Isaac Asimov escribió en 1976 un relato titulado “El hombre bicentenario“, cuyo protagonista es un robot que aspira a ser humano y que, en su camino hasta conseguirlo, diseña prótesis de órganos para ir acercándose cada vez más a un cuerpo humano, prótesis de las que finalmente se benefician los hombres para mejorar su calidad de vida e incrementar considerablemente su longevidad. Cabe pensar que estamos todavía lejos de esa visión, pero quizás no tanto. Es posible que haya nacido ya la generación que consiga superar ampliamente y sin problemas …

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
La investigación de mercados 3.0, un salto cualitativo de las compañías data driven
No sé cuántos de vosotros habréis recibido una llamada para realizar algún tipo de estudio de mercado. Quizá os ...
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...