El valor de la información pública para la creación de servicios innovadores

En mi post de ayer mencionaba la dificultad actual de transformar open data en servicios de valor añadido en una smart city. Hoy me referiré a algunos proyectos de diferentes ámbitos en los que se ha conseguido.

Como apuntaba Guillermo Conde, en España las iniciativas de datos abiertos están sobre todo asociadas al consumo de información de servicios públicos (tráfico, autobuses, comercios, etc) y de ahí que plataformas de ciudad como Fiware  o la smart city de Valencia incorporen los datos abiertos como su ventana hacia reutilizadores y empresas.

La consulta del peliagudo tema del tráfico en tiempo real sería un buen ejemplo, del que además ya se ha escrito en este blog, con la app Alicante Tráfico. Iniciativas de este tipo permiten, mediante el acceso a las cámaras de tráfico, consultar el estado del mismo, evitar atascos, recibir alertas, plantearse vías alternativas o calcular el tiempo de un desplazamiento.

En esta misma línea, es posible prestar al ciudadano servicios para conseguir aparcamiento (encontrarlo y efectuar su pago de manera ágil). A través de una aplicación móvil los usuarios pueden conocer en tiempo real la disponibilidad de plazas (aparcamientos y zonas de estacionamiento regulado) y abonarlo a través del smartphone. Un ejemplo sería la app de Smassa, la sociedad municipal de aparcamientos de Málaga. No hay que olvidar que el aparcamiento inteligente impulsa la movilidad urbana sostenible.

Otro caso lo encontramos en el sector turístico, vital para España, en el que cobra gran importancia la plataforma de gestión integral de destinos, cuya finalidad es aprovisionar la oferta turística de una región a través de diversos canales. Para su conceptualización y desarrollo se tienen en cuenta factores como la promoción del destino, la monetización y competitividad del mismo así como la fidelización de los visitantes.

Algunos ejemplos son las webs de recursos turísticos de Andalucía o Elche, que también tiene su web de comercialización de experiencias o las aplicaciones móviles de municipios como Gandía (Smart Gandia), Palma de Mallorca (Passion for Palma) o Alicante (Alicante city).

El archivo fotográfico de una ciudad también se presta a su reaprovechamiento y explotación. Una aplicación móvil presenta imágenes antiguas de edificios y calles de la localidad de las que se pueden consultar los datos, comprarlas en diferentes dimensiones, ubicarlas en el plano, etc. Además, puede ofrecer realidad aumentada para localizar sobre el propio smartphone los lugares más cercanos donde hay fotografía y superponer la fotografía antigua con la realidad actual.

Ejemplos de este tipo de aplicaciones móviles son las del Ayuntamiento de Barcelona (BCN Visual) y la del Ayuntamiento de Santander (Santander Visual).

En todos estos casos, la publicación de información pública está destinada a la creación de servicios, lo que requiere que sea de calidad y sistemas de actualización dinámica y automática de los datos, además de un firme compromiso de los promotores con la estabilidad de la iniciativa.

Imagen: Intel Free Press

Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad de Alcalá de Henares. En la actualidad, responsable de desarrollo de negocio de Industria en Telefónica Empresas. Soy un apasionado de la innovación, el marketing digital y el momento tan ilusionante que vive la industria gracias las oportunidades que brinda la digitalización. Me encanta conocer nuevas iniciativas que lideren el cambio y, por qué no, ¡formar parte de ellas!

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba