El vending inteligente asoma en el horizonte, como ya apuntaba en este mismo blog hace unas semanas Félix Hernández de Rojas.
La evolución la marca la introducción, cada vez mayor, de la tecnología en las máquinas, algo que también se puso de relieve en el encuentro VendingNOW celebrado en Madrid a finales de septiembre. En dicha jornada, en la que participaba Telefónica On The Spot Services, se habló de soluciones como el digital signage, que aporta valor añadido tanto al consumidor como a las empresas; de novedades en los medios de pago, que pasan por el cashless (sin efectivo) y el M2M; y, en definitiva, de un cambio en el modelo de negocio.
El consumidor quiere personalización e interacción y la máquina expendedora puede proporcionársela: pantallas interactivas, mejor usabilidad, productos y contenidos adaptados a cada perfil y nuevas opciones de venta.
Todo esto pasa, a su vez, por incorporar prácticas del mundo retail al vending con una mayor segmentación, incorporación de productos premium (tipo Starbucks), gestión dinámica de precios, control de stocks y caducidad, la capacidad de promocionar ciertos productos o la opción de realizar ventas cruzadas.
De todo esto hablamos con Marco Masip, director de Productos y Servicios de Telefónica On The Spot Services, que sostiene que "el digital signage y el vending están condenados a entenderse".
– ¿Cómo serán las máquinas de vending inteligente dentro de cinco años?
Seguirán distribuyendo productos como en la actualidad, pero de una manera diferente. Todas tendrán una pantalla en la que se emitirán mensajes publicitarios o corporativos cuando no estén despachando. En un contexto corporativo, por ejemplo una oficina, las máquinas podrán ser un canal de comunicación con el empleado, y en un punto de tránsito como un centro comercial podrán exhibir mensajes de terceros que garanticen un ingreso extra a sus propietarios. Algunas, además, permitirán tener contenidos interactivos, que enriquezcan la experiencia de compra y hagan más atractivo este canal.
– ¿En qué punto estamos en este momento?
Creo que técnicamente las bases de todo lo anterior ya están, pero no se ha dado el paso de adopción a gran escala. Los propietarios de estos circuitos están pensando más en cómo bajar un céntimo el precio del café que en invertir en nuevos negocios.
De hecho, la base tecnológica (hardware y software) es muy similar a la que actualmente se utiliza en las principales redes de digital signage o DOOH (Digital Out Of Home) como Loterías y Apuestas del Estado, que en España alcanza los 8.500 puntos de servicio. Así que lo que faltan son pedidos, sobre todo, que los fabricantes prioricen las compras de este tipo de productos.
– ¿Cuál es el valor añadido para el consumidor y la industria?
El valor añadido para la industria es claro: la posibilidad de acceder a ingresos adicionales, tanto por incremento de ventas de productos tradicionales (al hacer más atractiva la compra) como por vender cosas nuevas complementarias (publicidad de terceros). Es posible sacar más valor a la misma ubicación.
El consumidor final, por su parte, tiene una mejora en términos de experiencia de compra.
-¿Qué papel juega Telefónica en este ámbito?
Para los propietarios de máquinas vending, entrar en esta dimensión de servicios requiere nuevas capacidades, en las que Telefónica es líder como:
- Conectividad (todas las máquinas pasarán antes o después a ser puntos conectados a Internet)
- Plataformas tecnológicas, software de gestión y reporte de los diferentes circuitos
- Operación
- Creación, diseño y gestión de contenidos (qué se va a poner en las pantallas y cuándo)
- Monitorización y reporte (control del funcionamiento, informes a los diferentes agentes: anunciantes por ejemplo)

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...