El sector automoción echa a volar

Son las 8:47 horas de un día lluvioso, y ante mí un atasco monumental que hará que llegue tarde a la oficina, no encuentre aparcamiento  y empiece la jornada alterada. Paralizada ante el volante, no dejo de pensar en lo que daría porque mi utilitario tuviera alas para librarme del embotellamiento y que, al llegar a destino, se redujera a tamaño bolsillo para no pensar en dónde estacionarlo. Lo que cambiaría mi vida si tuviera un coche volador… ¿Os imagináis…? Podría vivir a cientos de kilómetros y llegar en pocos minutos a la oficina, elevarme frente a calles congestionadas de tráfico y tener la libertad de viajar de forma autónoma, rápida, eficiente, sin necesidad de carreteras… ¡Quién pudiera!

Lo cierto es que el sector de la automoción está acelerando sus innovaciones para revolucionar la conducción. En materia ecológica ya circulan vehículos híbridos, eléctricos, autónomos  y hasta impulsados por energía solar. En un post anterior ya comenté los avances que se están produciendo para diseñar los coches con más sentidos, ¡casi humanos! e incluso leía en un artículo que la personalización ha llegado al extremo de poder solicitar un auto del color de la barra de labios, con un maletero nevera o que el techo simule un cielo estrellado, pero ¿los veremos volar?, ¿existen realmente?…

Del dron al coche volador

Encendamos los motores de este post con algo que se le parece: los drones o vehículos aéreos no tripulados nos han acercado a ese futuro de película. Su origen se remonta a las necesidades militares de la segunda guerra mundial. Estas aeronaves operadas de forma remota se utilizaban para acciones especiales como el reconocimiento del terreno o la ejecución de ataques sin necesidad de arriesgar la vida de los soldados. En la actualidad han ganado autonomía y dado el salto a la vida cotidiana con muy diversas aplicaciones: vigilancia de fronteras, prevención de incendios forestales, salvamento…. En automoción, esta nueva tecnología ha servido, por su sistema de estabilización (IMU) y sus capacidades de carga de peso, de plataforma para el desarrollo de los coches voladores. Un ejemplo es la Hoverbike, una moto voladora creada por Malloy Aeronautics como actualización del helicóptero convencional. La búsqueda de una mayor seguridad y simplicidad en la tecnología aeronáutica dieron como resultado este prototipo de quadcopter dirigido por control remoto.

Prototipos y realidades

¿Cuánto hay de ficción y cuánto de realidad en los coches voladores? Hasta la fecha ningún fabricante automovilístico ha lanzado al mercado un modelo de coche volador, pero tanto Tesla como Toyota están explorando esta posibilidad.

Volkswagen invitó al público chino a compartir sus ideas para diseñar el coche del futuro. Su iniciativa “The People’s Car Project” recogió 119.000 propuestas, y el Hovercar, un aerodeslizador que utiliza un sistema de levitación electromagnética para flotar a pocos centímetros del suelo, fue una de las favoritas. Un sorprendente modelo biplaza en forma de cápsula y con tecnología de vanguardia que se pilota con un sencillo joystick. Se presentó en la feria del automóvil de Beijing en 2012 y, aunque se quedó en mera ficción, puso de manifiesto el tipo de innovación que quiere la gente.

Más realista es el Skycar, un vehículo volador creado por Paul Moller e inspirado en el movimiento de un colibrí. Está clasificado como una motocicleta capaz de volar a 480 km por hora y ascender a 7.800 m de altura impulsado por electricidad. Le diferencia de sus competidores el poder aterrizar y despegar en vertical.

Otro concepto de vehículo aéreo es el Transition de Terrafugia. Podríamos decir que es un avión que circula por carretera y que sólo requiere licencia de piloto deportivo para conducirlo. Desde 2012 está operativo en EE.UU. de forma legal. Este disruptivo modelo es el sueño hecho realidad de Carl Dietrich, un ingeniero premiado en 2006 por el MIT-Lemelson como el mejor estudiante inventor del año. En la actualidad está inmerso en el desarrollo de la tercera generación con despegue casi vertical, alas abatibles y propulsión híbrida (¡habrá que verlo!)

Desde Holanda aterriza el Pal-V One, un triciclo biplaza que se transforma en autogiro en apenas diez minutos. Fabricado en fibra de carbono, aluminio y titanio cuenta con un motor de 230Cv alimentado por gasolina que le permite alcanzar los 180 km/h y los 1.200 m de altitud. Para su manejo es necesario el permiso de conducir, la licencia de piloto deportivo y cerca de 240.000 euros en el bolsillo (a ver quién los tiene….)

Pero, como coche volador, el que me ha enamorado es el Aeromobil 3.0 . Nacido en Eslovaquia en los años 90, el tercer prototipo está a punto de despegar al mercado. En tan sólo 450 kg de peso concentra la tecnología y diseño de una berlina de alta gama y un avión ligero. Se reabastece en cualquier gasolinera y es capaz de alcanzar los 160 km por hora en carretera y llegar a los 200 km en el cielo (ya me estoy viendo surcando las nubes.)

Un diseño con matrícula española

¿Y en España? en 2014 se batió el record de venta de coches en nuestro país. Como segundo mayor fabricante de automóviles de Europa, el undécimo del mundo y el primer fabricante europeo de vehículos industriales, no nos podía faltar nuestro intento de aerocoche. El mérito proviene de Carlos Matilla, un joven estudiante de ingeniería naval y aeronáutica que ha diseñado un prototipo llamado Helikar, que deja patente que sigue vivo el espíritu de los grandes inventores españoles.

Su ingenio biplaza puede despegar y aterrizar verticalmente en cualquier superficie, alcanza una velocidad máxima de 430 km/h y una altitud en vuelo de 1.000 metros. Al igual que los aviones, el Helikar funciona con queroseno con un consumo de 15 litros a los 100, lo que le permite una autonomía de 1.000 kilómetros.

Para que el Helikar no se quede en el papel, Carlos Matilla y su socio, Joaquín Vila, se lanzaron a finales de 2013 a buscar financiación a través de su empresa Fuvex.

Autopista hacia el cielo

Si miramos a nuestro alrededor nos daremos cuenta de que cada vez se construyen menos autopistas mientras que el tráfico en ellas aumenta. En ciudades congestionadas  como México, Sao Paulo, Singapur o Nueva York es habitual que los altos ejecutivos se desplacen a diario en helicópteros para salvar atascos e incluso evitar secuestros. Definitivamente, el coche volador tiene su mercado.

Hemos visto en este post que existe, aunque limitado, un catálogo de vehículos que pueden convertirse en un futuro, en la alternativa del viaje aéreo personal. De todos modos, mientras sus precios no bajen de las nubes y se dibuje el territorio legal por el que puedan circular, lo que podemos hacer volar es nuestra imaginación.

Imagen: Monstar888

 

 

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, mi carrera profesional siempre ha estado ligada al mundo comercial y la comunicación. Todo un privilegio. Poner "corazón" a las palabras ha sido el motor principal de mi actividad durante cerca de una década. Si algo he aprendido es que si le sumamos innovación, equipo y cliente, la historia puede ser perfecta. Tal y como dijo Henry Ford, “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito". ¿Escribimos juntos una historia?

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba