Son muchos los que opinan que todos deberíamos tener una estrategia de vida, un plan personal elaborado por cada uno de nosotros que nos sirva para ir construyendo la senda que guíe nuestros pasos y nos ayude a mantener al mismo tiempo la motivación y la mirada siempre al frente.
Un diálogo de “Alicia en el país de las maravillas” entre Alicia y el Gato de Cheshire lo expone muy bien:
– ¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
– Esto depende en gran medida del sitio al que quieras llegar – dijo el Gato.
– No me importa mucho el sitio… -dijo Alicia.
– Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes – dijo el Gato.
Aunque el título del post suene algo pretencioso os aseguro que no lo es tanto, en especial cuando nos referimos a la hoja de ruta que trazó hace tiempo Elon Musk. El año pasado os comentaba que, si hablamos de ser disruptivo, Elon no tiene parangón. En estos meses no ha estado precisamente parado y hemos sido testigos de la evolución de muchos de sus proyectos, así como del nacimiento de nuevas iniciativas en diferentes ámbitos, todas relacionadas -eso sí- con la mejora de nuestra calidad de vida a través de la energía sostenible como alternativa a los combustibles fósiles tradicionales. Veamos:
- Recientemente mi compañero Alex escribía sobre la creación de una nueva empresa: Neuralink, enfocada en la creación de una interfaz entre la mente y las máquinas.
- Hace unos meses Elon comentaba en Twitter que el tráfico de la ciudad lo estaba volviendo loco. Poco después, tras la supuesta filtración de una fotografía se dio a conocer su nuevo proyecto: Boring machine, con el que pretende mejorar la movilidad de los desplazamientos en las grandes ciudades mediante la creación de túneles subterráneos a diferentes niveles por donde los vehículos puedan moverse a gran velocidad de forma “dirigida”. ¿Están ya cerca de empezar a agujerear Los Ángeles?
- El 28 de julio se producirá el lanzamiento oficial de la versión definitiva del Tesla Model 3, el modelo más económico de la marca, cuya presentación inicial se hizo el año pasado y del que comenzarán las entregas de las más de 400.000 reservas realizadas. Estos coches ya incorporan la tecnología para ser autónomos; de hecho, Tesla espera poder realizar un viaje de California a Nueva York de forma totalmente autónoma a finales de este año.
- Y también están trabajando en un camión semirremolque eléctrico, Tesla Semi, que se presentará en sociedad en septiembre. El propio Elon reconoce haberlo conducido y dice que “es como conducir un deportivo, muy divertido”, y esperan que sea el que tenga mayor capacidad de carga en recorridos de larga distancia, por encima de cualquier diesel.
- Además, en SpaceX, tras diferentes ensayos fallidos para lograr disponer de cohetes reutilizables, parece que han dado con la tecla. Hasta en nueve ocasiones han conseguido recuperar el cohete acelerador y que, una vez depositada la carga en el espacio, éste aterrizase de nuevo sobre su base. El pasado 3 de junio lograron incluso -otro nuevo hito- hacer volar de nuevo con éxito uno de los cohetes reutilizados en una misión de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional.
- Muchas de estas tecnologías desarrolladas por SpaceX son la base en la que trabajan para lograr el que han definido como Sistema de Transporte Interplanetario. Con él pretenden mandar a Marte la primera tripulación humana en un plazo de ocho a diez años, para lo que planean crear un “supercohete” con una potencia descomunal para enviar fuera de la órbita terrestre a tripulación y carga.
Todo un maremágnum de cosas, como veis, ¿con objetivos dispares y sin conexión aparente? Qué va, todo forma parte del Plan maestro secreto que Elon publicó en el blog de Tesla Motors el 2 de Agosto de… 2006, ¡hace más de diez años!, donde explicaba que el objetivo de la empresa era acelerar el movimiento de una economía basada en hidrocarburos hacia otra eléctrica solar como fuente primaria sostenible, aunque no la única. El plan al que me refería al comienzo del post y cuyo resumen era:
- Fabricar un coche deportivo
- Utilizar ese dinero para fabricar un coche asequible
- Utilizar ese dinero para fabricar un coche aún más asequible
- Mientras hacemos lo anterior, proporcionar opciones para generar energía eléctrica de emisión cero
Estos objetivos están cerca de conseguirse, por lo que Elon publicó en julio de 2016 la Parte Dos del Plan maestro y esto es lo que planean:
- Integrar la generación y el almacenamiento de la energía: se hace referencia a Solar roof, un tejado preparado para recoger la energía solar, y a la solución de Powerwall para su almacenamiento en las casas, lo que permitiría potencialmente que muchos hogares fueran autosostenibles.
- Expandir la línea de vehículos eléctricos para dar cobertura a los principales segmentos: Tesla ya dispone de un vehículo familiar (Model S), un SUV (Model X), en breve estará en la calle el más económico de todos (Model 3), están trabajando en el camión (Tesla Semi) y tienen en el radar un todoterreno (el Model Y) con cuyas siglas se puede hacer el juego de palabra S3XY. Con estos modelos estaría ya la flota necesaria para entrar a ejecutar el último punto del plan.
- Desarrollar la capacidad de autoconducción a través del aprendizaje de toda la flota, de forma que sea diez veces más segura que de forma manual: todos los vehículos Tesla dispondrán del hardware necesario para la conducción autónoma, con capacidades de recuperación ante cualquier fallo. El sistema de autopilot -que permite ya ciertas funcionalidades en este sentido- está aún en fase beta y de ella saldrá cuando conducir con el sistema activado sea, al menos, diez veces más seguro que hacerlo de la manera tradicional.
- Permitir que el coche genere ingresos con un uso más eficiente: cuando la conducción autónoma se apruebe por los organismos reguladores el coche podrá recoger a su propietario y éste leer o dormir mientras lo lleva a su destino. Además, el vehículo podría formar parte de una flota compartida de coches autónomos y, así, generar ingresos mientras su dueño trabaja o cuando se marcha de vacaciones, lo que reduciría de forma importante el coste de propiedad (se calcula que de media un coche solo se usa entre el 5 y 10 por ciento del día).
Recientemente en una charla TED le preguntaban a Elon Musk por estos y otros asuntos y quiero destacar lo que respondió respecto a su ambición por colonizar Marte:
“Es importante tener un futuro inspirador y atractivo, tiene que haber razones para que te levantes por la mañana y quieras vivir”. “Si no estamos ahí fuera, si el futuro no incluye estar entre las estrellas y ser una especie interplanetaria me parecería realmente deprimente”.
Imagen: ra2studio / shutterstock

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...