Hace una semana Telefónica celebraba el evento #cloud4finance con clientes del sector entidades financieras para compartir su visión y experiencias en el viaje hacia la transformación digital que afecta a todas las industrias y la relevancia de los nuevos modelos cloud para lograrla.
Fue una jornada muy intensa sobre la nueva realidad que vivimos, en la que compartimos qué pueden hacer las empresas para prepararse y también las lecciones aprendidas por Telefónica que podrían ser interesantes para el sector financiero. El punto de partida arrancó con los porqués de la transformación, articulados en las presentaciones de Jesús Romero, Director Corporate Strategy de Telefónica, Marc Alba, socio de innovación de Everis y Juan Pedro Gravel, CEO de Telefónica Global Technology.
Jesús Romero compartió su visión sobre la disrupción continua en la que estamos inmersos por la necesidad de adaptarnos a un nuevo entorno y la adopción de las nuevas tecnologías. En este marco eclosionan nuevos modelos de negocio constituidos por frenemies o “coopetidores”. La relación con esos nuevos actores será clave para la supervivencia y también aprender nuevas habilidades en torno a la innovación en servicios. Terminó preguntándonos si el sector financiero está preparado para asumir los desafíos del nuevo ecosistema.
Marc Alba, por su parte, nos retó a cuestionar los modelos que usamos habitualmente, con ideas como “la consultoría está muerta” o “haber tenido mucho éxito en el pasado es una desventaja porque no nos hemos acostumbrado a los nuevos paradigmas”. Compartió además ideas muy valiosas para poner en marcha, ligadas a los modelos cloud, como “inteligencia híbrida” o “procesos abiertos”.
Juan Pedro Gravel nos ofreció la visión de alguien implicado directamente en el impulso de las TI para la transformación digital de Telefónica, a través de la simplificación del modelo de negocio y una nueva manera de hacer las cosas. Nos propuso ir de lo local y disperso a lo global y homogéneo y puso como ejemplo la consolidación de infraestructuras de Telefónica en el Alcalá Data Center.
Continuamos la jornada hablando sobre los cómos de la transformación, con el caso del uso que Telefónica está haciendo del nuevo “paradigma cloud”. Éstos fueron, por parte de Joaquín Cindoncha, Marisa Urquía, David Barroso y Valentín González, algunos de los mensajes principales:
- La simplificación de infraestructuras es imprescindible para construir compañías más ágiles y automatizadas, con nuevos servicios de valor orientados a la captura de nuevos ingresos.
- Es estratégico contar con una propuesta cloud end to end como la de Telefónica para satisfacer las necesidades de los “clientes extremos”.
- Las nuevas necesidades, una forma de trabajar diferente y un ecosistema cambiante y complejo suponen un reto para la seguridad, por lo que es necesaria una nueva visión disruptiva y proactiva para reaccionar a tiempo ante eventos desconocidos.
- La transformación es imprescindible para trabajar de otra manera, no sólo en busca de una mayor eficiencia, sino con el énfasis puesto en la creación de un ecosistema diferente.
En resumen, fue una jornada apasionante, en la que comprendimos que desaprender antiguos paradigmas para acoger los nuevos ya no es una opción si queremos transformarnos para encontrar nuestro espacio en el nuevo ecosistema. Los nuevos modelos cloud, aplicados tanto a las infraestructuras, como a la colaboración entre personas o a los negocios, se constituyen como la palanca imprescindible para conseguirlo.
Imagen: urbanfeel

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...