imagen de Ubuntu para los smartphones Galaxy Nexus y Nexus 4, así como para las tablets Nexus 7 y Nexus 10. En ambos casos se trata de versiones iniciales todavía, con el objetivo de que se conozca este sistema y los desarrolladores pueden aprender cómo se generan aplicaciones.
De hecho todo aquel que tenga alguno de estos dispositivos puede actualizarlo a Ubuntu en el stand del MWC.
¿Ubuntu ofrecerá su propio market para descargar aplicaciones?
Respuesta – No se creará un nuevo market, los usuarios de Ubuntu en el PC están acostumbrados a usar el "centro de software" que les permite buscar e instalar de forma sencilla cualquier aplicación, este enfoque se mantendrá en las versiones de Ubuntu para smartphones y tablets.
¿Canonical tiene intención de ofrecer, como Apple con su estrategia "digital hub" (Mac-IOS-AppleTV-iPod-iPad-iPhone-Itunes…), un ecosistema completo Ubuntu para smartphone-tablet-PC-TV?
En efecto, Canonical basa su propuesta en un único sistema operativo Ubuntu, que permitirá desarrollar una vez y ejecutar las aplicaciones en cualquier dispositivo, con una experiencia de usuario homogénea. Algo que nadie ofrece a día de hoy.
Imagen: mozillaeu

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...