La semana pasada un compañero escribía de la transformación que está viviendo la industria, al hilo del documental de Movistar Plus+ “El viaje de la digitalización”. Conducido por Iñaki Gabilondo, en él se aborda el impacto de la revolución digital en nuestras vidas. En el post de hoy voy a centrarme en el capítulo dedicado al empleado digital.
En él se revisa el profundo cambio que ha generado la digitalización en la forma en la que desarrollamos nuestra actividad laboral. También recoge la importancia creciente de que las organizaciones se centren en su sistema operativo: los empleados.
La continuidad de las compañías frente a un entorno incierto y de cambios continuos y cada vez más veloces depende de su evolución a modelos organizativos más flexibles y ágiles. La tecnología es un aliado esencial, como pudimos ver durante la pandemia. Su apuesta por la capacitación y para crear trabajos que en este momento pueden parecer no críticos, así como por la diversidad van a ser también factores diferenciales.
La tecnología, al servicio de las personas
Las comunicaciones son las promotoras de nuevos modelos de relación entre el empleado digital y las organizaciones. Ofrecen las mejores alternativas para conseguir conciliación, seguridad laboral y bienestar.
Tal es el impacto de las TIC que incluso perfiles que nunca nos hubiésemos imaginado que pudieran trabajar en remoto hoy lo hacen. Pensemos en el sector de la salud. Pero ya no solo en la teleasistencia sino en la posibilidad de realizar intervenciones en remoto, gracias a la revolución de 5G.
Redes con menores latencias permiten estas intervenciones mixtas con personal en presencial y un especialista que da las indicaciones desde otro lugar. Esto representa un gran avance en el modelo de atención a los pacientes y permite la convergencia entre las necesidades de las organizaciones y las capacidades y conocimientos de los profesionales. Lo explica en el video que acompaña a este post la doctora Amelia Ávalos, directora gerente del Hospital Centro Andalucía de Lucena, ejemplo de hospital líquido.
Está claro que en la cuarta revolución digital la tecnología juega a nuestro favor y nos permite evolucionar hacia un modelo smart workers (trabajadores inteligentes), como señala Raquel Fernández, directora de Personas en Telefónica España. Por tanto, hay que apostar sin fisuras por ello y abordar este escenario desde varios ejes, con un nuevo modelo de aprendizaje también en la base.
¡No os perdáis el nuevo corte de video de "El viaje a la digitalización"!

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...