Esta semana, del 27 al 29 de marzo, se celebra en Sevilla el VI Congreso Nacional de atención sanitaria al paciente crónico, un encuentro que nacía en 2008 con el propósito de construir un nuevo modelo de atención para este tipo de enfermos. Desde entonces, se ha ido consolidando como un encuentro imprescindible para aquellos profesionales que desde un punto de vista innovador y multidisciplinar trabajan para hacer frente a los retos que la cronicidad plantea. Ya hablábamos de ello en nuestro blog la pasada edición.
En esta ocasión, el tema central del Congreso girará en torno a la continuidad asistencial con la cual el paciente puede tener una atención integral entre la atención primaria, los médicos especialistas, el hospital, las urgencias e incluso los servicios sociales, así como las iniciativas que están contribuyendo a cambiar la forma de atender a los enfermos crónicos. Está previsto, además, que los propios pacientes tomen la palabra con la celebración de la primera “Conferencia nacional del paciente activo”.
En este marco, Telefónica tendrá la oportunidad de contar, junto a personal sanitario de la Comunidad Valenciana, los resultados del proyecto Valcronic (pionero en España y el tercero más importante en Europa ), con objeto de valorar la factibilidad y eficacia del uso de las TIC en pacientes con patologías crónicas, asi como de mostrar los primeros resultados de satisfacción de los pacientes y los profesionales dentro de su participación en el programa. Valcronic se centra en cuatro de las patologías más prevalentes en el ámbito de la cronicidad: diabetes, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), insuficiencia cardiaca e hipertensión arterial, y la combinación entre ellas. Consiste, por un lado, en el control y atención a través del seguimiento remoto del paciente y, por otro, en promover el autocuidado y los hábitos de vida saludable mediante contenidos de educación para la salud. Todo ello en un modelo de atención integral con la coordinación efectiva de todos los recursos y distintos entornos asistenciales de la atención sanitaria.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, uno de cada seis adultos En España padece trastornos crónicos y suponen aproximadamente el 70 por ciento del gasto sanitario en nuestro país. Aquí la tecnología puede y debe desempeñar un papel clave por su capacidad de automatización de procesos y porque permite un mayor seguimiento y control sobre la patología, que se traduce en una atención más eficiente que, a su vez, contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Los gestores necesitan medir y asegurar el retorno de las TIC sanitarias; aquí también aparece el ROI. Pero ya hay resultados que avalan que las TIC deben tener protagonismo en un modelo preventivo en el que el paciente juegue un papel activo en su enfermedad y la asistencia en el propio hogar sea prioritaria para garantizar su bienestar, mejorar su calidad de vida, la adherencia al tratamiento, la gestión eficiente de los recursos hospitalarios y, por ende, un ahorro de costes.
El VI Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico podrá seguirse en Twitter con el hashtag #6cronico
Imagen: HighTechDad

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
La investigación de mercados 3.0, un salto cualitativo de las compañías data driven
No sé cuántos de vosotros habréis recibido una llamada para realizar algún tipo de estudio de mercado. Quizá os ...
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...