El título os resultará familiar. La película protagonizada por Andie McDowell inspira este post que habla sobre el potencial del video IP en la estrategia de comunicación empresarial y las experiencias inmersivas, casi reales, que se pueden conseguir en la actualidad con innovadores formatos audiovisuales.
Pocos podrían imaginar que un primer beso llegara tan lejos. El vídeo "First kiss" de Tatia Pilieva se reprodujo más de ventiún millones de veces apenas tres días después de su publicación y hoy ya supera los noventa millones.
Desde la primera grabación realizada por Louise Le Prince en el año 1888, el aumento del contenido audiovisual en Internet ha sido imparable: vídeos que nos emocionan, nos informan, nos enseñan o indignan. Vídeos caseros, promocionales, musicales o profesionales. En Internet hay para todos los gustos. Los portales de vídeo como Youtube, el aumento de la velocidad de conexión de las redes, la cada vez mayor capacidad de los dispositivos móviles y su penetración, así como las redes sociales han ayudado a crearlos y viralizarlos.
El vídeo está de moda y todo apunta a que seguirá "vistiéndonos" mucho tiempo. Según Cisco, en 2018 el vídeo IP representará el 79 por ciento del tráfico global, y ya supone un 66 por ciento. Mientras, Ericsson prevé que el video crecerá un 55 por ciento anualmente hasta finales de 2019. No hay más que mirar a Youtube que, con apenas ocho años de vida, recibe más de mil millones de visitantes únicos cada mes y es líder en engagement en redes sociales. Twitter se lanzó a la conquista del vídeo a principios de 2013 con Vine, Instagram incorporó esa nueva función y Facebook no se quedó parada y compró la empresa LiveRail, experta en anuncios en video.
Si tenemos en cuenta que España lidera en Europa el uso de smartphones, que ocupaba el décimo lugar en el ranking mundial de penetración de vídeo on line y que sólo en enero los españoles hemos visto más de cinco millones de vídeos, ¿no estamos ante un elemento más que interesante para contemplar en una estrategia de comunicación empresarial?
El vídeo vende y convence
Un estudio de Animoto realizado a más de mil consumidores norteamericanos revela que el 96 por ciento de los encuestados considera útiles los vídeos para tomar sus decisiones de compra y que siete de cada diez está más dispuesto a adquirir un producto después de haber reproducido un vídeo explicativo sobre el mismo. Y no sólo eso: para el 71 por ciento de los consumidores, el vídeo repercute positivamente en la imagen de marca de la compañía y el 77 por ciento considera que la empresa que crea vídeos está más comprometida con el cliente.
El vídeo se consolida, pues, como una herramienta para mejorar la experiencia del cliente. Su alta aceptación entre los usuarios se debe a que permite simplificar los contenidos en apenas un minuto y resulta atractivo. Además, está demostrado que incrementa el tiempo medio de visita a una página web, su recuerdo es mayor frente a la televisión y tiene 50 veces más posibilidades de posicionarse en buscadores que un contenido de texto. Pero si sólo a Youtube se suben cien horas de vídeo cada minuto, ¿cómo destacar entre el inmenso contenido audiovisual? La respuesta es siendo creativos e innovadores.
La innovación se rueda a 360 grados
La empresa de cruceros Pullmantur es un buen ejemplo. Ha apostado por utilizar una tecnología rompedora que invita al espectador, a través de fotografías y un tour virtual, a hacer una inmersión, casi real, en el crucero.
El vídeo en 360 grados añade una dimensión de realidad porque el usuario tiene la posibilidad de elegir con el ratón en qué dirección mirar y puede adentrarse en el restaurante o en el casino del barco con la sensación de estar viviendo la escena a bordo, como parte parte activa del vídeo.
La compañía también se apoya en fotografías panorámicas 360 grados de alta definición para capturar las estancias y características del crucero, lo que permite incluso observar de manera interactiva detalles del pavimento, las paredes o el mobiliario, algo que no sería posible con medios visuales tradicionales.
Pullmantur ha contado con Telefónica para la dirección y consultoría técnica de este proyecto y con Zakato para el desarrollo de la imagen digital en 360 grados.
¿Y el futuro?
La tendencia es convertir el contenido tradicional a vídeo, hacerlo accesible desde diferentes dispositivos y dotarlo de mayor interactividad, tal y como está haciendo Pullmantur o el Museo Nacional de Escultura con su visita virtual guiada, en cuya realización también ha colaborado Telefónica.
Pero hay más:
- Nuevas técnicas de grabación para lograr un resultado asombroso. A la grabación en 360 grados se suman otras como la grabación aérea con drones, a cámara lenta o la combinación de imágenes en movimiento y estáticas.
- Menos duración, más visualización. Tras la popularidad de Vine e Instagram y dado que el 50 por ciento de los consumidores prefiere un vídeo de un minuto a uno de dos, se multiplicarán los microvídeos, películas de apenas unos segundos de duración donde la genialidad residirá en hacer que esos segundos cuenten.
- Vídeo cuyo contenido se crea para dar respuesta en tiempo real a nuevos datos, eventos actuales o feedback del consumidor. La rapidez importará más que nunca y se utilizarán herramientas para descubrir cuáles son los temas candentes. En este sentido, Telefónica ha sido pionera en España al llegar a un acuerdo con SundaySky para crear videos personalizados y en tiempo real.
El arte de crear un vídeo innovador y que seduzca a la audiencia se ha vuelto crucial. Al alcance existen diversas técnicas y formatos, pero el éxito de un vídeo empieza por su historia. La nuestra, en este post, con un primer beso. ¿Cuál será la tuya?
Imagen: zimpenfish

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...