Si empezábamos 2014 pagando el autobús desde el móvil en Gijón y San Sebastián, en 2015 continuamos avanzando para convertir nuestro móvil en el nuevo estándar de acceso al transporte público. Hace unos días se presentaba en sociedad el proyecto desarrollado conjuntamente por EMT, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y Telefónica, Samsung, Gemalto y BBVA para que nuestro móvil se convierta en la nueva tarjeta de transporte público. Desde el año 2006 la Comunidad de Madrid dispone de un sistema de acceso al transporte público de la capital basado en tecnología contactless (MIFARE DESFIRE), que se está implantando en sustitución del sistema magnético aún vigente. Esta migración es compatible con la tecnología NFC que ya está presente en la mayoría de los terminales móviles comerciales. Dicha sinergia ha permitido implantar una solución basada en NFC que permite que los usuarios dispongan de su título de transporte almacenado en la SIM. Se trata de una aplicación móvil para la gestión del abono transporte y su recarga y que, gracias a un dispositivo móvil NFC, permite validar el título en los tornos y validadoras de toda la red de transporte de Madrid con tan sólo acercar el terminal móvil al lector. Esta solución añade un mayor grado de libertad a los usuarios que podrán adquirir y recargar sus títulos de transporte desde cualquier lugar y a cualquier hora del día. Las claves, por tanto, para conseguir unir los dos mundos residen en los siguientes elementos:
- Validadores y tornos de acceso. Desde hace unos años en Madrid se han ido instalando en todos los medios de transporte urbano e interurbano lectores contactless compatibles con NFC.
- SIM NFC. Las nuevas SIM NFC son compatibles con los sistemas utilizados en el transporte público (MIFARE Classic y MIFARE DESFIRE, que es la evolución de la primera para dotar de más seguridad al sistema) para almacenar de forma segura los títulos de trasporte.
- Móviles NFC. Cada vez más fabricantes están apostando por esta nueva tecnología inalámbrica, necesaria para que nuestros smartphones interactúen con los validadores y tornos de acceso. Para el caso concreto de Madrid se ha utilizado el Samsung Galaxy S4.
- Aplicación móvil. Necesaria e imprescindible para gestionar el título de transporte. La sencillez de uso y en la información que muestra es esencial para una mejor experiencia de usuario. A continuación, algunas imágenes de la misma.
Pantalla inicial, de detalle de la aplicación desarrollada, de la pasarela de pagos y de compra exitosa.
Imágenes: © Samsung Electronics Iberia, S.A.U., España, 2015Este proyecto estará funcionando durante ocho meses para validar y contrastar la tecnología antes de dar el paso a un lanzamiento comercial. Donde habrá ya este mismo mes de marzo un lanzamiento comercial del servicio NFC para el transporte público es en Valencia, por lo que cualquier valenciano podrá utilizar esta nueva tecnología en la red de transportes de la ciudad. Coincidiendo con el lanzamiento, Movistar realizará una promoción para regalar títulos de diez viajes a los primeros usuarios que activen el servicio. Y esto es sólo el principio. Seguimos trabajando para que poco a poco este servicio se vaya extendiendo a más ciudades españolas, para convertir así a nuestro país en pionero en la implantación de esta nueva tecnología. Obtén aquí más información.
Imagen: Frank Black Noir

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...