El médico "coach" como respuesta a un paciente empoderado

Hace algún tiempo en A un clic anunciamos que se recetarían apps de salud y después hemos constatado que ya hay doctores que lo hacen . En el App Date Health que se celebró anteayer en Espacio Fundación Telefónica, José Francisco Ávila Tomás, médico de familia y responsable del Grupo de Nuevas Tecnologías y Comunicación de la SoMaMFyC ,vaticinó que el médico se convertirá en un coach en salud de los ciudadanos. El término nos suena a todos porque este método tan de moda durante un tiempo en las empresas incluso ha dado el salto a algún concurso televisivo… De entrada puede resultar extraño pero ¿no sonaba también raro lo de las apps? Un paciente cada vez más empoderado impulsaría este cambio de rol.

Muchas cosas están cambiando en el mundo de la medicina y la salud (él, por ejemplo, nos contó que tiene por costumbre pedir a sus pacientes que vayan a la consulta con un pendrive, en el que les descarga información de interés sobre su problema, como algún vídeo de Youtube), aunque otros muchos aspectos aún deben transformarse, fundamentalmente la necesidad de un trabajo multidisciplinar conjunto de médicos, hospitales, pacientes, la industria farmacéutica, la Administración pública, los socios tecnológicos…

Precisamente una representación de todos estos stakeholders fue la que hubo en la mesa redonda, moderada por José Luis de la Serna, sobre el desarrollo de la mHealth, calificada ya como la revolución de la sanidad del siglo XXI.

Según se contó en el evento, España es el cuarto mejor país de Europa para emprender un negocio de mHealth: así lo recoge el informe mHealth App Developer Economy 2015, elaborado por Research2Guidance sobre el mercado de apps de salud y bienestar en Europa. Sin embargo, este mercado no termina de arrancar.

Preguntado sobre la receptividad de los pacientes al respecto, Alfonso Aguarón, project manager en Myeloma Patients Europe apuntó que sobre todo los pacientes crónicos, si la mHealth responde a una necesidad y contribuye a la solución de un problema, la aceptan de buen grado, aunque señaló que a las asociaciones de pacientes también les gustaría ser parte activa de los desarrollos que se hacen para ellos y convertirse en una parte con tanto peso como las restantes en este diálogo multidisciplinar necesario.

El moderador hizo referencia entonces a la “esclerosis cultural del personal sanitario” como una traba para el avance de la mHealth. El doctor Ávila estuvo de acuerdo y explicó que probablemente se trate de un problema de miedo a la pérdida de poder porque Internet democratiza el conocimiento y un paciente formado y activo podría poner en aprietos a un facultativo en la consulta.

Al final la responsabilidad, como suele ocurrir, cayó en el tejado de un cambio de mentalidad que está costando: entender la mHealth como una herramienta de valor que mejora la eficiencia y ahorra costes, a partir de una redefinición de los procesos y las relaciones.

La regulación y la falta de inversión por parte de la Administración también aparecieron como escollos. “El que está tirando del carro es el usuario, y será él quien haga caer las barreras”, dijo Javier Valbuena de eHealth de Telefónica, que tiene una apuesta clara desde hace mucho en este ámbito con soluciones específicas y proyectos como Valcronic  o Rempark, que constituyen una referencia internacional.

Lourdes Pérez, eBusiness manager de Janssen hizo un llamamiento al esfuerzo y voluntad de trabajo en común porque la tecnología está. “El beyond the pill –dijo- ya está comprado y, aunque queda mucho recorrido, en mHealth el terreno lleva tiempo abonándose. Lo que falta es un paraguas que aúne a tantos players con intereses atomizados. El tema se ha abordado desde puntos de vista muy parcelados; en el momento en que todos empujemos en la misma dirección, mHealth despegará.”

En un próximo post escribiré sobre la primera parte de este The App Date, en la que se mostró el trabajo de algunos hospitales que han desarrollado app propias y confían en la realidad virtual para una formación inmersiva y más eficiente de sus facultativos.

Imagen: African Nutrition Matters

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba