Nos despedimos de las vacaciones al calor de unos resultados que auguran el mejor verano de la historia para el sector turístico español. Británicos, alemanes, franceses e italianos son las principales nacionalidades que nos han visitado esta temporada, y que elevan a España al podio de primer destino mundial en turismo vacacional. Pero no sólo eso: también lideramos el ranking como destino europeo en entrada de turistas y ocupamos el tercer puesto en celebración de congresos y eventos internacionales.
Los datos lo evidencian. En los primeros siete meses del año hemos acogido a más de 34 millones de visitantes, lo que ha marcado un nuevo máximo histórico, y las estimaciones del Gobierno apuntan a que entre julio y septiembre nos visitarán 22,3 millones de turistas.
En sus maletas no faltarán las ganas de disfrutar, la crema solar… y el móvil. El smartphone se ha convertido en el mejor compañero de viaje para estar conectado al ocio o al negocio. Un claro ejemplo es mi amiga Marta. Francesa de adopción trabaja como cool hunter o cazadora de tendencias en una empresa gala. Gran parte de su tiempo lo dedica a desfilar por los aeropuertos de Europa para asistir a los principales eventos de moda y a recorrer el mundo para rastrear hábitos, decodificar gustos y descubrir nuevos estilos. La genial habilidad para distinguir lo que será un look efímero del que marcará tendencia, la tiene ella, pero la tecnología la ha ayudado a desempeñar con éxito su trabajo. Gracias al smartphone, no sólo organiza eficientemente su agenda, guarda sus aplicaciones o actualiza su correo, sino que también se ha convertido en su mejor objetivo para capturar los outfits de la calle con los que elabora sus informes, le permite geoposicionar sus fuentes, la conecta con los blogs más fashionistas, con sus followers en Twitter o con la intranet de su empresa.
Son muchos los profesionales que, como Marta, realizan viajes de negocio por el extranjero y en sus desplazamientos visitan varios países al mes. Directivos de multinacionales, médicos, conferenciantes, deportistas de élite e incluso turistas tienen la necesidad de estar permanentemente conectados para trabajar en tiempo real aún estando a kilómetros de distancia de la oficina. Según un informe de Cisco, el tráfico global de datos móviles se multiplicará por 13 en 2017. No cabe duda de que los dispositivos móviles (smartphones, tablets o PCs portátiles) han adquirido gran protagonismo en los últimos años y se han hecho indispensables, tanto es así que un tercio de nuestra vida lo dedicamos a actividades digitales.
Para los turistas y profesionales, desplazarse al extranjero y mantenerse conectado, lleva aparejado dos desafíos: por un lado, el roaming o itinerancia y, por otro, su activación en los diferentes países.
Para darles solución y asegurar una conectividad eficiente, la compañía finlandesa UROS ha desarrollado un innovador dispositivo llamado Goodspeed, que permite crear una red wifi privada y cifrada que conecta hasta cinco dispositivos de forma simultánea.
La simplicidad de uso es la clave de su éxito. El dispositivo almacena hasta nueve tarjetas SIM de diferentes países, de forma que cuando el usuario aterriza en España el terminal se actualiza de forma automática sin requerir ningún software adicional o configuración manual y se conecta directamente a la red local con acceso seguro a Internet a una velocidad de hasta 21 Mbps.
Galardonado con el premio internacional “IF Design Award 2013” de la Industrie Forum Design, que reconoce la calidad del producto, Goodspeed fue ideado para simplificar las comunicaciones de los viajeros que se desplazan con frecuencia por el extranjero. Tras su lanzamiento en Finlandia en septiembre de 2012, su cobertura se ha extendido a 27 países, incluido España, Rusia y China y próximamente se sumarán Estados Unidos y Canadá.
Todo un invento que asegura la conectividad cuando uno está fuera de su país, libera de la activación de los diferentes roamings y permite un ahorro significativo en las comunicaciones, gracias a la tarifa plana.
Con Goodspeed ¡feliz viaje!
Imagen: raneko

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...