El “hazlo tú mismo” llega al data center

En los últimos tiempos todos nos hemos convertido en creadores. Han resurgido las labores de punto y los diseños propios, cada vez más gente se hace en casa el pan a su antojo,  se decora reciclando… El “hazlo tú mismo” o DIY (“Do It Yourself”, en inglés) es la práctica de idear, fabricar o reparar cosas sin esperar la voluntad de otros para realizar las convicciones propias. En el mundo TIC los gigantes de Internet están tomando la delantera a los fabricantes de hardware y algunos han decidido ir directamente a sus proveedores de componentes para diseñar directamente ellos sus equipos de altas prestaciones y con especificaciones recogidas bajo un formato de licencia creative commons.

La irrupción de Internet en nuestras vidas nos ha permitido disponer de acceso inmediato a multitud de contenidos, formación, documentación y aplicaciones que hace una década ni siquiera hubiésemos imaginado.

Gracias a ello, en los últimos años han aflorado diferentes iniciativas basadas en el libre conocimiento, desde los orígenes de Internet y los primeros proyectos de software libre liderados por Richard Stallman, hasta aquéllas que nos proponen la posibilidad de ensamblar múltiples dispositivos de uso doméstico a través de los diferentes proyectos de open hardware y la capacidad de fabricarlos directamente en casa gracias a las impresoras 3D.

Al igual que ocurrió con el fenómeno Linux y su despliegue masivo en las grandes empresas de Internet, de nuevo la historia se repite y la búsqueda del control de las infraestructuras que dan soporte a su negocio se vuelve obsesiva para los responsables de tecnología. Empresas como Facebook, Google o Rackspace ya están trabajando en un nuevo modelo de computación alternativo al que a día de hoy conocemos.

Prueba de ello es la comunidad Open Compute Project, liderada por Facebook y desde la cual puedes llegar a obtener todas las especificaciones necesarias para implementar desde cero un rack, un servidor o una cabina de almacenamiento. A muchos de vosotros esto os sonará a los famosos clónicos que inundaron nuestras casas hace ya unos cuantos años. Y no queda muy lejos de la realidad, la industria de equipamiento de data center está empezando a experimentar un cambio importante en relación a la cadena de valor que perciben sus clientes finales. El orden de prioridades comienza a cambiar y los servicios que prestan los principales actores del mercado no son ya tan relevantes para los departamentos de infraestructura. De hecho, más que valor en muchas ocasiones acaban generando un problema cuando se intenta exprimir al máximo el rendimiento que puede llegar a proporcionar una placa base o una tarjeta de red.

Y es que ya no sólo Google se encarga de ensamblar sus propios servidores, adaptando el sistema de refrigeración a sus propios data centers, sino que otros gigantes de la red como Facebook, Google, Amazon o Rackspace han decidido imponer sus propias especificaciones a la fabricación, más allá de los estándares comerciales que los grandes proveedores como IBM, HP o Dell han estado facilitando en los últimos años. Aunque hablemos sólo de cuatro compañías, si tenemos en cuenta la planta instalada de las mismas con cerca de 2,5 millones de servidores frente a un mercado mundial de 8 millones de servidores vendidos el año pasado queda claro que el peso que tienen a la hora de influir en este mercado es elevado y además son el espejo en el que muchas compañías se miran cada vez que tienen que dar un paso en la mejora de sus infraestructuras.

Ahora la pregunta queda en el aire: ¿cuánto tardará en llegar esta iniciativa a nuestras empresas?, ¿quién será el primero en España en unirse a esta iniciativa? El tiempo lo dirá.

Imagen: nettsu

Alejandro de Fuenmayor es ingeniero de Telecom. y MBA. Vive en las nubes desde hace ya unos cuantos años, desde que las cosas dejaron de ser tangibles y todo empezó a ser digital. Convencido de que las TIC tienen que hacernos la vida aún más divertida y sencilla, es consciente de que estamos todavía escribiendo la primera página de una nueva era para la humanidad.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba