Isaac Asimov escribió en 1976 un relato titulado “El hombre bicentenario“, cuyo protagonista es un robot que aspira a ser humano y que, en su camino hasta conseguirlo, diseña prótesis de órganos para ir acercándose cada vez más a un cuerpo humano, prótesis de las que finalmente se benefician los hombres para mejorar su calidad de vida e incrementar considerablemente su longevidad. Cabe pensar que estamos todavía lejos de esa visión, pero quizás no tanto. Es posible que haya nacido ya la generación que consiga superar ampliamente y sin problemas …

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...